(Redirigido desde «Evento de Tunguska»)
El bólido de Tunguska fue una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida sobre las proximidades del río Podkamennayaen Tunguska (Evenkía, Siberia, Rusia), en la posición
El bólido de Tunguska,
en imágenes
60°55′N 101°57′ECoordenadas: 60°55′N 101°57′E (mapa) a las 7:17 del día 30 de junio de 1908.
El fenómeno de Tunguska alentó más de 30 hipótesis y teorías de lo ocurrido. La detonación, similar a la de un arma termonuclear de elevada potencia, ha sido atribuida a un cometa. Debido a que no se ha recuperado ningún fragmento, se maneja la teoría de que fue un cometa formado por hielo. Al no alcanzar la superficie, no se produjo cráter o astroblema. Casi un siglo después se produciría no muy lejos el bólido de Vitim, menos espectacular pero aún más extraño.
Localización del bólido de Tunguska
El bólido, de unos 80 m de diámetro, detonó en el aire. La explosión fue detectada por numerosas estaciones sismográficas y hasta por una estación barográfica en el Reino Unido debido a las fluctuaciones en la presión atmosférica que produjo. Incendió y derribó árboles en un área de 2.150 km², rompiendo ventanas y haciendo caer a la gente al suelo a 400 km de distancia. Durante varios días, las noches eran tan brillantes en partes de Rusia y Europa que se podía leer tras la puesta de sol sin necesidad de luz artificial. En los Estados Unidos, los observatorios del Monte Wilson y el Astrofísico del Smithsonian observaron una reducción en la transparencia atmosférica de varios meses de duración, en lo que se considera el primer indicio de este tipo asociado a explosiones de alta potencia.
La energía liberada se ha establecido, mediante el estudio del área de aniquilación, en aproximadamente 30 megatones.1 Si hubiese explotado sobre zona habitada, se habría producido una masacre de enormes dimensiones. Según testimonios de la población tungus —la etnia local nómada de origen mongol dedicada al pastoreo de renos— que lo vio caer, «brillaba como el Sol». Informes del distrito de Kansk (a 600 km del impacto), describieron sucesos tales como barqueros precipitados al agua y caballos derribados por la onda de choque, mientras las casas temblaban y en los estantes los objetos de loza se rompían. El maquinista del ferrocarril Transiberiano detuvo su tren temiendo un descarrilamiento, al notar que vibraban tanto los vagones como los raíles.
Fotografía sobre los campos de Tunguska, después del evento meteorológico.
El estudio del suceso de Tunguska fue tardío y confuso. El gobierno zarista no lo consideró prioritario —algunas fuentes indican que tenían mucho interés en hacerlo pasar por una «advertencia divina» contra la agitación revolucionaria en curso—, y no sería hasta 1921, ya durante el gobierno de Lenin, cuando la Academia Soviética de Ciencias envió una expedición a la zona dirigida por el minerólogo Leonid Kulik. El clima permitió que la alteración de las huellas del impacto fuera muy poca. Hallaría un área de devastación de 60 km de diámetro, pero ningún indicio de cráter, lo que le resultó sorprendente. En los años siguientes hubo varias expediciones más; en 1938 Kulik realizó fotografías aéreas de la zona, lo que puso en evidencia una estructura del área de devastación en forma de «alas de mariposa». Esto indicaría que se produjeron dos explosiones sucesivas en línea recta. En los años 50 y 60 otras expediciones hallaron microlitos cristalinos muy ricos en níquel e iridio enterrados por toda la zona, lo que refuerza la teoría de que pudo tratarse de un objeto natural de origen extraterrestre. También se encontraron pequeñas partículas de magnetita.
Una expedición italiana que viajó a la zona en 1999 ha anunciado en 2007 que ha encontrado un cráter (el lago Cheko) asociado al suceso. Se trataría de un cráter de unos 50 metros de profundidad y 450 de diámetro localizado a 5 km del epicentro de la explosión. Los científicos afirman que han estudiado anomalías gravitatorias y muestras del fondo del lago que revelan este origen. Además, no hay testimonios ni mapas que avalen la existencia de este lago con anterioridad a 1908. Creen que se trataría de un fragmento menor del cuerpo impactante (cometa o asteroide) y que chocó a velocidad reducida. No obstante, los resultados de esta expedición no son definitivos, puesto que habría que obtener muestras más profundas. Algunos científicos han puesto en duda esta hipótesis, ya que consideran extraño que se generara sólo un cráter menor, en vez de un gran cráter (como el Cráter del Meteorito, en Arizona) o un rosario de pequeños cráteres (como el meteorito de Sikhote-Alin, en Rusia, oCampo del Cielo en Argentina), además existen árboles en el lago que aparentan tener más de cien años.
Árboles calcinados y derribados en el típico patrón circular de los bólidos de alta energía (fotografía de la 2ª expedición de Kulik, 1927).
Los supervivientes de la zona afectada por la explosión la describieron como un hongo gigante que se elevaba por los aires. Los animales huyeron, y las tiendas de los tunguses ubicadas a más de 50 km de distancia volaron por los aires.
