El mismo Parra ha dicho sobre su obra: “Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa".3 Parra es también un artista que ha expuesto su obra visual en Estados Unidos, España y, por supuesto, Chile. Su mediática exposición Obras públicas (2006), presentada en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, mostraba una instalación titulada El pago de Chile, en la cual aparecían ahorcados todos los presidentes de aquel país, causando gran impacto.4 El mismo año presentó su libro Obras completas I & algo +, que llegó a ser el más vendido en la feria del libro chilena de 2006. En septiembre de 2010, días después de cumplir 96 años, comenzó una huelga de hambre en apoyo a la treintena de comuneros mapuche que ayunaban desde el 12 de julio del mismo año.5 El 1 de diciembre de 2011 fue galardonado con el premio Cervantes, convirtiéndose en el tercer chileno en ganar el "Nobel" hispanoparlante.6 Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes expresó: "el Premio Cervantes reconoce esta vez no solo la valía de un creador universal, sino también la necesidad de la búsqueda de nuevas formas de expresión y la exploración de las fronteras comunicativas del ser humano". Obtuvo el premio JUAN RULFO entre otros muchos. “Los poetas cultistas, por su parte, los poetas de la poesía, pueden pensar, con el ejemplo de Nicanor Parra, en estas sabias palabras de Antonio Gramsci: "la poesía no genera poesía, aquí no hay partenogénesis, se requiere la intervención del elemento fecundante, de aquello que es real, pasional, práctico, moral". cita de ENRIQUE LINHN extraidos casi todos de poemas de NICANOR PARRA y de aqui La Poesía Terminó Conmigo Yo no digo que ponga fin a nada no me hago ilusiones al respecto yo quería seguir poetizando pero se terminó la inspiración. La poesía se ha portado bien yo me he portado horriblemente mal. Qué gano con decir yo me he portado bien la poesía se ha portado mal cuando saben que yo soy el culpable. ¡Está bien que me pase por imbécil! La poesía se ha portado bien yo me he portado horriblemente mal la poesía terminó conmigo. (DE POESÍA POLITICA) ARTEFACTOS i Las patitas! Ahora que perdieron la batalla sangrienta salen con que todos somos hermanos Yo soy un hombre práctico no reconozco otra filosofía que la de mi jefe por complacer a mis superiores Soy capaz de pararme patas arriba Fe de erratas dice blanco debe decir negro dice Fidel debe decir Che Dice Ad maoirem Dei gloriam debe decir putas la payasa Cuando van a entender estos son parlamentos Dramáticos Estos no son Pronunciamientos Políticos L' État C'est Moi La revolución CUBANA Soy yo Primer cometido del energúmeno revolucionar a los revolucionarios obligarlos a que se suelten las trenzas Hombre Nuevo HAMBRE NUEVA REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN cuántas contrarrevoluciones se cometen en tu nombre Que quede bien en claro que ni la propia unidad popular me hará arrear la bandera de la unidad popular HASTA CUANDO SIGUEN FREGANDO LA CACHIMBA Yo no soy derechista ni izquierdista yo simplemente rompo con todo PERDONA LA FRANQUEZA Hasta la estrella de tu boina "Comandante" me parece dudosa y sin embargo se me caen las lágrimas BIEN y ahora ¿quién nos liberará de nuestros liberadores? USA Donde la libertad es una estatua La realidad no cabe en un zapato chino menos aún en un bototo ruso JUEGOS INFANTILES Un niño detiene su vuelo en la torre de la catedral y se pone a jugar con los punteros del reloj se apoya sobre ellos impidiéndoles avanzar y como por arte de magia los transeúntes quedan petrificados en una actitud equis con un pie en el aire mirando hacia atrás como la estatua de Loth encendiendo un cigarrillo etc., etc. Luego toma los punteros y los hace girar a toda velocidad los detiene en seco -los hace girar al revés y los transeúntes corren-frenan bruscamente retroceden a toda máquina como en el cine mudo las imágenes se quedan en suspenso trotan en dirección norte-sur o caminan solemnemente a cámara lenta en sentido contrario a los punteros del reloj. Una pareja se casa - tiene hijos y se divorcia en fracciones de segundo los hijos también se casan-mueren. Entretanto el niño Dios o como quiera llamársele Destino o simplemente Cronos se aburre como una ostra y emprende el vuelo en dirección al Cementerio General. II Tal como se indicó en el poema anterior el niño travieso llega al cementerio hace saltar la tapa de los sepulcros los difuntos se incorporan de las tumbas se oyen golpes a la distancia reina un desconcierto general. Los difuntos parecen cansados con los pies llenos de tierra y sin abandonar aún las tumbas conversan animadamente entre sí como deportistas que se dan una ducha. Cambian impresiones sobre el Más Allá algunos buscan objetos perdidos otros se hunden hasta la rodilla en la