Últimas entradas:
En el "blog" de Campo:
► Historia
► Arboles
► Oficios
► Noticias
► Museos
Enlaces:
● Genealogía Sobrarbe
|
CAMPO es un pueblo, mejor dicho, villa, de la provincia de Huesca, perteneciente a la comarca de Ribagorza. Está situado a 691 metros de altura, en un llano de la márgen izquierda del río Esera, rodeado de montañas tan importantes como Cotiella (2.912 m.), el Turbón (2.492 m.), Cervín (1.641 m.) y el Caixigá.
Los escudos de piedra que aparecen sobre los portales de las principales casas del pueblo, datan de fechas en torno a 1570 y 1590. La situación del pueblo, que evidencia su indefensión en caso de ataque, y el trazado tan regular de sus calles, hacen pensar en una fundación tardía. No obstante hay referencias antiguas, como la reconstrucción de su iglesia en el siglo X y el Privilegio que le concedió Jaime I en el siglo XIII, para que se pudiera celebrar mercado todos los miércoles, costumbre que ha llegado hasta nuestros días.
Una circunstancia histórica que no se puede omitir al hablar de Campo, es el hecho de que perteneció al Abadiado de San Victorián. Este cenobio, que dependía directamente del Papa y no del obispo, tuvo poder en su día sobre unos 54 pueblos y lugares de Sobrarbe y Ribagorza. El abad del monasterio, además de ser la máxima autoridad religiosa era el señor temporal de todos ellos. Fue esta sujeción la que favoreció el que se diera entre la población una estructura social muy igualitaria.
Actualmente Campo, que cuenta con 370 habitantes, se beneficia de lo que siempre ha sido una de sus ventajas: su excelente situación geográfica. El estar ubicado en un lugar de acceso fácil y en un cruce de caminos, ha sido determinante para poder contar desde antiguo con servicios fundamentales, como correos, transporte, escuelas, comercio, etc. Hay que recordar que para acceder al valle de Benasque, desde Graus, hay que pasar por Campo, así también como para ir al Valle de Arán (pasando por Castejón de Sos). También es ruta obligada para acceder al valle de Lierp, Bardaxí, Las Vilas del Turbón, etc. además de contar con la proximidad de la carretera para ir hacia Ainsa, Boltaña, Bielsa, etc.
De Campo se podrían decir muchas más cosas. Tenemos hijos ilustres, como Gaspar Torrente; santos propios, como San Belascuto (San Blascut para los del pueblo); tradiciones muy pintorescas; productos de la tierra muy buenos; un museo de los Juegos autóctonos; pesca.... Hasta el clima es especial, no en vano creo que debemos ser el único lugar de España con un letrero de Obras Públicas en la entrada del pueblo, en el que pone: “Clima ideal”. Hay también hoteles y muchas casas de turismo rural, así como apartamentos para alquilar. [fotos gentileza de Beatríz Martín Gracia]
Visitas recibidas (desde mayo de 2008):
|
Cláusula de exención de responsabilidad: Con estas páginas en Internet, pretendemos fomentar el acceso del público a la información sobre el pasado y el presente de Campo y la genealogía de sus habitantes. Nuestro objetivo consiste en velar por la actualidad y exactitud de dicha información. Trataremos de corregir los errores que se nos señalen. No obstante, no se asume responsabilidad alguna en relación con la información incluida en estas páginas.
© J. Fuster Brunet 2006-2009
[se autoriza la reproducción citando la fuente]