Leonid Alekseyevich Kulik, experto en mineralogía, principal investigador del bólido de Tunguska
Es la teoría más aceptada actualmente por los científicos. Un cuerpo celeste —un cometa pequeño o quizá sólo un fragmento— compuesto de hielo y polvo que estalló y posteriormente quedó completamente vaporizado por el roce con la atmósfera terrestre, permitiendo que todo el hielo se sublimara directamente a gas, que se dispersó por la atmósfera eliminando todo rastro de la explosión. Al observar los sismogramas del fenómeno Tunguska, estos corresponden a una explosión con una potencia de 30 megatones a 8 km de altura al ser comparados con los de explosiones nucleares aéreas. Según una hipótesis formulada en la década de 1930 por el astrónomo I. Astapovich y el meteorólogo F. J. Whipple, se trató del impacto de un pequeño fragmento de cometa cuyo núcleo, dada la masa estimada, habría debido tener un diámetro de varios centenares de metros. La cohesión del conglomerado que constituye el núcleo de un cometa es muy débil como para permitir su desintegración rápida en la atmósfera, ocasionando una gran explosión de gran magnitud al impactar contra el suelo y vaporizándose. La destrucción ocasionada se debería, fundamentalmente, a la onda de choque atmosférica y, secundariamente, a la onda térmica. La trayectoria de caída indica que el cometa procedía de una dirección muy próxima a la del Sol, dificultando su observación —como cuando ocurren los tránsitos de planetas interiores— y menos si hubiera agotado sus sustancias volátiles que producen su cabellera o cola, reduciéndose a un agregado inerte tal como un minúsculo asteroide. El día anterior a la explosión hubo una nutrida lluvia meteórica llamada táuridas, y el cometa 2P/Encke, fuente de la misma, se encontraba muy cerca de la Tierra.
Lo que vemos hoy del citado cometa es solo un fragmento de un cometa mayor que comenzó a desintegrarse hace unos 30.000 años, por lo que es muy probable que un trozo del mismo haya impactado en Tunguska.
En 1989, los astrónomos D'Alessio y Harms sugirieron que parte del deuterio de un cometa que penetró en la Tierra podría haberse fusionado nuclearmente, dejando una «firma» distinguible en forma de Carbono-14 en la atmósfera. Concluyeron que la cantidad de energía nuclear liberada habría sido casi despreciable.
Independientemente, en 1990, César Sirvent propuso que un cometa de deuterio, es decir, un cometa con una concentración de deuterio anormalmente alta en su composición, podría haber explotado como una bomba de hidrógeno natural, generando la mayor parte de la energía liberada en la explosión. La secuencia habría sido, primero una explosión mecánica o cinética, e instantes después una explosión termonuclear generada por la primera explosión.
Ninguna prueba o sugerencia avala esta teoría.
La antimateria se desintegra al chocar con la materia. Así pues, se tendría un rayo de energía durante todo el recorrido hasta el punto donde toda la antimateria se hubiera desintegrado. La única posibilidad de que se diera una formación similar sería que la antimateria hubiera caído en vertical, hacia el centro de la Tierra y se desintegrara por completo antes de llegar al suelo. No se conoce ningún proceso por el cual se pueda formar antimateria en medio del espacio. El espacio del sistema estelar no está por completo vacío —tiene una mínima densidad de hidrógeno—, así que tendría que haber una gran cantidad de antimateria para aguantar su viaje hasta la Tierra. Es imposible que existan objetos así, ya que su choque con el hidrógeno espacial, aún en su pequeña proporción, emitiría cantidades de energía significativamente perceptibles.
Aunque el fenómeno ha sido observado muchas veces, las tormentas magnéticas solo se producen en el seno de explosiones nucleares mucho mayores que ellas mismas. No hay rastros de ellas en Tunguska.
La conclusión, pues, aceptada hoy por la mayoría de los astrónomos, es que el bólido de Tunguska se debió a la colisión de un fragmento del cometa Encke, que se volatilizó antes de tocar el suelo.
En la película Ghostbusters, tras el estallido interdimensional que impide el ingreso de Gozer a Nueva York, Ray Stantz le dice al abogado Tully: «¡Ha presenciado el mayor choque interdimensional desde el evento Tunguska en 1909!»
En Hellboy, Grigori Rasputín utiliza un monolito que fue extraído tras su colapso en Tunguska y que, según Rasputín, fue enviado por los Ogdru Jahad (los siete demonios del Caos) para facilitar su ingreso a la Tierra.
En Star Trek: la serie original, capítulo "That Which Survives", el Sr. Sulu recuerda el Bólido Tunguska como una explicación para un evento similar que acaban de vivir, a lo queKirk responde: "Si hubiera querido una lección de historia rusa hubiera traído a Chekov".
En la serie The X-Files los rusos descubrieron la existencia y planes de los Colonizadores tras el choque de una de sus naves en Tunguska, mediante la cual también obtuvieron el "aceite negro".
En el video musical del grupo Metallica, All Nightmare Long extraído del álbum "Death Magnetic" (2008) la URSS utiliza una de las esporas de un organismo encontrado en Tunguska para revivir tejidos u organismos, convirtiendolos en zombis, ocasionalmente con mutaciones
En el videojuego Call of Duty World at War en el mapa Shi No Numa del modo Nazi Zombies se pueden encontrar unas grabaciones con coordenadas al sitio de la explosión del bólido de Tunguska y en una cabaña se encuentra escrita la palabra TUNGUSKA
En el videojuego Assassin's Creed se sugiere en un correo electrónico que el evento fue provocado por una célula de los Assassin al intentar destruir uno de los artefactos. En la secuela se vuelve a mencionar el evento en uno de los glifos; y se lo menciona por ultima vez en el comic Assassin's Creed: The Fall, donde el asesino ruso Nikolai Orelov participa directamente en el evento metereológico de Tunguska.
