Blog que recoge recursos TIC de interés para la enseñanza-aprendizaje
de la lengua inglesa y su aplicación en el aula. Muchos recursos 2.0 pueden resultarnos útiles en el aula. El compromiso de esta sección es ofrecer una relación de los recursos más apropiados para la enseñana ESL junto con una serie de ideas para su uso en clase. Nos enriquecerá si tú dejas un comentario con tus propias ideas, tus usos y críticas (positivas o negativas). |
Recursos TIC para ESL
Dinámicas y juegos para el aprendizaje de idiomas
|
Tareas de Vocabulario con Wordle
Gracias a una artículo de Francisco Muñoz de la Peña, en Educ@conTIC, he descubierto algunas de las posibilidades que Wordle puede ofrecer en el aula. En concreto, en el aula de inglés. Creo que esta herramienta es tremendamente fácil de usar en el aula de Primaria (incluso Infantil) y me he quedado asombrada con las posibilidades de trabajar las palabras; en definitiva, trabajo de vocabulario de forma divertida. Genial, para las teachers como yo. Algunas tareas me parecieron muy acertadas para usarlas YA MISMO en mis sesiones de inglés: - Encuestas, sobre cuál es tu color, animal, comida, número... favorito, de modo que la repetición de un término lo hace más destacado en la nube final. Una forma original de preguntar y responder, con resultado divertido y compartible.- Hacer un volcado del vocabulario de un tema, creado entre todos. Mucho más atractivo que hacer un simple listado de palabras en la pizarra (por muy digital que pueda ser). - Usar palabras para describirse a uno mismo... o cualquier cosa. Inicialmente, la descripción en sí puede ser complicada de trabajar en un idioma. Ayuda mucho empezar pensando sólo los rasgos más destacables, dejando para después la composición de frases. Muy útil para la diversidad en clase. - Cualquier tipo de tarjeta, felicitación, aviso... quedará más que interesante con el aspecto que le puede dar una nube de etiquetas. Puedes adaptar así el proyecto de siempre (crear una tarjeta de navidad, del día del padre...), dándole un aspecto diferente. Una vez más, gracias por ayudarme a abrir la mente. |
Cursos de teleformación en Lengua Extranjera y TIC
Dentro de los cursos de autoformación que ofrece Educarm (Región de Murcia / Educación), están disponibles de forma abierta los siguientes cursos telemáticos (a distancia y online).
|
Mapskip, para geolocalizar imágenes, sonidos...
En la nueva comunidad Educ@conTIC, nos encontramos una herramienta que puede ser muy útil para la enseñanza de idiomas. La referencia a este programa nos la da a conocer: Mapskip.com es una aplicación que permite crear y localizar historias en los lugares en los que vivimos. Sólamente es necesario crear una cuenta gratis y marcar los lugares en Google maps pudiendo subir historias y fotos. Se trata de un recurso muy bueno a la hora de enseñar a los alumnos geografía, historia, o simplemente a generar contenidos a partir de recursos propios. OPCIONES Investigando sobre ella, se puede ver que se pueden incorporar al mapa imágenes, sonidos, historias, personas... Esto abre un abanico de posibilidades de aplicación, que pueden resultar muy oportunas en el aula. Ya se sabe que una buena herramienta no sirve para nada si no sabemos qué hacer con ella... Las posibles actividades a realizar se detallan más abajo, en Aplicación en el Aula. Es interesante, porque se han implementado una serie de herramientas de uso exclusivo para Educación, en una interfaz para el profesor:
A TENER EN CUENTA El principal inconveniente para su uso es que es necesario entrenar a los chicos a utilizar la herramienta. Y tiempo no es precisamente algo de que se disponga en clase. Como solución, la primera o primeras veces que se vaya a trabajar con ella, la puede manejar el profesor, ante toda la clase, de modo que, mientras se completa la actividad con la participación de todos, los alumnos están interiorizando su manejo. Otro inconveniente puede ser que, si se desea pedir una actividad por grupos, cada grupo debe disponer de un ordenador. Esto se puede solucionar, en caso de que no sea posible, alternando los grupos en diferentes sesiones, o bien pidiendo que completen la actividad en casa. Por último, este tipo de actividades generalmente consume cierto tiempo, por lo que es preciso contar al menos con 1-2 sesiones de 50-60 minutos para que se pueda completar la tarea de forma eficaz. APLICACIÓN EN EL AULA
Seguro que hay muchas más posibilidades, que irán surgiendo... |
Classroom Language
Para dirigir en inglés las clases, desarrollar las rutinas, resolver conflictos durante la sesión... en definitiva, todas esas frases usadas a diario en la clase de inglés... podemos recurrir a varios recursos interesantes en diferente formato. A continuación tienes un listado de ellos, que se podrá completar con tu ayuda, si dejas tu comentario más abajo: Libro impreso:
E-book:
Interactivo:
|
Cómics con ToonDoo
ToonDoo
es una herramienta superfácil de usar para crear cómics. Puedes usar
los personajes que se muestran en ella o crear personajes nuevos.
