Este sitio (en construcción) corresponde a material complementario de la tercera edición (2016) del libro de Pere Riera, Dolores Garcia, Bengt Kriström, Runar Brännlund (2016) Manual de economía ambiental y de los recursos naturales. Madrid: Grupo Paraninfo, y a clases basadas en este libro de texto.
Contenido: 1. Introducción; 2. La asignación de recursos con efectos ambientales; 3. Política económica ambiental (I). Modificación de precios; 4. Política económica ambiental (II). Otros instrumentos; 5. Valoración ambiental (I). Métodos de preferencias reveladas; 6. Valoración ambiental (II). Métodos de preferencias declaradas; 7. Evaluación de políticas ambientales. Eficiencia y equidad; 8. Contabilidad ambiental; 9. Aspectos internacionales. Aplicaciones de teoría de juegos; 10. Crecimiento y medio ambiente; 11. Recursos no renovables; 12. Recursos renovables.
La primera edición es del año 2005
1. Introducción (pp. 1-20)
[1.1. La economía ambiental]
[1.2. El medio ambiente y la naturaleza como factores de producción]
[1.3. Los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo]
[1.4. Costes privados y sociales]
[1.5. Los límites al crecimiento]
[1.6. Economía ambiental y economía de los recursos naturales]
[1.7. Los pesimistas, los optimistas y los economistas ambientales]
[1.1. La economía ambiental]
[1.2. El medio ambiente y la naturaleza como factores de producción]
[1.3. Los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo]
[1.4. Costes privados y sociales]
[1.5. Los límites al crecimiento]
[1.6. Economía ambiental y economía de los recursos naturales]
[1.7. Los pesimistas, los optimistas y los economistas ambientales]
Pressentación de gráficos y tablas
Fe de erratas. Página 8, línea 1: Examinemos pues en los recursos ambientales y naturales como bienes de consumo.
Ejercicios
Soluciones
Material complementario
2. La asignación de recursos con efectos ambientales (pp. 21-51)
Videos
En español.- [Primera parte] [Segunda parte] [Tercera parte] [2.6 No convexidades] [2.7 Fallos de información]
[2.1. El problema de la asignación de recursos]
[2.2. Mercados perfectamente competitivos]
[2.3. Fallos del mercado]
[2.4. Externalidades]
[2.5. Bienes públicos]
[2.6. No convexidades]
[2.7. Fallos de información]
[2.8. ¿Cuál es el objetivo del análisis?]
[2.1. El problema de la asignación de recursos]
[2.2. Mercados perfectamente competitivos]
[2.3. Fallos del mercado]
[2.4. Externalidades]
[2.5. Bienes públicos]
[2.6. No convexidades]
[2.7. Fallos de información]
[2.8. ¿Cuál es el objetivo del análisis?]
Pressentación de gráficos y tablas
Fe de erratas. Página 34, recuadro 2.6, segunda columna, línea 6: Es decir, como la función de costes variables [totales] marginales para esa unidad del bien.
Página 36, párrafo 3, línea 8: Pero con mercados [perfectamente] competitivos no sólo se llega a producir...
Ejercicios
Soluciones
Material complementario
3. Política económica ambiental (I). Modificación de precios (pp. 53-84)
Videos
[3.4 y 3.5 Doble dividendo y prohibiciones]
[3.1. Impuestos y subvenciones]
[3.2. La fiscalidad ambiental]
[3.3. Aplicaciones de fiscalidad ambiental]
[3.4. Doble dividendo]
[3.5. Prohibiciones]
[3.1. Impuestos y subvenciones]
[3.2. La fiscalidad ambiental]
[3.3. Aplicaciones de fiscalidad ambiental]
[3.4. Doble dividendo]
[3.5. Prohibiciones]
Ejercicios
Material complementario
4. Política económica ambiental (II). Otros instrumentos (pp. 85-109)
Videos
[4.1. Ampliación de mercado]
[4.2. Los mercados de derechos de contaminación]
[4.3. Acuerdos voluntarios]
[4.1. Ampliación de mercado]
[4.2. Los mercados de derechos de contaminación]
[4.3. Acuerdos voluntarios]
Ejercicios de la primera edición
[4.1. Ampliación de mercado]
[4.2. Los mercados de derechos de contaminación]
[4.3. Acuerdos voluntarios]
Ejercicios
Material complementario
5. Valoración ambiental (I). Métodos de preferencias reveladas (pp. 111-131)
Videos
En español.- Precios hedónicos; Coste de viaje
En inglés.- Introducción a los métodos de valoración (ver [a], [b], descargar [a], [b]); Precios hedónicos y Coste de viaje (ver [a], [b], [c], descargar [a], [b], [c], descargar hoja excel asosciada)
[5.1. Concepto de valor]
[5.2. Método de los precios hedónicos]
[5.3. Método del coste de viaje]
Ejercicios de la primera edición
[5.1. Concepto de valor]
[5.2. Método de los precios hedónicos]
[5.3. Método del coste de viaje]
Ejercicios
Material complementario
6. Valoración ambiental (II). Métodos de preferencias declaradas (pp. 133-160)
Videos
En español.- Valoración contingente; Modelos de elección
[6.1. ¿Pagos o compensaciones?]
