CONOCIMIENTO DEL PASADO¿ Cómo podemos saber lo que ocurrió, antes de que existieran los seres humanos, si no había nadie que pudiera escribirlo?. La mayoría de la información nos la proporcionan los fósiles. Los fósiles son restos de seres vivos pasados, o de su actividad ( ej: huellas ) que han quedado conservados. Normalmente se fosilizan mejor las partes que resisten mejor la putrefacción , como los esqueletos , caparazones, etc...
EJEMPLOS DE FÓSILES
Actividad 1. La mayor parte de los restos de organismos fosilizados corresponden a caparazones, esqueletos y otras partes duras. ¿Por qué son poco frecuentes los fósiles de las partes blandas de los organismos ? Unos pocos fósiles se han conservado intactos como algunos mamuts congelados en hielos siberianos o insectos atrapados en ámbar ( especie de resina segregada por los árboles) Actividad 2. Observa bien esta huella fósil y contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿ Cuántos dedos tenía este animal? b) Era un animal grande o pequeño?. ¿ Por qué? Los fósiles nos proporcionan información acerca de: Los fósiles nos permiten reconstruir la historia de la vida. Actividad 3. ¿ Cómo se podía deducir el tipo de plantas que había en un lugar?. Si estudiamos los fósiles de las plantas, ¿ podríamos deducir el tipo de clima que había? . ¿ Por qué? Actividad 4. ¿ Qué muestran los fósiles de troncos encontrados en la Antártida que es , en la actualidad, un lugar frio cubierto de hielo ?. Actividad 5. ¿ Como puedes deducir que el animal de la figura era carnívoro? Actividad 6. ¿ Que muestran los fósiles de lor rinocerontes lanudos?. ¿ Por qué? Actividad 7. ¿ Cómo podemos saber que algunos animales eran ovíparos ( nacían de huevos) ?
Actividad 8. ¿ Cómo podemos saber que un animal era acuático o terrestre? HISTORIA DE LA VIDAEl comienzo de la vidaCuando se formó la Tierra su atmósfera era muy diferente de la actual, carecía de oxígeno y tenía grandes cantidades de dióxido de carbono. La vida comenzó en los oceanos en forma de organismos unicelulares ( formados por un sola célula, ejemplos bacterias) muy simples. Algunos de ellos realizaban la fotosíntesis fabricando oxígeno y haciendo disminuir la cantidad de dióxido de carbono . La actividad de estos organismos cambiaron la atmósfera y permitió que se desarrollasen formas de vida más complejas.
Actividad 9. ¿ Hubiéramos podido sobrevivir en la atmósfera inicial de la Tierra?. ¿ Cómo se formó el oxígeno de nuestra atmósfera ? Una explosión de vida Muchísimo tiempo después aparecieron los primeros organismos pluricelulares ( esponjas, cnidarios, gusanos), y después de esto se produjo una explosión de formas de vida, originándose multitud de especies.
Actividad 10. ¿ Qué apareció primero los seres unicelulares ( una célula ) o los pluricelulares ( muchas células).
Actividad 11. ¿ Qué apareció primero los seres pluricelulares sencillos ( gusanos, esponjas, medusas.... ) o los seres pluricelulares complejos ( mamíferos, dinosaurios.. )? . ¿ Por qué?. La invasión de la TierraEste hecho abrió nuevos espacios para los seres vivos. Hace unos 450 millones de años, las primeras plantas ( musgos, helechos...) invadieron la tierra, seguidos por artrópodos terrestres ( escorpiones, ciempiés, arañas, insectos sin alas,...) que necesitaban a las plantas para producir su alimento.
Actividad 12. ¿ Dónde se originó primero la vida, en el mar o en la tierra?. ¿ Qué tipo de vida había en la Tierra cuando se originó la vida en el mar? Actividad 13. Podían los animales colonizar la tierra firme antes que las plantas? ¿ Por qué?. Dinosaurios
Los reptiles surgieron hace unos 280 millones de años y un grupo de ellos, los dinosaurios fueron los animales vertebrados dominantes de los ecosistemas terrestres durante más de 160 millones de años. Muchos científicos creen que las 10.000 especies de aves son dinosaurios que han sobrevivido hasta nuestros días.
Actividad 14. Busca en el diccionario o en internet el nombre de 6 dinosaurios. Descríbelos brevemente indicando algunas características de cada uno de ellos ( tipo de alimentación, eran acuáticos, terrestres, andaban a dos patas o a cuatro etc..). Dinosaurio 1: Dinosaurio 2: Dinosaurio 3: Dinosaurio 4: Dinosaurio 5: Dinosaurio 6: Mamíferos
Los primeros mamíferos aparecieron hace 150 millones de años. Eran pequeños animales insectívoros que evitaban a los dinosaurios para no ser comidos.
Los mamíferos ocuparon los grandes y medianos huecos de los ecosistemas solo después de la extinción de los dinosaurios, pero se diversificaron rapidamente. Se expandieron a todos los territorios y alcanzaron la supremacia que dura hasta nuestros días. Por la misma época, las aves también se diversificaron y alcanzaron su máximo desarrollo. Actividad 15. ¿ Por qué no se pudieron desarrollar los mamíferos en la época de los dinosaurios?. Se cree que la extinción de los dinosaurios se produjo por el impacto de un gran meteorito con la Tierra , oscureciendola durante meses, provocando la muerte de muchas plantas que no podían realizar la fotosíntesis y muchos animales que no podían alimentarse al carecer de vegetación abundante. Actividad 16. ¿ Por qué se murieron casi todos los animales grandes ( dinosaurios) y sobrevivieron muchos animales pequeños ( mamíferos).
EVOLUCIÓNNumerosas evidencias , fósiles, químicas, genéticas y otras muestran que la vida ha cambiado a lo largo del tiempo. La teoría de la evolución es la mejor explicación para estos cambios. La evolución es el proceso por el que los seres vivos se han desarrollado desde los organismos simples unicelulares hasta la gran variedad de animales y plantas a causa de un gradual proceso de cambios. Podemos ver dos ejemplos.
http://activity.ntsec.gov.tw/lifeworld/english/content/images/en_evo_c6.jpg http://video.publico.es/videos/0/3910 http://webadictos.blogsome.com/2007/07/27/video-la-evolucion-segun-los-simpsons/ Actividad 17. Los peces fueron los primeros vertebrados que aparecieron en nuestro planeta. ¿ Cuál fue el grupo de vertebrados que apareció a continuación? ¿ y después? Datos. Hay 5 grupos de vertebrados ( peces, mamíferos, reptiles, anfíbios y aves) BIODIVERSIDAD AMENAZADABiodiversidad es la variedad de formas de vida dentro de un ecosistema, incluyendo también las especies perjudiciales para el hombre. Se usa frecuentemente como medida de la salud biológica de ecosistema. Todas las especies son importantes, no importa lo pequeñas que sean, la combinación de todas sus funciones hace que el ecosistema funcione y se mantenga estable, previniéndolo de desastres. Se han obtenido muchos beneficios de la biodiversidad en las siguientes áreas:
La actividad y sobrexplotación humanas están amenazando la biodiversidad provocando extinciones masivas de muchas especies. Esto puede provocar un gran deterioro de los ecosistemas y causar grandes daños medioambientales que pueden tener un coste muy elevado.
Actividad 18. ¿ Es bueno arrasar selvas y bosques exterminando plantas y animales ?. ¿ Por qué?
|