Puedes añadir escenarios pre-creados, objetos, etc. y, por supuesto,
los típicos bocadillos de cómic. Es sencillo cambiar la expresión de
cara y cuerpo del personaje seleccionado, de modo que se adapte al
texto que deseas mostrar en cada viñeta. Una vez realizada una tira de cómic (que puede tener una, dos o tres viñetas), guárdala en tu ToonBag. De ese modo, podrás unir todas las tiras en un único libro, de modo que puedas componer historietas completas. Usar esta herramienta es cosa de niños. Verás que cualquiera es capaz de crear cómics de forma asombrosamente fácil y con un aspecto auténticamente profesional. Parece increíble, porque el resultado es espectacular. Y como puedes acceder online a tus cómics o al de otras personas, puedes crear una biblioteca estupenda. Porque lo puedes incrustar en tu página web. APLICACIÓN EN EL AULA 1. Obviamente, puedes realizar cualquier actividad comunicativa que esté asociada con el uso de cómics: creación, lectura, actividades de comprensión, refuerzo de construcción gramatical y vocabulario, estructuración de la historia, etc. 2. Crear chistes (una única tira de cómic) o cuentos e historias (uniendo varias tiras de cómic). 3. Presentación del vocabulario, de forma atractiva y contextualizada. Aquí tienes un ejemplo que acabo de crear. He tardado sólo 15 minutos en hacerlo, teniendo en cuenta que es la primera vez que me meto en esta herramienta. Ejemplo 1. Vocabulary - Countryside (ejemplo propio). By: mjesusra ![]() 4. Emisión de avisos, comunicaciones, etc. en un contexto más divertido y original que el habitual. Aquí tienes un excelente ejemplo. Ejemplo 2. School Rules: A Survival Guide to Mr. Archibald's Class. By gssfire 5. Crear mensajes, saludos, felicitaciones para enviar y compartir con otras personas. GoogleSites todavía no permite insertar este tipo de código, y sólo podemos mostrar una imagen en la que, haciendo clic, accedes al cómic (es decir, incrustarlo de forma manual)... pero en cualquier otra página, wiki o blog podrás insertar un código que te proporcionará el propio ToonDoo, y que te permitirá incrustar en tu página los cómics que hayas creado. Seguro que a tus alumnos/as les va a encantar esta herramienta... y no pararán de crear cómics (y trabajar con el idioma). Incluso tú mismo puedes quedar atrapado, ¡y disfrutar como hacía mucho! |
La Familia Kindo
![]() Kindo es un espacio de reunión online para las familias, donde se puede crear un árbol genealógico, con fotos, direcciones de correo electrónico, etc. Se puede configurar en varios idiomas. Ver vídeo-tutorial (en español). Ahora, además: Se ha liberado un nuevo sistema de etiquetación de fotos, con la tecnología de reconocimiento facial. La etiquetación de fotos (anotando quién aparece en ellas) hace las fotos más agradables de ver y compartir: se ven etiquetas para saber quién aparece en cada foto, lo cual es muy útil para fotos en genealogía. Ejemplo (blog). Es fácil comenzar: primero se cargan algunas fotos familiares a la propia página de la genealogía y luego se realiza la etiquetación en las fotos. Se ha añadido una nueva presentación de diapositivas para que se puedan exhibir las fotos utilizando animaciones. Es muy fácil de usar. Sólo hay que entrar en la página de tu genealogía, indicar qué persona o álbum se desea mostrar (debe contener algunas fotos ya), seleccionar uno de los siete efectos de diapositivas y luego presionar el botón 'Compartir' para enviar la presentación a quien se desee. Aquí hay dos ejemplos para ver cómo pueden quedar: Ejemplo de diapositivas #1 – mi hija Ejemplo de diapositivas #2 – Nechemia, mi pariente vivo de más edad Se pueden enviar fotos por correo electrónico directamente a su página web de genealogía. Las fotos serán almacenadas en el sitio, donde se podrán compartirlas con los demás, etiquetarlas o mostrarlas en diapositivas. También se pueden enviar fotos desde el móvil: muy útil para las fotos que se toman con el móvil y enviarlas por correo electrónico. Incluye un sistema de seguridad, con todas las instrucciones incluidas: configurar las cargas vía correo electrónico y móvil para su sitio aquí. APLICACIÓN EN EL AULA