[6.2. Diseño de un ejercicio de valoración contingente]
[6.3. Fundamento teórico]
[6.4. Estimación no paramétrica]
Ejercicios de la primera edición
[6.1. ¿Pagos o compensaciones?]
[6.2. Diseño de un ejercicio de valoración contingente]
[6.3. Fundamento teórico]
[6.4. Estimación no paramétrica]
Soluciones a la primera edición
Pressentación de gráficos y tablas
Ejemplo del recuadro 6.5: Datos [excel, csv] y estimaciones en R [código, vídeo], NLogit-Limdep [datos, código, vídeo], Stata [datos, código, vídeo], SPSS [datos, código, vídeo]
Ejercicios
Soluciones
Material complementario
7. Evaluación de políticas ambientales. Eficiencia y equidad (pp. 161-194)
Videos
En español.- [Introducción al análisis coste-beneficio] Análsis coste-beneficio del Plan hidrológico nacional [ejercicio original] [ejercicio corregido]
[7.1.1. Análisis equivalencia]
[7.1.2. Elección social]
[7.1.3. Análisis multicriterio]
[7.1. Evaluación de políticas]
[7.2. Criterio de Pareto y de Hicks-Kaldor]
[7.3. Diseño del análisis coste-beneficio]
[7.4. Criterios de evaluación distributiva]
[7.5. Medidas de desigualdad]
[7.6. Elasticidad renta de la demanda]
Ejercicios de la primera edición
[7.1.1. Análisis equivalencia]
[7.1.2. Elección social]
[7.1.3. Análisis multicriterio]
[7.1. Evaluación de políticas]
[7.2. Criterio de Pareto y de Hicks-Kaldor]
[7.3. Diseño del análisis coste-beneficio]
[7.4. Criterios de evaluación distributiva]
[7.5. Medidas de desigualdad]
[7.6. Elasticidad renta de la demanda]
Ejercicios
Material complementario
8. Contabilidad ambiental (pp. 195-214)
Videos
[8.1. Antecedentes]
[8.2. Cuentas nacionales]
[8.3. Componentes del PIB]
[8.4. El PIB como medida de bienestar]
[8.5. Medida del PIB con aspectos ambientales]
[8.6. La empresa y la contabilidad verde]
[8.1. Antecedentes]
[8.2. Cuentas nacionales]
[8.3. Componentes del PIB]
[8.4. El PIB como medida de bienestar]
[8.5. Medida del PIB con aspectos ambientales]
[8.6. La empresa y la contabilidad verde]
Ejercicios
[8.1. Antecedentes]
[8.2. Cuentas nacionales]
[8.3. Componentes del PIB]
[8.4. El PIB como medida de bienestar]
[8.5. Medida del PIB con aspectos ambientales]
[8.6. La empresa y la contabilidad verde]
Material complementario
9. Aspectos internacionales. Aplicaciones de teoría de juegos (pp. 215-237)
Videos
[9.1. Problemas ambientales internacionales]
[9.2. Introducción a la teoría de juegos]
[9.3. Un modelo con dos países]
[9.4. Un modelo con muchos países]
[9.5. Economías pequeñas y abiertas]
[9.6. Comercio internacional y medio ambiente]
[9.7. Intereses particulares y política ambiental]
[9.1. Problemas ambientales internacionales]
[9.2. Introducción a la teoría de juegos]
[9.3. Un modelo con dos países]
[9.4. Un modelo con muchos países]
[9.5. Economías pequeñas y abiertas]
[9.6. Comercio internacional y medio ambiente]
[9.7. Intereses particulares y política ambiental]
Ejercicios de la primera edición
[9.1. Problemas ambientales internacionales]
[9.2. Introducción a la teoría de juegos]
[9.3. Un modelo con dos países]
[9.4. Un modelo con muchos países]
[9.5. Economías pequeñas y abiertas]
