Cambios físicos, satisfacción con la imagen corporal, autoestima y las relaciones interpersonales en adolescentes en Puerto Rico. Lebron-Hernandez, Danixza A. . University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico), ProQuest Dissertations Publishing, 2004. 3101007.
ABSTRACT
En este trabajo se investigó si los cambios físicos que ocurren como parte de la adolescencia, influyen en la satisfacción con la imagen corporal de adolescentes en Puerto Rico y cómo esa satisfacción, o insatisfacción, se relaciona con la autoestima y con las relaciones interpersonales. Los participantes de este estudio fueron 350 adolescentes, seleccionados por disponibilidad y que cursaban los grados séptimo, octavo, décimo y undécimo en cuatro escuelas del sistema público del país. Estos completaron una Hoja de Información General con preguntas demográficas y una escala sobre el desarrollo físico. Además, se les administró el Cuestionario sobre la Satisfacción con respecto a la Imagen Corporal, la Escala de Auto concepto Piers-Harris para Niños traducida al español y adaptada para la población de niños puertorriqueños y la escala “Fundamental Interpersonal Relations Orientation-Behavior” (FIRO-B) traducida al español. Para el análisis de los datos, se identificaron los grupos por género; por grupos de edad, Grupo 1 de 11 a 14 años y Grupo 2 de 15 a 18 años; y por desarrollo físico. Se hicieron análisis de estadística descriptiva y correlacional y se realizó una regresión múltiple para la variable de satisfacción con la imagen corporal.
De las hipótesis planteadas se comprobó que: (1) sí existe una relación positiva y significativa entre la satisfacción con la imagen corporal y la autoestima positiva cuando se considera la maduración física tardía en las muchachas pertenecientes a la adolescencia temprana y (2) si existe una relación positiva entre una autoestima positiva y la preferencia por establecer relaciones interpersonales en los participantes de este estudio. El análisis de regresión múltiple señaló que para las muchachas, las variables que pronostican la satisfacción con la imagen corporal resultaron ser la autoestima y la estatura. En el caso de los varones sólo la variable de autoestima predice de la satisfacción con la imagen corporal. Se recomienda, entre otras cosas, realizar otros estudios similares de manera que se puedan corroborar los resultados obtenidos de las relaciones entre las variables. Además, que la selección de la muestra sea aleatoria de manera que sea representativa de la población de adolescentes.