¿Se te ocurren más aplicaciones? Nos gustará leerlas. Por favor, añade un comentario. |
SlideStory & PhotoStory
![]() ![]() ![]() Una apliación parecida a ésta es PhotoStory 3, de Microsoft (gratuita), que comenta Miguel L. Vidal. Se presenta en un fichero instalable de unos 5 Mb y existe una versión en castellano (si se descarga del sitio oficial, es necesario que el Sistema Operativo desde donde se desea descargar esté autentificado por Windows). Permite generar vídeo-álbumes, incluir relatos orales (podcasts), insertar ficheros de música en formato wav o mp3, escribir texto y animar las fotos con barridos, zoom, efectos etc. Aquí podrás ver algunos ejemplos on line. CÓMO TRABAJAR CON PHOTOSTORY 3 & SLIDESTORY (Tomado de la página de Miguel L. Vidal).
Para planificar una historia, es interesante preparar previamente un storyboard. Te ayudamos a hacerlo, con la siguiente plantilla para descargar: Plantilla - storyboard. (Haz clic sobre la plantilla para abrirla; después pulsa clic derecho sobre ella para descargarla o imprimirla directamente). Para integrar las historias creadas en una página, blog, wiki..., se pega el código generado en la manera habitual de la página (el proceso es algo diferente en una página web, un blog o una wiki). Una vez incrustada la historia en la página, se mostrará así: Las páginas se pasan automáticamente, pero también puede hacerse manualmente, pulsando sobre los botones de reproducción, parada, adelante o atrás. TUTORIALES PARA APRENDER A USAR LOS PROGRAMAS Como una imagen vale más que mil palabras, mira estos sencillos tutoriales: Tutoriales para SlideStory
Tutoriales para PhotoStory
APLICACIÓN EN EL AULA
MÁS INFORMACIÓN (en inglés):
EJEMPLOS APLICADOS A LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Otros ejemplos interesantes en la enseñanza de la lengua inglesa, especialmente porque nos pueden ayudar a pensar en otros proyectos que puedan resultar útiles en nuestro aula: British Cultural Aspects | Usos del verbo to Have | London | Pigs | Christmas (This is the one) | Bed time story | Family History | My vacation | Brittany Flowers | Medicines | South Dakota | Canada | Africa | Skyscrapers | Animals | San Diego Maritime museum visit Cuento: Akalamus' Story - I | Akalamus' Story - II | Akalamus' Story - III (part 1) | Akalamus' Story - III (part 2) Más ejemplos, clasificados temáticamente: BBC - Digital Storytelling - By category |
EduGoogle
De la mano de Aulawiki21 y nuestro amigo Francisco de la Peña, nos adentramos en las posibilidad de Google en educación. La página no tiene despercicio. Desde aquí, accedemos a ella. http://aulablog21.wikispaces.com/EduGoogle |
Text-to-Speech: Character Builder, de MediaSemantic
Gracias a Media Semantics disponemos de una herramienta que nos permite practicar la pronunciación en inglés con ayuda de un "profesor" virtual (character). Aunque Character Builder es un programa pre-pago, podemos usar algunas de sus funcionalidades online (Character Server), gracias a los ejemplos que sus desarrolladores han colocado en su página. Por ejemplo, con Anna, la profesora particular, podrás escribir las palabras que desees practicar en la caja de texto, bajo el personaje; pulsando después sobre el botón con la flecha, verás cómo Anna las leerá. Sólo tienes que repetir el proceso hasta que hayas comprendido cómo debes pronunciarlo. De momento, Google Sites no permite insertar el código necesario para utilizar esta herramienta. ¡Pero Wikispaces sí! Por tanto, te remitimos a la página de wikispaces paralela a ésta: https://letsticenglish.wikispaces.com/recursos4#character También cuentas con otras opciones:
|