tierra mientras avanzan en dirección a la puerta del camposanto. III Muerto de risa el niño vuelve a la ciudad hace parir monstruos provoca temblores de tierra desnudas corren mujeres con pelo ancianos que parecen fetos ríen y fuman. Estalla una tempestad eléctrica que culmina con la aparición de una mujer crucificada. CHILE Llegan a los 40 con barriga Andan a salivazos con el cielo No reconocen méritos a nadie Dicen estar enfermos y están sanos Y lo peor de todo dejan papeles sucios en el prado. ME RETRACTO DE TODO LO DICHO Antes de despedirme Tengo derecho a un último deseo: Generoso lector ...................... quema este libro No representa 1o que quise decir A pesar de que fue escrito con sangre No representa lo que quise decir. Mi situación no puede ser más triste Fui derrotado por mi propia sombra: Las palabras se vengaron de mí. Perdóname lector Amistoso lector Que no me pueda despedir de ti Con un abrazo fiel: Me despido de ti con una triste sonrisa forzada. Puede que yo no sea más que eso pero oye mi última palabra: Me retracto de todo lo dicho. Con la mayor amargura del mundo Me retracto de todo lo que he dicho. TOTAL CERO 1 La muerte no respeta ni a los humoristas de buena ley para ella todos los chistes son malos a pesar de ser ella en persona quien nos enseña el arte de reír tomemos el caso de Aristófanes arrodillado sobre sus propias rodillas riéndose como un energúmeno en las propias barbas de la Parca: en mi poder hubiese economizado vida tan preciosa pero la Muerte que no respeta Fulanos irá a respetar Sutanos, Menganos o Perenganos? 2 Mientras escribo la palabra mientras y los diarios anuncian el suicidio de Pablo de Rokha vale decir el homicidio de Carlos Díaz Loyola perpetrado por su propio hermano de leche en Valladolid 106 -un balazo en la boca con un Smith & Wesson calibre 44, mientras escribo la palabra mientras aunque parezca un poquito grandilocuente pienso muerto de rabia así pasa la gloria del mundo sin pena ............ sin gloria ........................... sin mundo sin un miserable sandwich de mortadela. 3 Actuamos como ratas en circunstancias de que somos dioses bastaría con abrir un poco las alas y pareceríamos seres humanos pero preferimos andar a la rastra -véase el caso del pobre Droguett- Al parecer no tenemos remedio Fuimos engendrados y paridos por tigres Pero nos comportamos como gatos. CHISTES PARA DESORIENTAR A LA POLICIA Creo en un + allá donde se cumplen todos los ideales Amistad Igualdad Fraternidad excepción hecha de la Libertad ésa no se consigue en ninguna parte somos esclavos x naturaleza Ayer de tumbo en tumbo Hoy de tumba en tumba
Oh capitán mi capitán nada contra la monarquía absoluta claro que yo como buen chillanejo prefiero la monarquía constitucional. Piececitos de niño azulosos de frío cómo os ven y no os cubren ¡Marx mío! poesía poesía como si en Chile no ocurriera nada! Dime cuáles son para ti las 10 palabras más bellas de la lengua castellana y te diré quién eres De aparecer apareció pero en una lista de desaparecidos CRISTO DE ELQUI SE DEFIENDE COMO GATO DE ESPALDAS Yo partidario de la dictadura? no me haga reír amigo Volodia me desayuno con ese pastel Ud. está tratando de tirarme la lengua hágase su voluntad hombre a hombre lo desafío x intermedio de este poema a discutir en serio los problemas de Chile los problemas del mundo si le parece para que vea los puntos que calzo desempleo ............... tortura ......................... autoritarismo record mundial en contaminación atmosférica algo que a Ud. lo tiene sin cuidado lo sé como buen industrialista decimonónico ofrezco la palabra aclaremos las cosas de una vez ayer había plata claro que sí pero los almacenes estaban vacíos era un papel que no servía de nada los productores ocultaban las cosas orden del día: .................. sabotaje total en eso tiene toda la razón ¿han cambiado los tiempos? hoy están abarrotados de mercadería pero la plata ha desaparecido del horizonte escoja mi reina escoja sólo pueden comprar los privilegiados el pobre roto que se muera de hambre esto no puede continuar así Y la ruina de bosques en el Sur y la extinción de las materias primas y la erosión ................ y la muerte del mar el DDT ya llegó a la tierra de los pingüinos y a las nieves eternas del Aconcagua a las propias entrañas de las madres chilenas hay que decir las cosas como son estamos a un paso del Apocalipsis Entre tanto qué hacen Uds. caramba repetir al pie de la letra la bufonada capitalista agáchate semana santa la misma jeringa con el mismo bitoque Saben que son capaces de barrer el planeta 40 veces con las armas atómicas que tienen y continúan fabricando + ¡una vergüenza que no tiene nombre! lo siento mucho camarada Bolodia no soy yo .............. son Uds. los que se quedaron atrás SOCIALISTAS Y CAPITALISTAS DEL MUNDO UNÍOS antes que sea demasiado tarde R.S.V.P Domingo Zárate Vega alias el Cristo de Elqui carnet 480154 Conchalí (DE CANCIONES RUSAS) MENDIGO En la ciudad no se puede vivir Sin tener un oficio conocido: La policía hace cumplir la ley. Algunos son soldados Que derraman su sangre por la patria (Esto va entre comillas) Otros son comerciantes astutos Que le quitan un gramo O dos o tres al kilo de ciruelas. Y los de más allá son sacerdotes Que se pasean con un libro en la mano. Cada uno conoce su negocio. ¿Y cuál creen ustedes que es el mío? Cantar .......... mirando las ventanas cerradas Para ver si se abren Y .. me ....... dejan ............... caer ....................... una ............................. moneda. NIEVE Empieza ............ a .............. caer ..................... otro ........................... poco ................................... de ....................................... nieve Como si fuera poca Toda la nieve que ha caído en Rusia Desde que el joven Pushkin Asesinado por orden del zar En las afueras de San Petersburgo Se despidió de la vida con estas inolvidables palabras: Empieza ............. a ................ caer ........................ otro ............................... poco ....................................... de ............................................ nieve Como si fuera poca Toda la nieve que ha caído en Rusia Toda la sangre que ha caído en Rusia Desde que el joven Pushkin Asesinado por orden del zar En las afueras de San Petersburgo Se despidió de la vida con estas inolvidables palabras Empieza ............. a ................ caer ....................... otro ............................. poco ...................................... de ............................................ nieve... PUSSYKATTEN Este gato se está poniendo viejo Hacen algunos meses Hasta su propia sombra Le parecía algo sobrenatural. Sus mostachos eléctricos lo detectaban todo: Escarabajo, ................ mosca, ............................ matapiojo, Todo tenía para él un valor específico. Ahora se lo pasa Acurrucado cerca del brasero. Que el perro lo olfatee O que las ratas le muerdan la cola Son hechos que para él no tienen ninguna importancia. El mundo pasa sin pena ni gloria A través de sus ojos entornados. ¿ Sabiduría? ................. ¿misticismo? ..................................... ¿nirvana? Seguramente las tres cosas juntas Y sobre todo ................... tiempotranscurrido. El espinazo blanco de ceniza Nos indica que él es un gato Que se sitúa más allá del bien y del mal. (DE POEMAS Y ANTIPOEMAS) PREGUNTAS A LA HORA DEL TE Este señor desvaído parece Una figura de un museo de cera; Mira a través de los visillos rotos: Qué vale más, ¿el oro o la belleza?, ¿Vale más el arroyo que se mueve O la chépica fija a la ribera? A lo lejos se oye una campana Que abre una herida más, o que la cierra: ¿Es más real el agua de la fuente O la muchacha que se mira en ella? No se sabe, la gente se lo pasa Construyendo castillos en la arena. ¿Es superior el vaso transparente A la mano del hombre que lo crea? Se respira una atmósfera cansada De ceniza, de humo, de tristeza: Lo que se vio una vez ya no se vuelve A ver igual, dicen las hojas secas. Hora del té, tostadas, margarina. Todo envuelto en una especie de niebla. SE CANTA AL MAR Nada podrá apartar de mi memoria La luz de aquella misteriosa lámpara, Ni el resultado que en mis ojos tuvo Ni la impresión que me dejó en el alma. Todo lo puede el tiempo, sin embargo Creo que ni la muerte ha de borrarla. Voy a explicarme aquí, si me permiten, Con el eco mejor de mi garganta. Por aquel tiempo yo no comprendía Francamente ni cómo me llamaba, No había escrito aún mi primer verso Ni derramado mi primera lágrima; Era mi corazón ni más ni menos Que el olvidado kiosko de una plaza. Mas sucedió que cierta vez mi padre Fue desterrado al sur, a la lejana Isla de Chiloé donde el invierno Es como una ciudad abandonada. Partí con él y sin pensar llegamos A Puerto Montt una mañana clara. Siempre había vivido mi familia En el valle central o en la montaña, De manera que nunca, ni por pienso, Se conversó del mar en nuestra casa. Sobre este punto yo sabía apenas Lo que en la escuela pública enseñaban Y una que otra cuestión de contrabando De las cartas de amor de mis hermanas. Descendimos del tren entre banderas Y una solemne fiesta de campanas Cuando mi padre me cogió de un brazo Y volviendo los ojos a la blanca, Libre y eterna espuma que a lo lejos Hacia un país sin nombre navegaba, Como quien reza una oración me dijo Con voz que tengo en el oído intacta: "Este es, muchacho, el mar". El mar sereno, El mar que baña de cristal la patria. No sé decir por qué, pero es el caso Que una fuerza mayor me llenó el alma Y sin medir, sin