En el videojuego Destroy all Human 2 la tercera ciudad a visitar es Tunguska donde se descubrira que los enemigos principales del juego son una raza extraterrestre que llegó a la tierra estrellándose en Tunguska en 1908, haciendo clara referencia a este hecho.
En el cómic RASL de Jeff Smith, el bólido Tunguska se asocia directamente al científico Nikola Tesla, como parte de la teoría de flujos energéticos que aparece en el cómic.
En el videojuego Secret Files of Tunguska.
En los videojuegos Crysis y Crysis 2, ademas de la novela Crysis Legion, se documenta una expedición a Tunguska con el objetivo de investigar dicho evento acaba en el descubrimiento de tecnologías alienigenas (denominadas "Nanosystems") y con el posterior desarrollo de la fibra sintética "CryFibril NanoWeave" y el "CryNet NanoSuit", compuesto de dicha fibra.
En el trailer del videojuego Resistance 2 llamado: historia, mencionan el bólido de Tunguska a causa del cual el virus Quimera llega a la tierra.
En la novela Operación Hagen, su autor Felipe Botaya, cuenta una historia ambientada en el proyecto nuclear nazi, y describe la explosión de Tunguska como la prueba de un estallido nuclear, cuyo fin era lanzar un avión con una bomba que cruzara el Atlántico, y la hiciera caer en la ciudad de Nueva York.
En Ultimate Nightmare, Una transmisión altera los sistemas de comunicación mundiales, llenando los televisores y ordenadores de imágenes de muerte y destrucción, que llevan a miles de personas a suicidarse. Dicha transmisión se difunde por el plano psíquico, lo cual atrae la atención de SHIELD y Charles Xavier. Ambos rastrean la fuente hasta el páramo de Tunguska, en Rusia, lugar donde tuvo lugar una gran explosión hace un siglo.
Científicos aportan una nueva vuelta de tuerca sobre la enigmática explosión que arrasó 2.000 km cuadrados de Siberia en 1908: ahora creen saber dónde está el cráter de impacto
ARCHIVO
El 30 de junio de 1908, una tremenda explosión de hasta quince megatones rompió el cielo deTunguska, un remoto lugar de Siberia, arrasando más de 2.000 kilómetros cuadrados de tundra. La onda expansiva no solo derribó árboles como si fueran fichas de dominó, sino que tumbó carruajes y personas a 500 km de distancia. Después, una extraña luz iluminó el norte de Europa y Rusia durante varias noches. La mayoría de los investigadores coincide en que el extraño fenómeno fue provocado por el impacto contra la Tierra de un cometa o un meteorito que explotó a unos cinco o diez km del suelo, pero no se ponen de acuerdo a la hora de elegir al auténtico culpable entre los dos. En los últimos tiempos, la hipótesis de que el responsable fuera un cometa ha ganado fuerza, ya que ni se ha encontrado cráter de impacto -de ser un meteorito, debería haberlo- ni fragmentos del bólido. Sin embargo, un equipo de investigadores italianos dice tener nuevas pruebas que apuntan al segundo sospechoso. Según afirman, un lago cercano puede ser el tan buscadocráter del «evento Tunguska».
Durante años, los científicos han debatido sobre la causa del misterioso suceso. Un grupo de expertos de la Universidad de Cornell aportaba en 2009 evidencias sólidas de que el evento pudo haber sido provocado por un cometa. Su núcleo de hielo se habría desecho rápidamente tras su entrada en la atmósfera, motivo por el que no dejó «huellas». Sin embargo, esta teoría tiene una pega, y es que los científicos han encontrado en la zona diferencias en los niveles de carbono, nitrógeno e isótopos de hidrógeno e iridio que son similares en algunos aspectos a los que se encuentran en algunos asteroides. Además, partículas diminutas parecidas a algunos componentes de los meteoritos también han aparecido en la madera de los árboles caídos.
El cráter, en el lago Cheko
Estas pistas pueden no ser suficientes para llegar a una conclusión firme, pero los científicos creen además que el Cheko, un lago poco profundo en forma de embudo de aproximadamente cinco kilómetros, puede esconder el cráter de la explosión.
El equipo llegó a esta conclusión después de analizar el fondo del lago en 1999. En su estudio sísmico y magnético, observó que los sedimentos se habían estado formando durante cien años, lo que coincide con el «evento Tunguska». Es más, incluso se encontraron evidencias de la existencia de un objeto cerca de la mitad del fondo del lago, lo que podría ser algún resto pétreo del meteorito. Quizás el enigma no se resuelva hasta que alguien decida llegar hasta el fondo del lago y recuperar, un siglo después, lo que pudo habernos caído del cielo.
Evento de Tunguska
GGG
El Evento de Tunguska, a veces referido como la explosión de Tunguska fue una explosión masiva que se produjo cerca de la Podkamennaya (Under Rock) del río Tunguska en lo que hoy es Krasnoyarsk Krai de Rusia, 07:00-08 a.m. a 30 de junio 1908 .