[9.6. Comercio internacional y medio ambiente]
[9.7. Intereses particulares y política ambiental]
Ejercicios
Material complementario
10. Crecimiento y medio ambiente (pp. 239-260)
Videos
[10.1. Antecedentes]
[10.2. El Club de Roma]
[10.3. La curva ambiental de Kuznets]
[10.4. Aplicación]
[10.5. Política ambiental, competencia y crecimiento]
[10.1. Antecedentes]
[10.2. El Club de Roma]
[10.3. La curva ambiental de Kuznets]
[10.4. Aplicación]
[10.5. Política ambiental, competencia y crecimiento]
Ejercicios de la primera edición
[10.1. Antecedentes]
[10.2. El Club de Roma]
[10.3. La curva ambiental de Kuznets]
[10.4. Aplicación]
[10.5. Política ambiental, competencia y crecimiento]
Ejercicios
Material complementario
11. Recursos no renovables (pp. 261-291)
Videos
[11.1. Los recursos naturales]
[11.2. La demanda y la oferta de recursos naturales no renovables]
[11.3. La asignación de un recurso no renovable a lo largo de dos periodos]
[11.4. Los precios de un recurso no renovable: la regla de Hotelling]
[11.5. El principio de Hotelling y la eficiencia social]
[11.6. Cambios en la senda de precios de equilibrio]
[11. 7. Los recursos no renovables reciclables]
[11.8. Otras consideraciones]
[11.1. Los recursos naturales]
[11.2. La demanda y la oferta de recursos naturales no renovables]
[11.3. La asignación de un recurso no renovable a lo largo de dos periodos]
[11.4. Los precios de un recurso no renovable: la regla de Hotelling]
[11.5. El principio de Hotelling y la eficiencia social]
[11.6. Cambios en la senda de precios de equilibrio]
[11. 7. Los recursos no renovables reciclables]
[11.8. Otras consideraciones]
Ejercicios de la primera edición
[11.1. Los recursos naturales]
[11.2. La demanda y la oferta de recursos naturales no renovables]
[11.3. La asignación de un recurso no renovable a lo largo de dos periodos]
[11.4. Los precios de un recurso no renovable: la regla de Hotelling]
[11.5. El principio de Hotelling y la eficiencia social]
[11.6. Cambios en la senda de precios de equilibrio]
[11. 7. Los recursos no renovables reciclables]
[11.8. Otras consideraciones]
Ejercicios
Material complementario
12. Recursos renovables (pp. 293-322)
Videos
[12.1. El problema de los recursos renovables: marco general]
[12.2. La gestión de las pesquerías: vision estática]
[12.3. Gestión de la pesquería a lo largo de varios periodos]
[12.4. La regulación de las pesquerías]
[12.5. La gestión económica de los bosques]
[12.1. El problema de los recursos renovables: marco general]
[12.2. La gestión de las pesquerías: vision estática]
[12.3. Gestión de la pesquería a lo largo de varios periodos]
[12.4. La regulación de las pesquerías]
[12.5. La gestión económica de los bosques]
Ejercicios de la primera edición
[12.1. El problema de los recursos renovables: marco general]
[12.2. La gestión de las pesquerías: vision estática]
[12.3. Gestión de la pesquería a lo largo de varios periodos]
[12.4. La regulación de las pesquerías]
[12.5. La gestión económica de los bosques]
Ejercicios
Material complementario
Correspondencia: Bellaterra08193@gmail.com
Actualizado en julio de 2016
Since Summer 2015