sospechar siquiera, La magnitud real de mi campaña, Eché a correr, sin orden ni concierto, Como un desesperado hacia la playa Y en un instante memorable estuve Frente a ese gran señor de las batallas. Entonces fue cuando extendí los brazos Sobre el haz ondulante de las aguas, Rígido el cuerpo, las pupilas fijas, En la verdad sin fin de la distancia, Sin que en mi ser moviérase un cabello, ¡Como la sombra azul de las estatuas! Cuánto tiempo duró nuestro saludo No podrían decirlo las palabras. Sólo debo agregar que en aquel día Nació en mi mente la inquietud y el ansia De hacer en verso lo que en ola y ola Dios a mi vista sin cesar creaba. Desde ese entonces data la ferviente Y abrasadora sed que me arrebata: Es que, en verdad, desde que existe el mundo, La voz del mar en mi persona estaba. HAY UN DIA FELIZ A recorrer me dediqué esta tarde Las solitarias calles de mi aldea Acompañado por el buen crepúsculo Que es el único amigo que me queda. Todo está como entonces, el otoño Y su difusa lámpara de niebla, Sólo que el tiempo lo ha invadido todo Con su pálido manto de tristeza. Nunca pensé, creédmelo, un instante Volver a ver esta querida tierra, Pero ahora que he vuelto no comprendo Cómo pude alejarme de su puerta. Nada ha cambiado, ni sus casas blancas Ni sus viejos portones de madera. Todo está en su lugar; las golondrinas En la torre más alta de la iglesia; El caracol en el jardín, y el musgo En las húmedas manos de las piedras. No se puede dudar, éste es el reino Del cielo azul y de las hojas secas En donde todo y cada cosa tiene Su singular y plácida leyenda: Hasta en la propia sombra reconozco La mirada celeste de mi abuela. Estos fueron los hechos memorables Que presenció mi juventud primera, El correo en la esquina de la plaza Y la humedad en las murallas viejas. ¡Buena cosa, Dios mío! nunca sabe Uno apreciar la dicha verdadera, Cuando la imaginamos más lejana Es justamente cuando está más cerca. Ay de mí, ¡ay de mí!, algo me dice Que la vida no es más que una quimera; Una ilusión, un sueño sin orillas, Una pequeña nube pasajera. Vamos por partes, no sé bien qué digo, La emoción se me sube a la cabeza. Como ya era la hora del silencio Cuando emprendí mí singular empresa, Una tras otra, en oleaje mudo, Al establo volvían las ovejas. Las saludé personalmente a todas Y cuando estuve frente a la arboleda Que alimenta el oído del viajero Con su inefable música secreta Recordé el mar y enumeré las hojas En homenaje a mis hermanas muertas. Perfectamente bien. Seguí mi viaje Como quien de la vida nada espera. Pasé frente a la rueda del molino, Me detuve delante de una tienda: El olor del café siempre es el mismo, Siempre la misma luna en mi cabeza; Entre el río de entonces y el de ahora No distingo ninguna diferencia. Lo reconozco bien, éste es el árbol Que mi padre plantó frente a la puerta (Ilustre padre que en sus buenos tiempos Fuera mejor que una ventana abierta). Yo me atrevo a afirmar que su conducta Era un trasunto fiel de la Edad Media Cuando el perro dormía dulcemente Bajo el ángulo recto de una estrella. A estas alturas siento que me envuelve El delicado olor de las violetas Que mi amorosa madre cultivaba Para curar la tos y la tristeza. Cuánto tiempo ha pasado desde entonces No podría decirlo con certeza; Todo está igual, seguramente, El vino y el ruiseñor encima de la mesa, Mis hermanos menores a esta hora Deben venir de vuelta de la escuela: ¡Sólo que el tiempo lo ha borrado todo Como una blanca tempestad de arena! AUTORRETRATO Considerad, muchachos, Este gabán de fraile mendicante: Soy profesor en un liceo obscuro, He perdido la voz haciendo clases. (Después de todo o nada Hago cuarenta horas semanales). ¿Qué les dice mi cara abofeteada? ¡Verdad que inspira lástima mirarme! Y qué les sugieren estos zapatos de cura Que envejecieron sin arte ni parte. En materia de ojos, a tres metros No reconozco ni a mi propia madre. ¿Qué me sucede? -¡Nada! Me los he arruinado haciendo clases: La mala luz, el sol, La venenosa luna miserable. Y todo ¡para qué! Para ganar un pan imperdonable Duro como la cara del burgués Y con olor y con sabor a sangre. ¡Para qué hemos nacido como hombres Si nos dan una muerte de animales! Por el exceso de trabajo, a veces Veo formas extrañas en el aire, Oigo carreras locas, Risas, conversaciones criminales. Observad estas manos Y estas mejillas blancas de cadáver, Estos escasos pelos que me quedan. ¡Estas negras arrugas infernales! Sin embargo yo fui tal como ustedes, Joven, lleno de bellos ideales Soñé fundiendo el cobre Y limando las caras del diamante: Aquí me tienen hoy Detrás de este mesón inconfortable Embrutecido por el sonsonete De las quinientas horas semanales. NOTAS DE VIAJE Yo me mantuve alejado de mi puesto durante años Me dediqué a viajar, a cambiar impresiones con mis