La explosión fue causada probablemente por la explosión en el aire de un grande (alrededor de 20 m (66 pies) de diámetro) meteorito o un fragmento del cometa a una altura de 5 a 10 kilómetros (3-6 millas) sobre la superficie de la Tierra. Aunque el meteoro o cometa se considera que estalló antes de chocar con la superficie, este evento es considerado hasta ahora como un evento de impacto. La energía de la explosión se estima entre 10 y 20 megatones de TNT, 1.000 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima, o equivalente a Castle Bravo, la bomba nuclear más potente jamás detonado por los EE.UU..
La explosión de Tunguska derribado un estimado de 80 millones de árboles en 2,150 kilómetros cuadrados (830 millas cuadradas). Una vista aérea por satélite, de casi un siglo después, con centro en 60 ¡55 N, 101 57 E ¡(cero cercano de tierra para este evento) muestra un área de densidad forestal reducida, con una bien visible, la limpieza irregular de algo menos de un cuadrado kilómetro en la zona. Se estima que mide 5.0 en la escala de Richter.
El evento de Tunguska es el evento de mayor impacto en la historia reciente. Una explosión de esta magnitud tiene el potencial de devastar grandes áreas metropolitanas debe ocurrir en una gran ciudad. Esto ha ayudado a despertar la discusión de formas de detener potencialmente grandes asteroides o cometas de la Tierra bateo.
Descripción
Alrededor de las 7:15 am, los nativos y los colonos tungús rusas en las colinas al noroeste del lago Baikal observó una columna de luz azulada, casi tan brillante como el Sol, se mueve a través del cielo. Unos 10 minutos más tarde, hubo un destello y un fuerte sonido de "golpear" similar al fuego de artillería que entró en ráfagas cortas espaciadas cada vez más separados. Los testigos más cercanos a la explosión informó la fuente de sonido en movimiento durante cada presa, de este a norte. Los sonidos fueron acompañados por una onda de choque que dejó la gente de sus pies y rompió ventanas a cientos de kilómetros de distancia. La mayoría de los testigos presenciales informaron sólo los sonidos y los temblores, y no el avistamiento de la explosión. Las declaraciones de testigos difieren en cuanto a la secuencia de eventos y su duración total.
La explosión se registró en las estaciones sísmicas a través de Eurasia. Aunque la escala de Richter no se desarrolló hasta 1935, se ha estimado que en algunos lugares la onda de choque habría sido equivalente a un terremoto de 5,0 en la escala Richter. También produce fluctuaciones en la presión atmosférica lo suficientemente fuerte como para ser detectados por entonces barógrafos recientemente inventado en Gran Bretaña. Durante las próximas semanas, los cielos nocturnos eran tales que se podía leer en su luz, a veces llamado radiante "noches brillantes". En los Estados Unidos, el Observatorio Astrofísico Smithsoniano y el Observatorio del Monte Wilson observó una disminución de la transparencia atmosférica que se prolongó durante varios meses.
El Libro Guinness de los Récords Mundiales (1966 edición) afirma que debido a la rotación de la Tierra, si el choque se había producido 4 horas 47 minutos más tarde, habría destruyó completamente la ciudad de San Petersburgo.
Selección de informes de testigos
Testimonio de S. Semenov, según lo registrado por la expedición de Leonid Kulik en 1930.
"A la hora del desayuno que estaba sentado junto a la casa en la factoría Vanavara (65 kilometres/40 kilómetros al sur de la explosión), mirando hacia el norte. [...] De repente vi que directamente al norte, sobre la carretera Onkoul de Tunguska, el cielo dividido en dos y fuego apareció alto y sobre el bosque (como Semenov, mostraron cerca de 50 grados hacia arriba - nota expedición). La división en el cielo se hizo más grande, y el lado norte estaba cubierto de fuego en ese momento me sentí tan. caliente que no pude soportarlo, como si mi camisa estaba en llamas, desde el lado norte, donde el fuego era, vino fuerte calor que quería arrancarle la camisa y tirarla al suelo, pero entonces el cielo cerrado cerrado. y un fuerte golpe sonó, y me arrojaron a unos metros. perdí mis sentidos por un momento, pero luego mi esposa salió corriendo y me llevó a la casa. Después de que las interferencias como llegó, como si las rocas caían o cañones de disparo se , la tierra tembló, y cuando yo estaba en el suelo, apreté mi cabeza hacia abajo, por temor a las rocas que romperla. Cuando el cielo se abrió, el viento caliente corrió entre las casas, al igual que de los cañones, que dejó huellas en el suelo como las vías , y se dañaron algunos cultivos. Después vimos que muchas ventanas fueron destrozadas, y en el granero rompió una parte de la cerradura de hierro ".
Testimonio de Chuchan de Shanyagir tribu, según recoge IMSuslov en 1926.
