Post date: 10-oct-2011 20:18:10
Bueno, l@s alumn@s de Bachillerato me lo habéis pedido varias veces, y aquí lo tenéis, un ejemplo de cómo desarrollar en poco espacio uno de los desgloses para Selectividad. Como veréis, este corresponde al último punto del tema 3 de la fotocopia:
La España musulmana fue la vía de transmisión a occidente de la ciencia griega y de gran parte de la hindú. Al-Ándalus, por ejemplo fue la vía a través de la cual se difundió hacia el resto de Europa el sistema de numeración de origen indio que terminó sustituyendo a la numeración romana. Aunque al principio el desarrollo fue limitado por la imposición de la doctrina malequí, una de las corrientes surgidas en el islam. Durante el Califato el clima de libertad intelectual propiciado por califas como Abd-al-Rahmán III y especialmente Al-Hakam II, que fundó una famosa biblioteca, hizo que se desarrollaran disciplinas científicas como las matemáticas, la astronomía (destaca el madrileño Maslama), la botánica, la medicina (traducción del Dioscórides), la historia y la geografía. Además de darse un gran desarrollo literario, en especial de la poesía.
Durante los reinos de taifas continuo el esplendor cultural. Destacando como poetas el rey taifa de Sevilla Almotamid y también Ibn Hazam de Córdoba con su obra El collar de la paloma, un tratado sobre el amor.
En el siglo XII, a pesar de las limitaciones al pensamiento que impusieron almorávides y almohades, destacan grandes figuras de la medicina y la filosofía como el musulmán Averroes, que difundió el pensamiento aristotélico en Europa y el judío Maimónides.
En el reino nazarita de Granada se dio una gran actividad en el campo científico y en el literario, destacando el poeta Ibn Zamrak.
Espero que os sea útil. Un saludo,
Juan