interlocutores Me dediqué a dormir; Pero las escenas vividas en épocas anteriores se hacían presentes en mi memoria. Durante el baile yo pensaba en cosas absurdas: Pensaba en unas lechugas vistas el día anterior Al pasar delante de la cocina, Pensaba un sinnúmero de cosas fantásticas relacionadas con mi familia; Entretanto el barco ya había entrado al río Se abría paso a través de un banco de medusas. Aquellas escenas fotográficas afectaban mi espíritu, Me obligaban a encerrarme en mi camarote; Comía a la fuerza, me rebelaba contra mí mismo, Constituía un peligro permanente a bordo Puesto que en cualquier momento podía salir con un contrasentido. RECUERDOS DE JUVENTUD Lo cierto es que yo iba de un lado a otro, A veces chocaba con los árboles, Chocaba con los mendigos, Me abría paso a través de un bosque de sillas y mesas, Con el alma en un hilo veía caer las grandes hojas. Pero todo era inútil, Cada vez me hundía más y más en una especie de jalea; La gente se reía de mis arrebatos, Los individuos se agitaban en sus butacas como algas movidas por las olas Y las mujeres me dirigían miradas de odio Haciéndome subir, haciéndome bajar, Haciéndome llorar y reír en contra de mi voluntad. De todo esto resultó un sentimiento de asco, Resultó una tempestad de frases incoherentes, Amenazas, insultos, juramentos que no venían al caso, Resultaron unos movimientos agotadores de caderas, Aquellos bailes fúnebres Que me dejaban sin respiración Y que me impedían levantar cabeza durante días, Durante noches. Yo iba de un lado a otro, es verdad, Mi alma flotaba en las calles Pidiendo socorro, pidiendo un poco de ternura; Con una hoja de papel y un lápiz yo entraba en los cementerios Dispuesto a no dejarme engañar. Daba vueltas y vueltas en torno al mismo asunto, Observaba de cerca las cosas O en un ataque de ira me arrancaba los cabellos. De esa manera hice mi debut en las salas de clases, Como un herido a bala me arrastré por los ateneos, Crucé el umbral de las casas particulares, Con el filo de la lengua traté de comunicarme con los espectadores: Ellos leían el periódico O desaparecían detrás de un taxi. ¡Adónde ir entonces! A esas horas el comercio estaba cerrado; Yo pensaba en un trozo de cebolla visto durante la cena Y en el abismo que nos separa de los otros abismos. VICIOS DEL MUNDO MODERNO Los delincuentes modernos Están autorizados para concurrir diariamente a parques y jardines. Provistos de poderosos anteojos y de relojes de bolsillo Entran a saco en los kioskos favorecidos por la muerte E instalan sus laboratorios entre los rosales en flor. Desde allí controlan a fotógrafos y mendigos que deambulan por los alrededores Procurando levantar un pequeño templo a la miseria Y si se presenta la oportunidad llegan a poseer a un lustrabotas melancólico. La policía atemorizada huye de estos monstruos En dirección del centro de la ciudad En donde estallan los grandes incendios de fines de año Y un valiente encapuchado pone manos arriba a dos madres de la caridad. Los vicios del mundo moderno: El automóvil y el cine sonoro, Las discriminaciones raciales, El exterminio de los pieles rojas, Los trucos de la alta banca, La catástrofe de los ancianos, El comercio clandestino de blancas realizado por sodomitas internacionales, El auto-bombo y la gula Las Pompas Fúnebres Los amigos personales de su excelencia La exaltación del folklore a categoría del espíritu, El abuso de los estupefacientes y de la filosofía, El reblandecimiento de los hombres favorecidos por la fortuna El auto-erotismo y la crueldad sexual La exaltación de lo onírico y del subconsciente en desmedro del sentido común. La confianza exagerada en sueros y vacunas, El endiosamiento del falo, La política internacional de piernas abiertas patrocinada por la prensa reaccionaria, El afán desmedido de poder y de lucro, La carrera del oro, La fatídica danza de los dólares, La especulación y el aborto, La destrucción de los ídolos. El desarrollo excesivo de la dietética y de la psicología pedagógica, El vicio del baile, del cigarrillo, de los juegos de azar, Las gotas de sangre que suelen encontrarse entre las sábanas de los recién desposados, La locura del mar, La agorafobia y la claustrofobia, La desintegración del átomo, El humorismo sangriento de la teoría de la relatividad, El delirio de retorno al vientre materno, El culto de lo exótico, Los accidentes aeronáuticos, Las incineraciones, las purgas en masa, la retención de los pasaportes, Todo esto porque sí, Porque produce vértigo, La interpretación de los sueños Y la difusión de la radiomanía. Como queda demostrado, el mundo moderno se compone de flores artificiales Que se cultivan en unas campanas de vidrio parecidas a la muerte, Está formado por estrellas de cine, Y de sangrientos boxeadores que pelean a la luz de