"Tuvimos una cabaña junto al río con mi hermano Chekaren. Estábamos durmiendo. De repente los dos nos despertamos al mismo tiempo. Alguien nos empujó. Hemos oído silbar y se sintió fuerte viento. Chekaren dijo:" ¿Puedes oír todos esos pájaros que vuelan gastos generales? Los dos estábamos en la cabaña, no podía ver lo que estaba pasando afuera. De repente, me empujó de nuevo, esta vez con tanta fuerza que cayó en el fuego. Me asusté. Chekaren se asustó demasiado. Empezamos pidiendo a gritos padre, madre, hermano, pero nadie respondió. Había ruido más allá de la choza, se podía oír la caída de árboles hacia abajo. Yo y Chekaren salió de nuestras bolsas de dormir y quería salir corriendo, pero luego golpeó el trueno. Este fue el primer trueno. La tierra comenzó a moverse y el rock, el viento golpear nuestra cabaña y lo tiró sobre mi cuerpo fue empujado hacia abajo por los palillos, pero mi cabeza estaba en el claro Luego vi un milagro:.. árboles caían, las ramas estaban en llamas, se hizo fuerte brillante, ¿cómo puedo decir esto, como si no hubiera un segundo sol, mis ojos estaban perjudicando, incluso cerrados. Era como lo que los rusos llaman un rayo. E inmediatamente se produjo un fuerte trueno. Este fue el segundo trueno . Era una mañana soleada, no había nubes, el Sol brillaba como siempre, y de repente vino un segundo!
"Yo y Chekaren tenido algunas dificultades para conseguir debajo de los restos de la choza. Entonces vimos que el anterior, pero en un lugar diferente, hubo otro destello, y vino un gran trueno. Esta fue la tercera huelga de trueno. Viento volvió, tocó nos de nuestros pies, golpeó contra los árboles caídos.
"Nos fijamos en los árboles caídos, miró las copas de los árboles se apagó, observaba los fuegos. Chekaren repente gritó" Buscar "y señaló con la mano. Miré hacia allí y vio otro destello, y se hizo otro trueno. Pero el ruido era menor que antes. Esta fue la cuarta huelga, como un trueno normal.
"Ahora me acuerdo muy bien también hubo una huelga de más truenos, pero era pequeña, y en algún lugar lejano, donde el sol se va a dormir."
Sibir periódico, 02 de julio 1908
"El 17 de junio, alrededor de las 9 de la mañana, se observó un fenómeno natural inusual. En el pueblo Karelinski N (200 N versta de Kirensk) los campesinos vieron al noroeste, bastante alto sobre el horizonte, algo extrañamente brillante (no se puede ver) de color blanco azulado cuerpo celeste, que durante 10 minutos se movió hacia abajo. El cuerpo apareció como una "tubería", es decir, un cilindro. El cielo estaba sin nubes, sólo una pequeña nube oscura se observó en la dirección general de la cuerpo claro. Estaba caliente y seco. A medida que el cuerpo se acercaba al suelo (bosque), el cuerpo brillante parecía manchar, y luego se convirtió en una nube gigante de humo negro, y un fuerte golpe (no trueno) fue oído, como si grandes piedras estaban cayendo, o de artillería fue despedido. sacudió Todos los edificios. Al mismo tiempo, la nube comenzó llamas emisores de formas inciertas. Todos los aldeanos fueron golpeados por el pánico y salieron a las calles, las mujeres lloraban, pensando que era el fin del mundo . "El autor de estas líneas fue tanto en el bosque cerca de 6 N versta de Kirensk, y oyó al NE algún tipo de ataque de artillería, que se repite en intervalos de 15 minutos por lo menos 10 veces. En Kirensk en unos pocos edificios en las paredes que dan al norte-este cristal de la ventana se estremeció. "
Siberian periódico Life, 27 de julio 1908
"Cuando el meteorito cayó, temblores fuertes en el terreno se observaron, y cerca de la aldea de la Lovat uezd Kansk dos fuertes explosiones se escucharon como si viniera de artillería de gran calibre".
Krasnoyaretz periódico, 13 de julio 1908
"Aldea Kezhemskoe. El día 17 un evento atmosférico inusual se observó. A las 7:43 el ruido parecido a un viento fuerte se escuchó. Acto seguido sonó un golpe terrible, seguido por un terremoto que sacudió literalmente los edificios, como si ellos fueron golpeados . por un registro de gran tamaño o una roca pesada El golpe primero fue seguido por un segundo, y luego una tercera Entonces -. el intervalo entre la primera y la tercera golpes fueron acompañados por un traqueteo inusual subterráneo, similar a un tren en el que docenas de Los trenes están viajando al mismo tiempo Después de 5 a 6 minutos, un retrato exacto de fuego de artillería se escuchó: 50 a 60 salvas en intervalos cortos, iguales, que iba haciéndose cada vez más débil Después de 1,5 - 2 minutos después de que una de las "presas".. seis golpes más se escucharon, como disparos de cañón, sino el individuo alto, y acompañado de temblores. "El cielo, a primera vista, parece ser claro. No había viento y las nubes no. Sin embargo, tras una inspección más cercana al norte, es decir, donde la mayoría de los golpes se escucharon, una especie de nube de ceniza fue visto cerca del horizonte que se hacía cada vez más pequeño y más transparente, y posiblemente por alrededor de 2-3 pm desaparecido por completo. "
Historia
Hubo poca curiosidad científica sobre el impacto en el tiempo, posiblemente debido al aislamiento de la región de Tunguska. Si había alguna primeras expediciones al sitio, los registros se perdieron durante los caóticos años posteriores - Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa de 1917 y la Guerra Civil Rusa.
