Presentación El Ministerio «Significados Asombrosos del ‘Evangelio’ y su Tipología en Apocalipsis» (S.A.E.T.A.) constituye un servicio de estudio y difusión de las tipologías bíblicas de Daniel y Apocalipsis. Promovida por Gustavo Contreras (Master en Teología, Seminario Adventista Latinoamericano de Teología, Argentina, 1996) [*], esta obra expone estudios tipológicos, proféticos y espirituales, extraídos de ambos libros. Con ello se persigue el propósito de que se tome conciencia del próximo desenlace de las cosas con el consecuente retorno de Jesucristo a la tierra. Esta página procura compartir diversos temas sobre Daniel y Apocalipsis, particularmente el mensaje de los Tres Ángeles de Apoc. 14:6-12 (que, como saetas [cf. Jer. 50:14], van dirigidos mayormente contra la Babilonia espiritual), como también reflexiones tipológicas que el autor desarrolla a partir de los diversos tipos (modelos bíblicos) contenidos en el ‘evangelio eterno’ de Apocalipsis (14:6), esto es, las siguientes tres tipologías: (1) La ‘tipología del gobierno binario’ (Rey [Dios] / Sacerdote [Cristo] versus estado [rey] / iglesia [sacerdote]), según el libro de Daniel y Apocalipsis 17, (2) la ‘tipología del ministerio sacerdotal’ (esto es, el Santuario y sacerdocio celestial contrastado a la luz del santuario y sacerdocio terrenal), tipología revelada en Daniel 7-9, Apocalipsis 1-11, y el libro de Hebreos, y (3) la ‘tipología del ministerio mesiánico’ (el Anticristo versus el Cristo, o la Parodia Mesiánica), según aparece descrita en Apocalipsis 12-20. Al mismo tiempo el autor invita a considerar las revolucionarias características (también tipológicas) que sugiere el ministerio del ‘Ángel de la piedra’ (Apoc. 18:21-24) como contrapeso a las pretensiones mesiánicas del Papado, según se observa en este provocador documento vaticano: ‘Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional en la perspectiva de una Autoridad Pública con competencia universal’ (Oct. 2011). La soberbia de Babilonia y su mensaje de falsas esperanzas son contrarrestados con el anuncio repentino de este misterioso ‘Ángel’. Su mensaje y ministerio pueden apreciarse mejor a la luz de la obra de aquel extraño personaje (Yeshúa ben Jananiá), cuyos ayes conmovieran la ciudad de Jerusalén por 7 años en la década del 60 DC, según se describe en el estudio: ‘Paralelos con el desenlace de la Iglesia Apostólica en Jerusalén’. Estos temas y otros estudios aparecen bosquejados en la sección ‘Series S.A.E.T.A.’, cuyos videos promocionales están siendo publicados allí, confiando en que serán apreciados. ![]() Por lo pronto, el pueblo de Dios, que sostiene en alto la bandera del mensaje del 3er. Ángel, aguarda la aparición del llamado 4to. Ángel (el descenso del Espíritu Santo con su Lluvia tardía) el cual fortalecerá la obra más sublime jamás encomendada a los mortales: la difusión de las amonestaciones contenidas en el último mensaje de misericordia, el mensaje de los Tres Ángeles de Apocalipsis 14. [*] Actualmente se desempeña como Director del Depto. de Lenguas Bíblicas en Colegio Bíblico y Seminario Cary, en Lindsay, CA. ----------------------------------------------------------- Series de temas por Pr. Gustavo Contreras ![]() PARTE I: Jesús y el ‘día del Señor’ (11 temas) XI. Jesús y una advertencia sobre el sábado PARTE II: El Nuevo Testamento y el origen de la observancia del domingo (6 temas) XII. La Resurrección y el ‘día del Señor’ XIII. La Pascua y el ‘día del Señor’ XIV. Las apariciones del Resucitado y el ‘día del Señor’ XV. Un texto crucial y el ‘día del Señor’: 1 Corintios 16:1-3 XVI. Un texto crucial y el ‘día del Señor’: Hechos 20:7-12 XVII. Un texto crucial y el ‘día del Señor’: Apocalipsis 1:10 PARTE III: Jerusalén y el origen de la observancia dominical XVIII. [En producción . . .] PARTE IV: Roma y el origen de la observancia dominical PARTE V: Anti-judaísmo en los Padres y el origen de la observancia dominical PARTE VI: Adoración del sol y el origen de la observancia dominical PARTE VII: La teología del domingo PARTE VIII: Sábado o domingo: ¿Mandato bíblico o imposición cultural? ![]() I. Serie: ¿Sábado o Domingo? Una historia del cambio del día sagrado (Paisaje) PARTE I: Jesús y el ‘día del Señor’ (11 temas) PARTE II: El Nuevo Testamento y el origen de la observancia del domingo (6 temas) XII. La Resurrección y el ‘día del Señor’ XIII. La