la luna, Se compone de hombres ruiseñores que controlan la vida económica de los países Mediante algunos mecanismos fáciles de explicar; Ellos visten generalmente de negro como los precursores del otoño Y se alimentan de raíces y de hierbas silvestres. Entretanto los sabios, comidos por las ratas, Se pudren en los sótanos de las catedrales, Y las almas nobles son perseguidas implacablemente por la policía. El mundo moderno es una gran cloaca: Los restoranes de lujo están atestados de cadáveres digestivos Y de pájaros que vuelan peligrosamente a escasa altura. Esto no es todo: Los hospitales están llenos de impostores, Sin mencionar a los herederos del espíritu que establecen sus colonias en el ano de los recién operados. Los industriales modernos sufren a veces el efecto de la atmósfera envenenada, Junto a las máquinas de tejer suelen caer enfermos del espantoso mal del sueño Que los transforma a la larga en unas especies de ángeles. Niegan la existencia del mundo físico Y se vanaglorian de ser unos pobres hijos del sepulcro. Sin embargo, el mundo ha sido siempre así. La verdad, como la belleza, no se crea ni se pierde Y la poesía reside en las cosas o es simplemente un espejismo del espíritu. Reconozco que un terremoto bien concebido Puede acabar en algunos segundos con una ciudad rica en tradiciones Y que un minucioso bombardeo aéreo Derribe árboles, caballos, tronos, música. Pero qué importa todo esto Si mientras la bailarina más grande del mundo Muere pobre y abandonada en una pequeña aldea del sur de Francia La primavera devuelve al hombre una parte de las flores desaparecidas. Tratemos de ser felices, recomiendo yo, chupando la miserable costilla humana. Extraigamos de ella el líquido renovador, Cada cual de acuerdo con sus inclinaciones personales. ¡Aferrémonos a esta piltrafa divina! Jadeantes y tremebundos Chupemos estos labios que nos enloquecen; La suerte está echada. Aspiremos este perfume enervador y destructor Y vivamos un día más la vida de los elegidos: De sus axilas extrae el hombre la cera necesaria para forjar el rostro de sus ídolos. Y del sexo de la mujer la paja y el barro de sus templos. Por todo lo cual Cultivo un piojo en mi corbata Y sonrío a los imbéciles que bajan de los árboles. EPITAFIO De estatura mediana, Con una voz ni delgada ni gruesa, Hijo mayor de profesor primario Y de una modista de trastienda; Flaco de nacimiento Aunque devoto de la buena mesa; De mejillas escuálidas Y de más bien abundantes orejas; Con un rostro cuadrado En que los ojos se abren apenas Y una nariz de boxeador mulato Baja a la boca de ídolo azteca -Todo esto bañado Por una luz entre irónica y pérfida- Ni muy listo ni tonto de remate Fui lo que fui: una mezcla De vinagre y aceite de comer ¡Un embutido de ángel y bestia! (DE HOJAS DE PARRA) MOSCAS EN LA MIERDA Al señor -al turista -al revolucionario me gustaría hacerles una sola pregunta: ¿alguna vez vieron una nube de moscas revolotear en torno a una plasta de mierda aterrizar y trabajar en la mierda? ¿han visto moscas alguna vez en la mierda? porque yo nací y me crié con las moscas en una casa rodeada de mierda NO CREO EN LA VIA PACIFICA no creo en la vía violenta me gustaría creer en algo - pero no creo creer es creer en Dios lo único que yo hago es encogerme de hombros perdónenme la franqueza no creo ni en la Vía Láctea 1979 Macul con Irarrázaval a 3 ó 4 cuadras del Pedagógico brumo ,,,,,,,, carabineros armados hasta los dientes una mujer escarba la basura autos pasan en todas direcciones y los temibles plátanos orientales esta ciudad está condenada a desaparecer es el mundo me dicen no te preocupes es el año 1979 OJO CON EL EVANGELIO DE HOY Ojo con el evangelio de hoy el que habla no sabe el sabio chino se mantiene en silencio más de 3 sacudidas es página 2 paralelas que se cortan siempre constituyen matrimonio perfecto río que fluye contra su propia corriente no llegará jamás a feliz término todo está permitido libertad absoluta de movimiento claro que sin salirse de la jaula 2 + 2 no son 4: .................... fueron 4: hoy no se sabe nada al respecto EL PREMIO NOBEL DE HOY El Premio Nóbel de Lectura me lo debieran dar a mí que soy el lector ideal y leo todo lo que pillo: leo los nombres de las calles y los letreros luminosos y las murallas de los baños y las nuevas listas de precios y las noticias policiales y los pronósticos del Derby y las patentes de los autos para un sujeto como yo la palabra es algo sagrado señores miembros del jurado qué ganaría con mentirles soy un lector empedernido me leo todo - no me salto ni los avisos económicos claro que ahora leo poco no dispongo de mucho tiempo pero caramba que he leído por eso pido que me den el Premio Nóbel de Lectura a la brevedad imposible DECLARACION DE PRINCIPIOS Me declaro católico ferviente no comulgo con ruedas de carreta me declaro discípulo de Marx eso sí que me niego a arrodillarme capitalista soy de nacimiento loco por las perdices escabechadas me declaro discípulo de Hitler eso sí que rechazo las imitaciones soy un agente clandestino soviético no me confundan eso nó con el Kremlin en resumidas cuentas ................................ me declaro fanático total eso sí que no me identifico con nada la palabra Dios es una interjección da lo mismo que exista o que no exista. EPITAFIO Yo soy Lucila Alcayaga alias Gabriela Mistral primero me gané el Nobel y después el Nacional a pesar de que estoy muerta me sigo sintiendo mal porque no me dieron nunca el Premio Municipal ARS POETIQUE Du silence avant toute chose et tout le reste est musique moderniste EL OBRERO TEXTIL (Balada inglesa,) Cuando era soltero vivía solo y trabajaba en la industria textil y mi único error imperdonable fue cortejar una muchacha rubia la cortejé en invierno como también en verano y mi único error imperdonable, fue protegerla del neblinoso rocío una noche en que estaba profundamente dormido me despertó su llanto desesperado parecía una loca arrodillada ante el lecho nupcial qué hacer para consolarla qué hacer para arrebatársela al neblinoso rocío corroborarla con afecto profundo y la estreché en mis brazos como nunca De nuevo soy soltero vivo con mi hijo los 2 trabajamos para la industria textil y cada vez que lo miro a los ojos me recuerda aquella joven inexplicable recuerdo los inviernos y también los veranos en que yo la abrazaba y la besaba para arrebatársela al neblinoso rocío de Poemas para combatir la calvicie. Antología. (Santiago, 6ªed., Fondo de Cultura Económica, 1998 DISCURSO DEL BÍO BÍO Los pollitos dicen Río Bío Bío LOS HINDÚES SON GENTE DE CUIDADO (Déjenme comenzar con esta frase) La Madre tierra no qué estupidez eso de las raíces Oxford & Cambridge Londres es lo que cuenta para ellos England ......... my Dictionary! T.S. Eliot el tema x excelencia Después de esta viuda no hay otra NO PODEMOS QUEJARNOS DE ESCASEZ De doctores Que lo digan los Padres de la Inglesia Santo Tomás Doctor Angélico San Agustín Doctor de la Gracia San Buenaventura Doctor Seráfico San Bernardo Doctor Melifluo Raimundo Lulio Doctor Iluminado Guillermo de Occam Doctor Invencible Gregorio de Rimini Doctor Auténtico Juan Gerson Doctor Cristianísimo Para no mencionar al Doctor Faustus Que le entregó su alma a Satanás A cambio de un puñado de conocimientos …................................ …......................... CONSEJOS TEÓRICOS & PRÁCTICOS 1 Escriban lo menos posible Preferible sentir a verbalizar & solamente en el Idioma Patrio 2 Orinen de pie de espaldas a la cordillera 3 Vivienda A una altura mínima de 50 mts Sobre el nivel del marx 4 Megadosis de ácido ascórbico Natural El artificial es cancerígeno 5 Precaución en caso de maremoto Pedir auxilio al Puesto de Policía Más Próximo Salvo indicación en contrario 6 Cristianismo claro que sí Pero lúdico En oposición amistosa al cristianismo autoritario de derecha y al anticristianismo militante de izquierda Cero Problema La Economía para la Derecha La Política para la D.C. Léase Divina Comedia & la Kurtura para la Clase Trabajadora ..............7 Arte Poética 1% de inspiración 2 de traspiración & el resto suerte Yo es Yo Yo es Otro Yo es Nadie Yo es un muñeco Yo es la Internet Society Cuya dirección en el cyberespacio es W.W.W. ISOC. Org. …............................. CANCIÓN PROTESTA Alguien anda diciendo x ahí Que las canciones protesta pasaron de moda Protesto! Por lo muy menos hay una Que no pasará nunca de moda Para vergüenza del género humano Música maestro! Los pollitos dicenRío Bío Bío Por que tienen hambre Porque sienten frío La gallina busca El maíz y el trigo Les da la comida Y les presta abrigo Todos! Bajo sus 2 alas Acurrucaditos Hasta el otro día Duermen los pollitos fragmentos de DISCURSO DE BIENVENIDA EN HONOR DE PABLO NERUDA Hay dos maneras de refutar a Neruda: una es no leyéndolo, la otra es leyéndolo de mala fe. Yo he practicado ambas, pero ninguna me dio resultado. El versificador tiene varias ventajas sobre el prosista: una de ella es la facilidad con que puede salir del paso en un momento difícil leyendo una poesía en voz alta como lo acabo de hacer yo. El público siempre está más inclinado a favorecer un soneto que un capítulo de novela, por razones de brevedad seguramente, rara vez el soneto va más allá de 14 líneas, y sobre todo, me parece a mí, porque la prosa ha sido hecha para ser leída con los ojos solamente, no con la boca. Como se ve, la prosa es un arte visual, en cambio la poesía es un estupefaciente del oído. Desgraciadamente no puedo valerme del mero artificio poético en una ocasión como ésta en que, por lo visto, se trata de pensar con la cabeza