La primera expedición grabado llegaron al lugar más de una década después del evento. En 1921, el mineralogista ruso Leonid Kulik, visitando la cuenca del río Tunguska Podkamennaya como parte de una encuesta de la Academia Soviética de Ciencias, deducida de las cuentas locales que la explosión había sido causada por el impacto de un meteorito gigante. Convenció al gobierno soviético para financiar una expedición a la región de Tunguska, en base a la perspectiva de hierro meteorítico que podría ser salvado para ayudar a la industria soviética.
Partido de Kulik llegó al lugar en 1927. Para su sorpresa, no había cráter que se encuentran. No hubo en cambio una región de árboles chamuscados unos 50 kilómetros (30 millas) de ancho. Un cero pocos suelo cerca seguían extrañamente en posición vertical, sus ramas y corteza quitó. Aquellos más alejados había sido derribado en una dirección que se aleja del centro.
Durante los próximos diez años hubo más de tres expediciones a la zona. Kulik encontró un pequeño "bache" pantano que él pensaba que podría ser el cráter, pero después de un laborioso ejercicio de drenar el pantano, se encontró con que había tocones viejos en el fondo, descartando la posibilidad de que fuera un cráter. En 1938, Kulik logró organizar un reconocimiento aéreo fotográfico de la zona, que reveló que el evento había derribado árboles en una enorme mariposa en forma de patrón. A pesar de la gran cantidad de devastación, no había cráter a ser visto. Expediciones enviadas a la zona en los años 1950 y 1960 encontró esferas microscópicas de vidrio en cerniduras del suelo. El análisis químico mostró que las esferas contenía una alta proporción de níquel e iridio, que se encuentran en altas concentraciones en meteoritos, indicando que eran de origen extraterrestre.
Detallados informes de testigos presenciales sistemáticas comenzaron a reunirse en fecha tan tardía como 1959, cuando se realizaron entrevistas con muchos de los indígenas que habían sido menos de 100 kilómetros (60 millas) de la explosión. La mayoría de estas cuentas alegó que la gente del lugar había sido cubierto con una sarna después de la explosión, con familias enteras morían. Los científicos médicos especializados adscritos a la expedición llegó a la conclusión de que había habido una epidemia de viruela en la zona en ese momento. Expediciones, Gennady Plejánov no se encontraron niveles elevados de radiación, lo que hubiera podido esperar la detonación había sido de naturaleza nuclear.
Tierra Impactor
Meteoritos de explosión en el aire
En los círculos científicos, la principal explicación para la explosión de la explosión en el aire es de un meteoroide 6 a 10 kilómetros (4.6 millas) sobre la superficie de la Tierra. Los meteoroides entran en la atmósfera de la Tierra desde el espacio exterior todos los días, por lo general a una velocidad de más de 10 kilómetros por segundo (6 km / seg). La mayoría son pequeños pero ocasionalmente una más grande entra desde el espacio. El calor generado por la compresión del aire en el frente del cuerpo (RAM presión) a medida que viaja a través de la atmósfera es inmensa y la mayoría de los meteoroides se queman o explotar antes de que lleguen al suelo. A partir de la segunda mitad del siglo 20, una estrecha vigilancia de la atmósfera de la Tierra ha llevado al descubrimiento de que explosiones en el aire tales meteoritos ocurren con bastante frecuencia. Un meteorito rocoso de unos 10 metros (30 pies) de diámetro pueden producir una explosión de unos 20 kilotones, similar a la de la bomba Little Boy sobre Hiroshima, y los datos publicados por el Programa de los EE.UU. de la Fuerza Aérea de Apoyo de Defensa indican que las explosiones se producen tales alta en la atmósfera superior más de una vez al año.Tunguska-como rango megatones eventos son mucho más raros. Eugene Shoemaker estimó que tales hechos ocurren aproximadamente una vez cada 300 años.
Patrones de voladura
El curioso efecto de la explosión de Tunguska en los árboles cerca de la zona cero se repitió durante las pruebas nucleares atmosféricas en los años 1950 y 1960. Estos efectos son causados por la onda de choque producida por grandes explosiones. Los árboles directamente debajo de la explosión son despojados como la onda de choque se mueve verticalmente hacia abajo, mientras que los árboles son cortados más lejos debido a la onda de choque viaja más cerca de la horizontal cuando se llega a ellos.
Experimentos soviéticos realizados en los mediados de 1960, con los bosques modelo (hechos de partidos) y pequeñas cargas explosivas se deslizó hacia abajo en los cables, producida en forma de mariposa patrones de voladura sorprendentemente similares al patrón que se encuentra en el sitio de Tunguska. Los experimentos sugieren que el objeto se había acercado a un ángulo de aproximadamente 30 grados con respecto al suelo y 115 grados desde el norte y había explotado en el aire.
El asteroide o cometa?
La composición del cuerpo de Tunguska sigue siendo motivo de controversia.
En 1930, el astrónomo Whipple FJW británico sugirió que el cuerpo de Tunguska fue un pequeño cometa. Un meteorito cometario, que se compone principalmente de hielo y polvo, podría haber sido completamente vaporizado por el impacto con la atmósfera de la Tierra, sin dejar huellas visibles. La hipótesis del cometa fue apoyado además por los cielos brillantes (o "skyglows" o "noches claras") observados en toda Europa por varias noches después del impacto, al parecer causada por el polvo que se había dispersado a través de la atmósfera superior.
