Coordinación de Desarrollo Endógeno de la Unidad Educativa Nacional Liceo Bolivariano Luís López Méndez
CORREO ENLACES UEN LICEO BOLIVARIANO LUIS LOPEZ MENDEZ JOSE ERNESTO BECERRA GOLINDANO | “Las políticas adelantadas por el Estado, para la universalización y democratización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC), conforman la base de la integración y la producción del conocimiento local, como ejes fundamentales del desarrollo endógeno que impulsa el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. En este sentido, el MED adelanta esfuerzos desde la óptica educativa, que comprenden un nuevo abordaje filosófico, metodológico y organizativo del currículo y el desarrollo de novedosas propuestas de carácter inclusivo.” Fuente: http://www.portaleducativo.edu.ve
[CLICK EN LA IMAGEN PARA AGRANDAR] Vista tomada de Earth Google, de la Unidad Educativa Nacional Liceo Bolivariano "LUIS LOPEZ MENDEZ", con sus coordenadas tomadas en la puerta principal del plantel ______________________________________________________ Algo sobre nuestra experiencia en Desarrollo Endógeno
La Coordinación de Desarrollo Endógeno se asumió “Bona Fide” pues no existe designación por escrito ni referencias formales sobre las actividades a realizar. En los primeros días no se disponía de una oficina donde trabajar, una vez solventado esto se solicitó una secretaria para que atendiera a los Coordinadores de Cultura, Ciudadanía y Desarrollo Endógeno, pero no se logró. La adecuación de la oficina se debe a las acciones de la Coordinadora de Ciudadanía, Isa Luna. La oficina asignada carece de computadora, impresora y conexión a internet por lo que las actividades relativas se han hecho a expensas del suscrito, en su casa de habitación y fuera del horario de trabajo. La primera actividad que se asumió, para ser concretada en el Primer Lapso fué la coordinación de la elaboración del PEIC, empezando por los antecedentes geohistóricos y otros datos del Municipio Cárdenas. La divulgación de los elementos señalados se adelantó a través de la presencia continua en los Encuentros Pedagógicos (Requirió modificar el horario del suscrito), y la entrega de resúmenes preparados especialmente. Los integradores y especialistas fueron orientados para que lo divulgaran entre los alumnos. Paralelamente se hicieron esfuerzos para motivar en los colegas una apreciación positiva y un compromiso con el nuevo modelo, igualmente se ha insistido en la importancia de las TIC como herramienta pedagógica y estrategia para el crecimiento profesional. En cuanto a las actividades de Desarrollo Endógeno para 4º año, se ha seguido un modelo bastante difundido que utiliza el primer lapso en el tratamiento de los antecedentes de un Proyecto en este Municipio. Para el mes de enero se preparó un material mas adelantado en cuanto a la elaboración del Proyecto en si, pero no se ha trabajado formalmente con él. Se tenía propuesto un cronograma para terminar la elaboración del Proyecto en el propio Primer Lapso del Año Lectivo, pero quebrantos de salud del suscrito y otros factores demoraron esta aspiración para 2007. En los propios pasos iniciales del diagnóstico del PEIC, se hicieron presentes un grupo de estudiantes de Educación de la ULA Táchira.,con la finalidad de hacer una pasantía que incluye PEIC y Diagnóstico Institucional. Se acordó con ellos convertirlos en grupo de apoyo para la elaboración del PEIC. También se ha trabajado con los Símbolos Municipales. En la dirección y en la Coordinación se tiene un CD con la grabación Coral del Himno del Municipio Cárdenas, y se está adelantando la búsqueda de la partitura. Se entregó en la Coordinación de Cultura una bandera del Municipio en tela, con la finalidad de hacerle unos mínimos arreglos y colocarla en lugar apropiado en la Institución. Se tiene el Escudo con su simbología, el cual seguramente será pintado en lugar apropiado en la sede del Liceo. En su momento se apoyó a la Dirección en el proceso de recaudos para implantar el PAE, específicamente con un resumen estadístico de la población de alumnos y adjuntando croquis y foto satelital de la zona del Liceo. Se ha contado con un gran apoyo de la Subdirectora Académica, Katherine Chacón, y el acompañamiento de la Subdirectora Administrativa, Merci Jaimes, la Coordinadora de Ciudadanía, Isa Luna, y el Coordinador de Cultura, Edecio Rincón. También se ha contado con el respaldo de la Licenciada Coromoto Pabón, y el resto del personal de la Coordinación Seccional de 5º Año, que ha entendido que las actividades de la Coordinación de Desarrollo Endógeno causan algunos desajustes en la actividad del profesor de Geografía Económica (Este Coordinador tiene 6 horas clase en dos secciones de 5º año y 28 horas administrativas para lo demás). José Ernesto Becerra Golindano Coordinador -------------------------------------------
Material traído desde El Piñal por la Coordinadora de Liceo Bolivariano del LLM, Prof. Nancy Ramírez el 16/01/07
DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD Participa en investigaciones a partir del espacio
local. • LEXICO: Es el concepto que encabeza e identifica la teoría que hay en el
cartograma.
República
Bolivariana de Venezuela
Membrete ¿Qué se trabajó? Página 1 Ejemplo: lugar de nacimiento de los alumnos del ler
año “A” del Liceo Bo1ivriano “Francisco Tamayo” De lo anterior, se puede constatar que en El Piñal
nacieron el 30% de los alumnos y el resto, el 70%, nacieron en otros lugares. En
consecuencia, se puede deducir que el espacio de El Piñal se comporta como
receptor de población, las condiciones potenciales de la zona y la ocupación de
la población en las diversas actividades económicas, tanto agropecuarias,
comerciales y de servicios, fundamenta el crecimiento del pueblo. (Nivel de
proceso: análisis, relación de la población y lo económico)
| Counter Stats =============== =============== GUIA DE GOOGLE EARTH EN ESPAÑOL
|