El motivo de presentar este sitio, es con la finalidad de difundir y rescatar la historia del Municipio de Cañada Morelos, Puebla. Siendo esta una de las formas de libre acceso para todo el público, sobre todo para las futuras generaciones que durante mucho tiempo sufrieron de un vacio de información sobre la historia del municipio, existiendo versiones poco fiables y en algunos casos hasta contradictorias. Se mostrara una parte de mi investigación con la cual me titule de la licenciatura en historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, queda para un futuro presentar todo el estudio que se trato de la revolución mexicana en la región y abarco Ciudad Mendoza, Cañada Morelos y Tehuacán.
Para navegar en le sitio buscar paginas en la parte superior izquierda:
Jesús Flores Benítez
( La foto de arriba)
Aproximadamente entre 1925 y 1926, muestra parte de la plaza central y el templo parroquial de Cañada Morelos, Puebla.
Donación: Sr. Juan Manuel Gamez Andrade
Plano del pueblo de Cañada: 1875:
Elaborado por el ingeniero Mariano Tellez Pizarro, quien también fue el encargado de la construcción del primer ferrocarril que unió por primera vez el puerto de Veracruz con la ciudad de México.
Al erigirse la estación de La esperanza, de inmediato tuvo la visión de vincular comercialmente a la región, por lo cual proyecta construir un camino carretero entre Tehuacán y Esperanza, lo que a la postre se convertirá en el ramal de ferrocarril con tracción de sangre (jalado por mulas) en 1880.
En el croquis se observa el trayecto y recorrido que hacían las diligencias, una con linea continua y otro con línea punteada con el cual mejoran el trayecto al interior de la población de las carretas con mercancía provenientes de Tehuacán hacia la estación de Esperanza
Fuente: Archivo Orozco y Berra
Donado por el Dr. Juan Carlos Andrade Castillo
Tarjeta Postal:
Estas fotografías fueron utilizadas como tarjetas postales durante mucho tiempo por los pobladores.
Colocación de la primera piedra del Kiosko de Cañada Morelos, 6 de septiembre de 1927
Tarjeta Postal:
Estas fotografías fueron utilizadas como tarjetas postales durante mucho tiempo por los pobladores.
Comite pro construcción del Kiosko del cañada Morelos, 6 de septiembre de 1927.
Tarjeta Postal:
Portal el Progreso de Cañada Morelos, Puebla.
En el costado izquierdo se encuentra la inscripción manuscrita en letra cursiva
"Feliz año nuevo"
Al reverso " Cañada 1/ 2 /1926
Elodia:
Para que no se te olvide tu casita, donde viste la luz primera.
Rubrica
Tu mama: Rita"
En la foto se puede observar en la primera puerta, en la entrada al prominente comerciante de origen español Victorino Franco, ataviado con saco negro, bastón y un bombin (sobrero)
Por lo que se puede deducir esta fotografía es aun mas antigua
Tarjeta Postal:
Cañada Morelos Puebla. 1934
Bodas de plata del señor Francisco Vara y la señora Rita Alvarez. 1932.
Colección: Luis Alberto Álvarez Torres
Bodas de plata del señor Antonio Rodríguez y la señora Adela H. 1938.
Colección: Luis Alberto Alvarez Torres
Casa del general Juan Lechuga Gordillo, en San José Ixtapa.
Colección: Luis Alberto Alvarez Torres
El Ministerio de Fomento contrato a trabajadores de la lente también estaban en las dependencias oficiales y hacían registros con distintos fines, como Ignacio Molina, que en 1877 fotografió los trabajos del Ferrocarril de Tehuacán a La Esperanza
General Juan Lechuga Gordillo
1.- XXXI-1. 2. 321
Los Grales. P. González, J. Lechuga y F. Cossio Robelo en el museo de San Juan Teotihuacán
2.- XXXI-1. 2. 323
Los Grales. Pablo González, J. Lechuga y F. Cossio Robelo en la gruta de San Juan Teotihuacán
3.- MLXXIV-I. 1. 37
El General Pablo González observando los movimientos zapatistas en Cerro Gordo, México. Fotografía Segovia. 1.- Coronel Ignacio Flores Farías, 2.- General Francisco Artiaga, 3.- General Cosío Robelo, 4.- General Pablo González, 5.- General Juan Lechuga, 6.- General Ricardo González.
4.- LXVIII-3. 1. 226
¿Sobre México, Vísperas al ataque a Cerro Gordo. El Gral. En Jefe Pablo González con Juan Lechuga y León Osorio, Teniente Coronel¿.