A Ñ O 2 0 1 9
Turismo: 15 al 19 de abril
Vacaciones de Invierno: 1º al 13 de julio
Receso setiembre: 16 al 21 de setiembre
A Ñ O 2 0 1 9
Turismo: 15 al 19 de abril
Vacaciones de Invierno: 1º al 13 de julio
Receso setiembre: 16 al 21 de setiembre
El Festival de Escenas Breves es una propuesta innovadora que desarrolla Casa INJU, y participan artistas o grupos artísticos de todas las disciplinas escénicas en torno al formato breve (piezas de hasta 15 minutos).
Desde 2015 llevamos adelante esta iniciativa por la que ya han participado unas 48 escenas, incluyendo trabajos de Brasil, Argentina, Venezuela y diferentes ciudades de nuestro país. El festival propone una plataforma de investigación sobre este formato escénico, buscando el intercambio de experiencias y lenguajes entre las y los artistas participantes.
Para la edición 2019, nos mudamos al Auditorio Carlos Vaz Ferreira para celebrar los 5 años del festival: danza, teatro, manipulación de objetos, teatro de títeres y performances se presentarán durante tres jornadas a todo el público, para celebrar teatro haciendo teatro.
PROGRAMACIÓN
Lunes 2/9
19:30 Apertura: palabras del equipo organizador y autoridades (INJU / MEC).
19:50 Escena: EL NIÑO QUE NO CONOCÍA EL DOLOR, de grupo Maupato.Teatro.
Escena de teatro que indaga sobre la sutil diferencia entre no querer sentir dolor y la vertiginosa posibilidad de no sentirlo.
20:10 Escena: ENCUENTRO NUESTROS, de grupo Bachillerato Artístico Liceo 26.Danza Contemporánea.
Encuentros y desencuentros. A veces los mismos movimientos son las que nos traen ante nosotros mismos, a veces nos conducen a otros y a veces no nos llevan a ningún lugar. Trabajo construido a partir de la composición de tiempo y espacio.
20:40 Escena: RUMANIA, de grupo Enamorados Clown.Teatro clown.
Quién dijo eso de que los opuestos se atraen? La humanidad de una payasa y un payaso, dos universos que cruzan sus mundos de torpezas, expectativas e imaginarios, demostrarán que a veces el amor es absolutamente inconveniente.
Martes 3/9
19:30 Escena: GEOMETRIKA, de grupo Artes de Fluir.Manipulación de objetos.
Formas y efectos visuales creados por las manos de un ser de otro mundo. Una pieza de ciencia ficción para hipnotizar al público en la Tierra.
19:50 Escena: AVENTURA, de grupo Maupato.Teatro.
La aventura, como un juego donde el movimiento de una pieza puede desencadenar un desenlace catastrófico. Nada es tan inofensivo como parece.
20:10 Escena: INSÓLITO PROCESO, de grupo De a Dos.Danza contemporánea.
"Insólito proceso" es una pieza inspirada en el texto de Julio Cortázar, "Instrucciones para subir una escalera al revés". El trabajo propone la experiencia de dos intérpretes que buscan desandar un camino, habitarlo y respirarlo juntas, cada paso cada "peldaño", cada obstáculo para transformarlo en danza.
20:40 Escena: EL PATIO DE MI CASA, de grupo Garabatos. Danza.
Un viaje al interior del ser humano, representado como el regreso al hogar después de un paseo casual. A través de la animación y el monólogo danzado, se acompaña el recorrido de un ser hasta llegar a sí mismo.
Miércoles 4/9
19:30 Escena: ELANTI FAKIR, de grupo Circo Lumiere.Teatro de comedia.
Pequeña gran pieza de ilusionismo, magia, misterio y cualquier otro tipo de estafas de la mano de un personajes sin escrúpulos pero de muy buenas intenciones.
19:50 Escena: BIONTE, de Cia. de Circo El Pez. Manipulación de objetos / composición espacial.
Bionte propone una mirada crítica de los factores que han determinado la vida natural y cultural de los y las Sapiens a lo largo de su existencia como la evolución biológica y formas de organización social. Hace algunos miles de años éramos una especie insignificante y hoy somos los "amos" del planeta. Desde este punto, cómo será el mundo en el futuro?
20:10 Escena: PEQUEÑA PIEZA PARA MANOS Y SOMBRAS, de grupo Taller de Títeres de Bienestar Universitario.Teatro de títeres.
Manos que cuentan y recrean momentos en la historia de alguien. Pero no cualquier momento, su momento final. Hay lugares en los que quedarse para siempre y otros de los que es mejor escapar. Escena de teatro de títeres, que combina el teatro de sombras con títeres corporales.
20:40 Escena: EL PUNTO CIEGO, de grupo Ritornello, lo sé pero no lo digo. Danza.
“¿Cómo puede uno guardar lo que ha encontrado cuando ese hallazgo es un instante de plenitud? La verdadera relación con otro ser humano es jubilosa porque ha logrado romper la trinchera del miedo. ¿Cómo seguir viviendo aislado cuando uno conoce al vecino y sabe, además, que vive tan solo como uno? Más aún: ¿Cómo no comunicarle que uno existe? ¿Cómo no mandarle un papelito diciéndole: "aquí estoy”?".Alfredo Molano
https://www.facebook.com/CasaINJU/videos/2278976729079940/
Link a Escritos y Exámenes de años anteriores 4tos años, 3ros, 2dos y 1ros años
Evaluación del curso por parte de instructores de RCB - Intendencia de Montevideo
Evaluación del curso por parte de instructores de RCB - Intendencia de Montevideo -
Viernes 17 y lunes 21 de mayo de 2019.-
Picasso en Uruguay, estará desde el 29 de marzo hasta el 30 de junio, fecha en la que la muestra retornará a Francia.
Se exhiben 42 obras en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), ubicado en el barrio Parque Rodó.
“Uruguay resuena en la obra de Pablo Picasso a través de la figura de Joaquín Torres García, pintor uruguayo radicado en Barcelona a partir de 1882 y que frecuentó los mismos lugares y los mismos círculos artísticos que Picasso”.-