y no con el corazón como lo suele hacer el poeta. A decir verdad, el discurso académico es un género literario que se halla casi en contradicción con el temperamento fragmentario y díscolo del antipoeta. La antipoesía es una lucha libre con los elementos, el antipoeta se concede a sí mismo el derecho a decirlo todo, sin cuidarse para nada de las posibles consecuencias prácticas que puedan acarrearle sus formulaciones poéticas. Resultado: el antipoeta es declarado persona non grata. Hablando de peras el antipoeta puede salir perfectamente con manzanas, sin que por eso el mundo se vaya a venir abajo. Y si se viene abajo, tanto mejor, esa es precisamente la finalidad última del antipoeta, hacer saltar a papirotazos los cimientos apolillados de las instituciones caducas y anquilosadas. Y aquí viene un paréntesis: Tal vez en el método de combate sea, después de todo, donde estribe la diferencia entre poeta soldado y antipoeta: el antipoeta se bate a papirotazos, en circunstancias de que el poeta soldado no da un paso sin su ametralladora portátil. Por razones de carácter personal el antipoeta es un francotirador. Lucha por la misma causa, pero con un método completamente distinto, sin negar al poeta soldado, colaborando con él desde lejos, aunque su método pueda parecer ambiguo. Se cierra el paréntesis. Para mí el género artístico supremo es la pantomima. Acojo, no obstante con simpatía auténtica -por tratarse de quien se trata- la responsabilidad de hablar en serio, tal como suele entenderse la seriedad en estos tiempos que corren, aunque para mí la seriedad sea exactamente to contrario y corra el riesgo de salirme de personaje: mi postulado fundamental proclama que la verdadera seriedad es cómica: La seriedad con el ceño fruncido (Se lee en uno de los antipoemas) Es una seriedad de solterona La seriedad con el ceño fruncido Es una seriedad de juez de letras La seriedad del ceño fruncido Es una seriedad de cura párroco La verdadera seriedad es otra: La seriedad de Kafka, La seriedad de Carlitos Chaplín La seriedad de Chejov La seriedad del autor del Quijote La seriedad del hombre de gafas (Erase un hombre a una nariz pegado Erase una nariz superlativa) Yo sostengo y defiendo La seriedad del Cuerpo de Bomberos La seriedad de la Iglesia Católica La seriedad de las Fuerzas Armadas (Erase un hombre a una nariz pegado Erase una nariz superlativa) La seriedad de la Bomba de Hidrógeno La seriedad del presidente Kennedy. La seriedad del frac Es una seriedad de panteonero: La verdadera seriedad es cómica. de POESÍA POLITICA LOS SIETE CHANCHITOS (Himno Oficial del Movimiento Ecológico) 1) Industrial y poeta capitalista naturalmente: CHANCHO CON CHALECO 2) Agricultor sin inquietud ecológica qué duda cabe: CHANCHO CON CHALECO 3) Ingeniero ................. se ríe de la ecología prototipo del ..... CHANCHO CON CHALECO 4) Comunista marxista leninista maoísta castrista jochiminista pinochetista refractario a la información ecológica lo siento mucho: ..... CHANCHO CON CHALECO 5) Sacerdote que fuma como murciélago sin la menor consideración x el prójimo que me perdone Su Santidad: IMPERDONABLE ..... CHANCHO CON CHALECO 6) Profesor y conferenciante excritor ............. para mal de sus pecados autoexcluido del Frente Ecológico no tiene vuelta: ....... CHANCHO CON CHALECO 7) AUTORIDAD CIVIL 0 MILITAR indiferente a la realidad ecológica debe ser desenmascarada públicamente mono de nieve ........ CHANCHO CON CHALECO nauseabundo chancho con chaleco Coplas del Vino Nervioso, pero sin duelo a toda la concurrencia por la mala voz suplico perdón y condescendencia. Con mi cara de ataúd y mis mariposas viejas yo también me hago presente en esta solemne fiesta. ¿Hay algo, pregunto yo más noble que una botella de vino bien conversado entre dos almas gemelas? El vino tiene un poder que admira y que desconcierta transmuta la nieve en fuego y al fuego lo vuelve piedra. El vino es todo, es el mar las botas de veinte leguas la alfombra mágica, el sol el loro de siete lenguas. Algunos toman por sed otros por olvidar deudas y yo por ver lagartijas y sapos en las estrellas. El hombre que no se bebe su copa sanguinolenta no puede ser, creo yo cristiano de buena cepa. El vino puede tomarse en lata, cristal o greda pero es mejor en copihue en fucsia o en azucena. El pobre toma su trago para compensar las deudas que no se pueden pagar con lágrimas ni con huelgas. Si me dieran a elegir entre diamantes y perlas yo elegiría un racimo de uvas blancas y negras. El ciego con una copa ve chispas y ve centellas y el cojo de nacimiento se pone a bailar la cueca. El vino cuando se bebe con inspiración sincera sólo puede compararse al beso de una doncella. Por todo lo cual levanto mi copa al sol de la noche y bebo el vino sagrado que hermana los corazones. |