Barcelona elige como alcalde a Xavier Trias
CiU también conquista Girona y otras plazas del PSC
Jordi Trenzano - Por primera vez en 32 años de democracia,Barcelona tendrá
un alcalde no socialista. Xavier Trias i Vidal de Llobatera, de Convergència i
Unió se convertirá en el nuevo alcalde de la ciudad, tras conseguir ganar las
elecciones, con 173.725 votos y 15 concejales. Jordi Hereu, el alcalde
saliente, ha quedado segundo, con 11 concejales, dejando al Partit dels
Socialistes de Catalunya sin su capital más importante de toda España. El
Partido Popular sube y logra ocho concejales, uno más que hace cuatro años, y pocos
votos le han faltado para lograr un noveno. En cuarto lugar ha quedado
Iniciativa per Catalunya Verds, que añade un concejal y se queda en cinco,
aunque ya no formará parte del gobierno municipal. Por su parte, Unitat per
Barcelona (la coalición que encabezaba Esquerra Republicana de Catalunya) ha
sufrido un golpe importante logrando sólo dos concejales de los cuatro que
tenía hasta ahora.
Pero no ha sido esta la única alegría de la coalición
nacionalista. En un vuelco notable, se han impuesto en Girona, donde Carles
Puigdemont, a la espera de pactos, se convertirá en el nuevo alcalde. En
Tarragona el PSC se ha impuesto, pero el socialista Jose Félix Ballesteros ha
perdido la mayoría absoluta, y un pacto entre CiU y el Partido Popular podría
desalojarle. En Lleida, Angel Ros ha revalidado su mayoría absoluta en un
consistorio en el que no estarán ni ERC ni ICV, que no han pasado del 5% de los
votos.
En el resto de ciudades de Cataluña, la atención estaba
focalizada en Badalona, donde el PP ha logrado una victoria histórica y
considerable, con 11 concejales de 27. Lo ha logrado de la mano del
controvertido Xavier García Albiol, cuyo duro discurso contra la inmigración,
acusado incluso de xenofobia, ha calado entre sus conciudadanos. La situación
que se presenta en el ayuntamiento de Badalona es impredecible, ya que sólo un
improbable pacto entre CiU, PSC e ICV podría evitar su investidura. Y en esta
misma línea se debe enmarcar el ascenso de Plataforma per Catalunya, el partido
abiertamente xenófobo liderado por Josep
Anglada, que ha logrado ser segunda fuerza política en el ayuntamiento de Vic,
ha revalidado todos sus concejales y ha añadido representación en ciudades como
L’Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet.
|
Batacazo del PSOE en España
J.T - Las elecciones municipales y autonómicas se han convertido
en otro golpe durísimo para el gobierno del PSOE. Y es que el partido
socialista ha perdido prácticamente todo su poder autonómico, salvo
Extremadura, donde Guillermo Fernández Vara podrá salvar la presidencia “in
extremis” gracias a un pacto con Izquierda Unida.
De esta manera el Partido Popular ha conquistado Castilla La Mancha, que tras 32 años de
gobierno socialista pasará a manos de la secretaria general del PP, Maria
Dolores de Cospedal. Los populares también han logrado mayorías absolutas en
comunidades donde los pactos les habían dejado sin gobernar, caso de las Islas
Baleares o Cantabria, además de revalidar sus rotundas mayorías en la Comunidad de Madrid, La Rioja, o la Comunidad Valenciana.
En Asturias, los socialistas han sido desalojados por Foro Asturias, el partido
del ex ministro del PP Francisco Álvarez Cascos, que incluso ha superado al
PSOE en votos y que muy seguramente pactará con el Partido Popular.
leer más
|