Cuentos y leyendas para la interculturalidad, cuentos del mundo
- El
libro de los cuentos del mundo. (waece.org).
Colección de cuentos de diferentes países. Más información.
- Cuentos
de otras tierras (Secretaría de Juventud-UGT). Colección de cuentos
infantiles reseñada en la web Aula Intercultural. Para imprimir.
- Contes
del Món (Wiki del IES Joanot Martorell de Valencia). Cuentos del
mundo en catalán.
- Cuentos del Mundo 2. Los pueblos construyen la Paz
(Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad en Andalucía -MPDL-A-, Junta de
Andalucía). Libro ilustrado de relatos que nos trasladan a otros tiempos y otros
lugares ofreciendo otras formas de entender el mundo. Se concibe como una
herramienta para el trabajo de la interculturalidad, el desarrollo de las
habilidades sociales y la animación de la lectura. Además de cuentos, este libro
contiene reflexiones, historias y actividades didácticas. Formato de la obra:
PDF.
- Kahani, cuentos del mundo. Cuentos
clasificados por continentes. En formato PDF, para imprimir.
- Los viajes de Guten. Recopilación de cuentos
y leyendas del mundo a los que se accede a través de un mapa interactivo. Los
cuentos se pueden imprimir.
- Mitos y leyendas del mundo (web: HadaLuna).
Mitos y leyendas clasificados por países.
- Cuentos aymara, cuentos de la Madre Tierra.
Recopilación de Bruno Serrano, Heddy Navarro y Tania Muñoz, FUCOA. Esta
recopilación ha sido realizada tras un vasto trabajo de análisis de los relatos
aún vigentes en el norte de Chile, donde se concentra la mayor parte de la
población aymara y donde los relatos siguen siendo transmitidos oralmente en las
comunidades indígenas de las zonas rurales. Libro en formato PDF, ilustrado por
niños.
- Videocuentos. Blog que
recoge videocuentos y videofábulas organizados por categorías, entre ellos
videocuentos para trabajar valores y videocuentos de mitos de diversas culturas (precolombinas, africanas guanche,
,asiáticas, griega…), así como ilustraciones y dibujos de cuentos para
colorear.
- Leyendas españolas (web: HadaLuna).
Clasificadas por provincias o comunidades autónomas.
- Cuentos japoneses de
Shimizu Haruna. Más de 30 cuentos japoneses muy
antiguos.
- Cuentos populares africanos
(web: HadaLuna). Textos de 26 cuentos populares africanos.
- Cuentos de Hadas de la India (web:
HadaLuna). Textos de 23 cuentos.
- Cuentos de Hadas rusos (web:
HadaLuna). Textos de 25 cuentos.
- Cuentos de Hadas argentinos
(web: HadaLuna). Textos de 24 cuentos.
- Cuentos tradicionales chinos en español (web:
Acogida).
- Cuentos
gitanos. Blog de Pedro Parcet en el que se recogen
cuentos gitanos de humor, picardía, amor, libertad y de vampiros.
- Leyendas gitanas recogidas en Bulgaria (Deyan
Kolev). 8 leyendas que también se pueden leer en inglés.
- La gallina negra. Cuento gitano (en Aula
Intercultural). La historia del gitano Kalo Dan, que emprende la búsqueda de la
mujer perfecta con la que casarse… hasta que la encuentra y se casa ¡con una
gallina!. En formato PDF.
- 150 cuentos sufíes, Yalal Al-Din Rumi. Documento en
formato PDF.
- Cuentos de
sufismo La tradición sufi es especialmente rica en historias.
Las historias sufis siempre tienen por lo menos tres interpretaciones o niveles
de enseñanza posibles. Algunas hasta siete; la primera interpretación
generalmente es chistosa, razón por la cual son muy populares. En esta
página podemos encontrar cuentos sufíes y de Nasrudin,
el “antihéroe” de los cuentos sufíes.
- Cuentos anónimos de diferentes lugares del mundo
(Biblioteca Digital Ciudad Seva). Textos completos de cuentos
anónimos de África, China, India, mundo árabe, occidente, oriente, etc.
- Cuentos anónimos del mundo árabe (Biblioteca Digital Ciudad
Seva). Textos completos en castellano de cuentos anónimos tradicionales
árabes.
- Cuentos
Zen. Los cuentos zen son relatos
alegóricos breves de tradición budista que se caracterizan por su simplicidad.
En esta web se recoge una buena muestra de ellos.
- Un cuento saharaui dibujado sobre arena.
Vídeo del cuento “La estrella luminosa” del poeta Abdurahman Boudda,
escenificado sobre arena.
- Historias de debajo de la luna (CVC). El objetivo de
este material es prestar atención a las culturas de aprendizaje de los alumnos,
plantearse que nos corresponde no solo acercar nuestra cultura a los
estudiantes, sino también posibilitar una reflexión sobre la comunicación entre
personas de diferentes culturas e intentar una aproximación comprensiva a las
culturas de los otros. Los textos vienen acompañados de notas de vocabulario y
referencias culturales así como de interesantes sugerencias para su explotación
didáctica.
- 30 cuentos del Magreb.Libro de cuentos marroquíes,
tunecinos y argelinos, en formato PDF. Más información.
- Mitos e historias sobre el agua pertenecientes a diversas
culturas en AquaLab 21, recopiladas por la UNESCO. Como La
casa del sol y la luna (Nigeria).
- Cuenta cuentos interculturales para alumnos de primaria
(FERE-Madrid). Seis cuentos ilustrados procedentes de diversos
continentes con sus correspondientes explotaciones didácticas, para utilizar en
centros escolares con alumnado de primaria. Formato: PDF.
- Lire
et récréer. Cuentos ilustrados de varios países (Francia,
Inglaterra, Dinamarca, Suiza, Rusia, Senegal…), en francés.
- Tales of
Nasrudin (Wikibooks) Cuentos de Nasrudin, frecuentemente utilizados para la
enseñanza en la tradición sufí, en inglés.
|