En 1978, el astrónomo eslovaco Lubor Kresak sugirió que el cuerpo era un pedazo de la Encke cometa de período corto, que es responsable de la lluvia de meteoros Beta Taurino, el evento de Tunguska coincidió con un pico en la ducha. Ahora se sabe que los cuerpos de este tipo explotar en intervalos frecuentes decenas a cientos de kilómetros sobre la tierra. Los satélites militares han estado observando estas explosiones durante décadas.
En 1983, el astrónomo Zdenek Sekanina publicó un artículo criticando la hipótesis del cometa. Señaló que un cuerpo compuesto de materia cometaria, viajando a través de la atmósfera a lo largo de una trayectoria tan superficial, debería haber desintegrado, mientras que el cuerpo de Tunguska aparentemente permanecieron intactos en la atmósfera inferior. Sekanina argumentó que la evidencia apuntaba a un objeto denso y rocoso, probablemente de origen asteroidal.
Esta hipótesis se vio impulsado aún más en 2001, cuando Farinella, Foschini, et al. dio a conocer un estudio que sugiere que el objeto había llegado de la dirección del cinturón de asteroides.
Los defensores de la hipótesis del cometa han sugerido que el objeto era un cometa extinto con un manto rocoso que le permitió penetrar en la atmósfera.
La principal dificultad en la hipótesis de que un asteroide es objeto pedregoso debería haber producido un enorme cráter en el que golpeó el suelo, pero no hay tal cráter ha sido hallado. Se ha planteado la hipótesis de que el paso del asteroide a través de la atmósfera causado presiones y temperaturas para construir hasta un punto en que el asteroide abruptamente se desintegró en una gran explosión. La destrucción tendría que haber sido tan completa que no queden restos de tamaño considerable sobrevivió, y el material disperso en la atmósfera superior durante la explosión hubiera causado los skyglows.
Modelos publicado en 1993 sugirió que el cuerpo pétreo habría sido de unos 60 metros de ancho, con las propiedades físicas en algún lugar entre una condrita ordinaria y una condrita carbonosa.
Christopher Chyba y otros han propuesto un proceso en el que un meteorito rocoso podría haber mostrado el comportamiento del impactador Tunguska. Sus modelos muestran que cuando las fuerzas opuestas descenso de un cuerpo a ser mayor que la fuerza cohesiva lo mantiene unido, que sopla aparte, la liberación de casi toda su energía a la vez. El resultado es sin cráter, y daño distribuye en un radio bastante amplio, todo el daño siendo explosión y térmica.
Los altos niveles de carbono que no se forman en la Tierra que se encuentran en turberas sugieren un cometa, que tienen altas cantidades de carbono en comparación con la mayoría de los asteroides, fue la causa del evento Tunguska, sin embargo, no es imposible que los asteroides para contener el carbono necesario para dar lugar a los mayores niveles de carbono en las turberas en 1908.
Durante la década de 1990, investigadores italianos resina extraída de la base de los árboles en el área de impacto, para examinar las partículas atrapadas que estaban presentes durante el evento de 1908.Ellos encontraron altos niveles de materia común en los asteroides rocosos y raramente se encuentra en los cometas.
Hoy en día, la mayoría de los científicos rusos creen que el evento de Tunguska fue el resultado de un cometa, mientras que la mayoría de los científicos estadounidenses toman la creencia de que se trataba de algún tipo de asteroide.
Lago Cheko
En junio de 2007 se anunció que los científicos de la Universidad de Bolonia había identificado un lago en la región de Tunguska como un posible cráter de impacto del evento. Lago Cheko es un lago en forma de cuenco pequeño a unos 8 kilómetros al norte-noroeste del epicentro . La hipótesis ha sido cuestionada por otros especialistas de impacto del cráter. Una investigación de 1961 había despedido a un origen moderno del lago Cheko, diciendo que la presencia de depósitos de limo metros de espesor en la cama del lago sugiere una edad de al menos 5000 años.
Las hipótesis especulativas
Los conocimientos científicos sobre el comportamiento de los meteoritos en la atmósfera de la Tierra era más escasa mucho durante las primeras décadas del siglo 20. Debido a esta falta de conocimiento, así como la escasez de datos científicos sobre Tunguska debido al secreto soviético durante la Guerra Fría, una gran hipótesis de muchos otros para el evento de Tunguska han surgido, con mayor o menor credibilidad.
Tal vez muy pronto generalizada de la teoría de la explosión de Tunguska fue que el mundo estaba a punto de terminar. A medida que pasaban los minutos, esta teoría fue desechada en favor de otras teorías, menos finales, hasta que hoy se encuentra en apuros para encontrar a alguien que realmente cree que el mundo terminó en la mañana del 30 de junio 1908 ...
Natural bomba H
En 1989, los astrónomos D'Alessio y Harms sugirieron que parte del deuterio en un cometa entra en la atmósfera de la Tierra pueden haber sufrido una reacción de fusión nuclear, dejando una firma distintiva en forma de carbono-14. Llegaron a la conclusión de que la liberación de la energía nuclear puede haber sido casi insignificante. Independientemente, en 1990, CŽsar Sirvent propuso que un cometa de deuterio, es decir, un cometa con una concentración anómala alto de deuterio en su composición, podría haber explotado como una bomba de hidrógeno natural, generando la mayor parte de la energía liberada. La secuencia sería una primera explosión mecánica o cinética, y los instantes más tarde una reacción termonuclear generado por esta primera explosión. Esta hipótesis explicaría las inconsistencias relacionadas con una alta proporción inusual de energía electromagnética / energía cinética y citado en el famoso artículo de Cowan, Atluri, y Libby publicado en la revista Nature. Es, sin embargo, incompatible con el conocimiento tanto de la composición de los cometas y de la temperatura y las condiciones de presión necesaria para iniciar una reacción de fusión nuclear.