Pascua y el ‘día del Señor’ XIV. Las apariciones del Resucitado y el ‘día del Señor’ XV. Un texto crucial y el ‘día del Señor’: 1 Corintios 16:1-3 XVI. Un texto crucial y el ‘día del Señor’: Hechos 20:7-12 XVII. Un texto crucial y el ‘día del Señor’: Apocalipsis 1:10 PARTE III: Jerusalén y el origen de la observancia dominical XVIII. [En producción . . .] PARTE IV: Roma y el origen de la observancia dominical PARTE V: Anti-judaísmo en los Padres y el origen de la observancia dominical PARTE VI: Adoración del sol y el origen de la observancia dominical PARTE VII: La teología del domingo PARTE VIII: Sábado o domingo: ¿Mandato bíblico o imposición cultural? II. Serie: Una Autoridad política mundial (el Papado en la actualidad) III. Serie: El ‘Ángel de la piedra’ (el Ángel misterioso de Apoc. 18:21) 1. Los eventos finales y el ‘Ángel de la piedra’ 2. El primer antecedente del ‘Ángel de la piedra’ 3. Un segundo antecedente: Un profeta que lo prefigura 4. Otro antecedente, tan extraño como el símbolo 5. El ‘Ángel de la piedra’ contra Babilonia 6. Este símbolo en el concierto angélico de Apocalipsis 7. Precedencia entre los dos Ángeles de Apocalipsis 18 8. Más características del ‘Ángel de la piedra’ 9. La Séptima Trompeta y el Tercer Mensaje Angélico 10. La Séptima Trompeta y el ‘Ángel de la piedra’ IV. Serie: La Parodia mesiánica tras las grandes profecías - (Anticristo versus Cristo) 1. Bosquejo de las grandes profecías bíblicas 2. La Parodia mesiánica... resumida 3. La Semana mesiánica, años 27-34 DC 4. La Parodia mesiánica... desarrollada (primera parte) 5. La Parodia descrita por otros autores 6. La Parodia mesiánica... desarrollada (segunda parte) 7. Levantamiento de los semicírculos 8. Anfibología (o doble sentido) entre ‘tipo’ y ‘antitipo’ 9. El caso del ‘antitipo’ impostor 10. Discerniendo significados: Lecciones 11. El mensaje del 3er. Ángel en lenguaje tipológico --Apéndice: Citas de E. White sobre cálculos proféticos V. Serie: Paralelos con el desenlace de la Iglesia Apostólica en Jerusalén 7. Dos mensajes excluyentes 8. Liderazgo impreciso ante los eventos finales (Hch. 20:28, 30; Luc. 21:34) 9. Profecías escatológicas: ¿Cuáles cumplimientos? (Luc. 21:8-11) 10. Giro inesperado: Zarandeo y testificación (Luc. 21:12-19) 11. El cerco: La última gran señal salvadora (Luc. 21:20-23) 12. La destrucción final (Luc. 21:24) VI. Serie: La historicidad de Jesús al banquillo [nueva versión] 1. Jesús en el banquillo de los críticos (‘¿No oyes cuántas cosas testifican éstos contra ti?’) 2. ¿Mito, leyenda, o narración biográfica? Jesús frente a Sócrates y a Apolonio 3. Canónicos, apócrifos, gnósticos... ¿Cuál es el evangelio verdadero? 4. El judaísmo preserva un estereotipo del Nazareno 5. ¿Son fidedignos los cuatro testigos canónicos? 6. Jesús, ¿engañador, esquizofrénico o divino? 7. El cuerpo del Nazareno, ¿intercambiado, robado o resucitado? 8. ¿Es Jesús el Mesías de las profecías hebreas? 9. El Cristo prefigurado en símbolos y ritos judíos 10. Una profecía singular: El Mesías identificado 11. ¿Es confiable la interpretación escritural del Nazareno? 12. Jesús, el ‘iletrado’ que obstaculizó el sistema 13. La teología farisea y el Nazareno hereje 14. La Tradición de los ancianos (Mishná) invalidada 15. Testigos que el Nazareno cita en su defensa 16. Interpelación que pudo haber sido 17. Interpelación que tuvo lugar 18. Cronología de los hechos y mensajes de Jesús 19. ‘Mejor ser puerco que hijo’ (Herodes y su tiempo) 20. ¿Es relevante la persona del Nazareno hoy? ![]() (cortesía de Olam 7 USA) ![]() (cortesía de Olam 7 USA) IX. Serie: Luz en medio de grandes catástrofes [nueva versión] - (El remanente ante la inminente desolación) 1. La fe del pregonero frente a la ciencia de los antediluvianos (Noé) 2. La fe del justo en medio de la corrupción de Sodoma (Lot) 3. La fe del forastero entre habitantes casi sentenciados (Abrahán) 4. La fe del sufriente ante las plagas de Egipto (israelitas cautivos) 5. La fe del hombre renovado frente a los ejércitos destructores (Gedeón) 6. La fe del adorador durante la apostasía de Israel (922-722 AC) 7. La fe del suplicante ante multitudes hostiles concertadas (Josafat) 8. La fe del firme ante la ruina de Jerusalén (586 AC) 9. La fe del cautivo frente a la desolación de Babilonia (539 AC) 10. La fe del ‘heterodoxo’ y la segunda ruina de Jerusalén (66-70 DC) X. Serie: Las verdades distintivas para nuestro tiempo 1. Luz que procede del Santuario celestial y su servicio 2. El sábado, señal vigente desde la creación 3. El mensaje de los Tres Ángeles y su trascendencia universal 4. La incómoda doctrina del Juicio investigador 5. El don de profecía en tiempos modernos 6. La impopular doctrina de la inmortalidad condicional 7. La clara identidad del Anticristo 8. La reforma pro salud y el templo del creyente 9. La justicia de Cristo y la Ley de Dios 10. La pre-milenaria Segunda Venida de Cristo XI. Serie: Las creencias populares al descubierto 1. La inmortalidad natural del alma: vehículo del espiritismo 2. El infierno como tormento eterno 3. Purgatorio y limbo, preparatorios para el cielo 4. La sacralidad del domingo 5. La doctrina de la intercesión de María 6. El bautismo de los niños 7. La glosolalia y los fenómenos carismáticos 8. ‘Una vez salvo, siempre salvo’ 9. El Rapto secreto y la venida del Anticristo 10. La Ley anulada por la Gracia XII. Serie: Jesús, tu mejor Amigo (temas cristo-céntricos) 1. Jesús te consuela 2. Jesús te defiende 3. Jesús te comprende 4. Jesús te acompaña 5. Jesús te enseña 6. Jesús te capacita 7. Jesús te enciende 8. Jesús te renueva 9. Jesús te perdona 10. Jesús es tu mejor Amigo XIII. Serie: Diez días en el Aposento alto [nueva versión] - (Temas de reavivamiento, basados en EGW, Hechos de los Apóst., págs. 29-31) Día 1. Un ruego definido Día 2. Fe con argumento Día 3. Genuino arrepentimiento Día 4. Confesión específica Día 5. Rendición absoluta Día 6. Compañerismo estrecho Día 7. Escudriñamiento del alma Día 8. Un obrar diferente, sacrificado Día 9. Gozo y alabanza Día 10. Testificación valiente XIV. Serie: Daniel: Lecciones oportunas para la última generación (capítulo por capítulo) XV. Serie: Apocalipsis: Lecciones de ‘las cosas que deben suceder pronto’ (capítulo por capítulo) XVI. Serie: Laodicea: ¡Están llamando a tu puerta! (reavivamiento y reforma) XVII. Serie: Nehemías: Modelo de líder para la hora actual (capítulo por capítulo) XVIII. Serie: Dones espirituales: Las armas del tiempo del fin (potenciación de dones y ministerios) XIX. Serie: Lecciones a partir de Romanos y Gálatas (lecciones sobre justificación por la fe) XX. Serie: Lecciones extraídas de los Patriarcas para nuestro tiempo (Abrahán en Canaán; lecciones de 1 Cor. 10:6-11; etc.) XXI. Serie: Lecciones a partir del santuario del desierto XXII. Serie: Las parábolas del Señor y la última generación XXIII. Temas dedicados a asuntos de interés: Familia, jóvenes, mayordomía integral, etc. XXIV. Cursos de hebreo y griego bíblicos, online XXV. Proyecto de Apertura de ESCUELA DE CAPACITACIÓN TEOLÓGICA, online ----------------------------------------------------------- Apreciado amigo visitante: Quiero invitarle a que me comparta su opinión (escribiendo a mi correo personal o en la sección ‘Contacto’) sobre los videos promocionales que estoy subiendo para difundir este servicio de predicación. Los videos de la sección ‘Exposiciones’ pueden ilustrar acerca del estilo del orador y sus presentaciones positivas y estimulantes. Nuestro enfoque tiene tres rasgos sobresalientes: 1) Los temas procuran revelar que TODO LO QUE HAGAMOS debe estar orientado hacia los eventos finales (se les aproxima a los vivos un inminente juicio investigador); 2) ‘El que nace en el Reino, nace misionero’: No podemos estar satisfechos con el alimento meramente recibido en la iglesia; debemos ESTREMECERNOS PARA PROVEERLO también a los demás; 3) La profecía no debe ser solamente estudiada, sino también CUMPLIDA, obedecida (p. ej., Laodicea procediendo al arrepentimiento, Apoc. 3:18-20). S.A.E.T.A. es un ministerio de sostén propio y de apoyo al mensaje cristiano adventista. Ya que es un servicio full time dedicado a la producción de materiales (algunos de ellos, de contenido revolucionario como los videos promo nros. 3, 4 y 5), se sostendrá con la venta de las grabaciones y las donaciones recibidas. Si aparecieren spónsors que quieran patrocinarnos, los materiales serán liberados de inmediato para el dominio público. Por lo pronto, el costo de cada DVD (o archivo equivalente, los que contendrán un capítulo de la serie o subcapítulo, con 1 hora o menos de duración) es de 10 dólares. Ruego que Dios toque su corazón para que desee apoyar la obra evangelizadora de este su servidor. Pr. Gustavo Contreras. |