UN MANUAL DE CULTURA CLÁSICA ROMANO
EL CUADERNO DE APUNTES DE LUCIO AMPELIO
El Liber memorialis o Cuaderno de apuntes de Lucio Ampelio, datado probablemente a finales del reinado de Marco Aurelio, es un escrito concebido por un desconocido profesor de latín de enseñanza secundaria (grammaticus) para uso de uno de sus alumnos llamado Macrino, que no necesariamente es el futuro emperador romano de los años 217-8. Podríamos considerar el Liber memorialis como un libro de texto de lo que los propios romanos entendían como Cultura Clásica. Es una especie de Cuaderno de apuntes de lo que un alumno de secundaria romana debería saber o al menos recordar. Nos muestra cómo se educaron ellos, entramos en sus necesidades, en su modo de pensar, en los intereses más inmediatos de un alumno de secundaria romana deseoso de conocerlo todo, de comprender el mundo en el que vive, de conocer, sobre todo, la historia de su pueblo, el romano, que en estos momentos dominaba el mundo conocido. Una historia que será la historia oficial, unos contenidos que serán seleccionados de acuerdo a la utilidad de los mismos en cuanto al fin de esta enseñanza: formar ciudadanos cultivados y elocuentes. Estas páginas tienen unos fines didácticos claros que se explican aquí. La página está en permanente construcción hasta que se completen los apartados del Cuaderno de apuntes de Lucio Ampelio. Última actualización: 3-12-06 | Introducción al Cuaderno de apuntes de Lucio Ampelio I. ¿Qué estudiaban los jóvenes romanos? II. ¿Cómo veían los romanos el mundo? La definición del mundo y sus elementos La descripción del cielo y los cinco círculos celestes Los doce signos del Zodíaco Estrellas y planetas III. Geografía: una descripción del orbis terrarum IV. Maravillas del mundo V. El devenir de los imperios Griegos ilustres Romanos ilustres VI. Roma: su evolución política |
Fernando Lillo Redonet es Doctor en Filología Clásica y profesor del IES San Tomé de Freixeiro (Vigo, Pontevedra). Blog.