Agujero Negro
En 1973, Albert A. Jackson IV y Michael P. Ryan Jr., físicos de la Universidad de Texas, propuso que el evento de Tunguska fue causada por un "pequeño" (alrededor de 1020 a 1022 g g) el agujero negro que pasa a través de la Tierra . Desgraciadamente para esta hipótesis, no hay evidencia de una segunda explosión que ocurre cuando el agujero negro salió de la Tierra y no ha ganado una amplia aceptación.Por otra parte, la hipótesis posterior de Stephen Hawking de que la energía negro irradian a través de los agujeros radiación Hawking indica que un pequeño agujero negro habría evaporado mucho antes de que pudiera encontrarse con la Tierra.
Antimateria
En 1965, Cowan, Atluri, y Libby sugirió que el evento de Tunguska fue causada por la destrucción de un trozo de antimateria que cae desde el espacio. Sin embargo, como con las otras hipótesis descritas en esta sección, esta no da cuenta de los escombros mineral que queda en la zona de la explosión. Además, no hay evidencia astronómica de la existencia de tales trozos de antimateria en nuestra región del universo. Si tales objetos existen, deben ser constantemente produciendo rayos gamma energéticos debido a la aniquilación contra el medio interestelar, pero estos rayos gamma no se han respetado.
Evento de Tunguska Wikipedia
Explosión de Tunguska Google Videos
En las noticias ...
Los transbordadores espaciales de despegar de la Tierra pudo haber ayudado a resolver el misterio de lo que venía a toda velocidad desde el espacio para explotar a Rusia en junio de 1908 - Fue un cometa National Geographic - 02 de julio 2009
El Evento de Tunguska - 100 Años Después NASA - 30 de junio 2008 Hoy, 30 de junio de 2008, es el aniversario número 100 de ese impacto feroz cerca del río Tunguska en Podkamennaya remota Siberia - y después de 100 años, los científicos todavía estamos hablando de lo , todavía incierto.
Fuego en el cielo: Tunguska en el 100 BBC - 30 de junio 2008
Unos 80 millones de árboles fueron arrasados por un área de 2.000 kilómetros cuadrados (800 millas cuadradas) cerca del río Tunguska. La explosión fue 1.000 veces más potentes que las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki y generó una onda de choque que dejó la gente a la tierra 60 kilometros del epicentro. La causa fue un asteroide o un cometa tan sólo unas pocas decenas de metros de diámetro que detonaron 5 y 10 kilómetros por encima de la tierra, hace 100 años hoy en día. Los testigos recordaron una bola de fuego brillante parecido a una "estrella voladora" arar todo el cielo sin nubes de junio en un ángulo oblicuo.
Popigai Crater, Siberia Thunderbolts - 23 de junio 2008
Tunguska: El mayor impacto de la reciente evento NASA - 14 de noviembre 2007
A partir de 1908 el cráter de impacto espacial ruso Encontrado, National Geographic - 08 de noviembre 2007
Nueva cráter de Tunguska encontrado? Thunderbolts - 05 de julio 2007
Las teorías de ovnis
Aficionados OVNI han afirmado durante mucho tiempo que el evento de Tunguska es el resultado de una nave espacial extraterrestre explosión o incluso un arma alienígena irse a "salvar la Tierra de una amenaza inminente". Esta hipótesis parece originarse a partir de un cuento de ciencia ficción escrito por el ingeniero soviético Alexander Kazantsev en 1946, en el que una nave espacial de propulsión nuclear marciano, en busca de agua dulce del lago Baikal, explotó en el aire. Este artículo fue inspirado por la visita de Kazantsev a Hiroshima a finales de 1945.
Muchos eventos en cuento Kazantsev fueron confundidos con posterioridad a los sucesos reales en Tunguska. La hipótesis de propulsión nuclear OVNI fue adoptada por los críticos de drama de TV Atkins Thomas y John Baxter en su libro The Fire Came By (1976). En 1998, la serie de televisión The Secret KGB UFO Files (Fenómeno: Los Archivos Perdidos), emitido por Turner Network Television, se refirió al evento de Tunguska "el ruso Roswell" y afirmó que se estrelló desechos OVNI había sido recuperados desde el sitio.
En 2004, un grupo con cargo al Fondo Estatal Espacial de Tunguska fenómeno público afirmó haber encontrado los restos de una nave extraterrestre en el sitio.
Los defensores de la hipótesis OVNI nunca han sido capaces de proporcionar cualquier evidencia significativa de sus afirmaciones. Cabe señalar que el sitio de Tunguska es hacia el suelo desde el cosmódromo de Baikonur y repetidamente ha sido contaminada por los desechos espaciales de Rusia, sobre todo por el fallido lanzamiento de la quinta prueba de vuelo Vostok el 22 de diciembre de 1960.La carga aterrizó cerca del lugar del impacto de Tunguska, y un equipo de ingenieros fue enviado allí para recuperar la cápsula y sus dos pasajeros caninos (que sobrevivió).