Hola, bienvenido/a
El 2022 me retiré tras cuatro décadas de trabajo. Soy, como dicen el Norte, un "senior citizen" y desde entonces he iniciado una nueva etapa de mi vida, como lo han hecho y lo harán muchos.
Tengo un perfil informático, soy un apasionado por la tecnología, un interés que ha definido mi trayectoria. Mi carrera profesional se desarrolló en el ámbito de los sistemas y las tecnologías de la información, especializándome en el análisis de inteligencia.
Actualmente, ya retirado de la actividad formal, informalmente dedico mi tiempo a la cultura blogger a través de este espacio. Aquí comparto mi opinión y contenidos curados, aplicando una metodología personal de newsmastering para seleccionar y contextualizar la información.
Mis intereses son amplios: desde el desarrollo económico y la competitividad de mi país y la región, hasta temas como historia, geoestratégica, inteligencia estratégica, la sociedad de la información, el gobierno electrónico, la seguridad, etc.. Presto especial atención al medio ambiente, un desafío global que nos concierne a todos y, como muchos, sueño con un mundo más sostenible.
La fotografía digital es otra de mis grandes pasiones. Me ha enseñado a observar el mundo con mayor profundidad y a apreciar los detalles que a menudo pasamos por alto.
En definitiva, mi motivación es mantenerme informado, comprender las complejidades del presente y anticipar las tendencias del futuro.
Mi hogar está en Santiago del Estero, en el corazón del norte argentino, pero me siento ciudadano del Gran Chaco Sudamericano. Esta inmensa región, que compartimos con naciones hermanas, despliega un mosaico de paisajes que van desde la aridez de sus zonas semiáridas y la amplitud de la sabana hasta los últimos vestigios de su selva subtropical. A pesar de las heridas causadas por la explotación humana, en sus rincones aún perduran destellos de ese "paraíso terrenal" que, creo firmemente, la gracia de Tata Dios ha sabido preservar.
Hasta hace apenas unas décadas, a fines del siglo XX, el Gran Chaco era conocido como "la última frontera y patrimonio orgánico no contaminado del mundo". Un territorio salvaje, indómito y misterioso que sirve de puente entre océanos y de punto de encuentro para el continente. Hoy, su enorme potencial convive con una fragilidad extrema, demandando un compromiso respetuoso y tenaz para alcanzar una producción sostenible que honre su naturaleza.
Por desgracia, la sombra de la deforestación se extiende sobre el Gran Chaco, amenazando no solo la invaluable biodiversidad de la región, sino también el sustento y el futuro de las comunidades que han hecho de este ecosistema su hogar.
Mis blogs
Redes Sociales
Cualquier consulta, comentario y/o sugerencia, por favor realícela a través de la página de Contacto. Muchas gracias por su visita.
Me gusta estar informado, entender lo que pasa y lo que se viene.
"Scientia potentia est" - Thomas Hobbes"Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres" - Juan 8:32"La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia" - Amos Bronson Alcott"Democracy Dies in Darkness" (La democracia muere en la oscuridad) - The Washington Post