Profesor-Investigador Titular en el Programa de Estudios Políticos e Internacionales de El Colegio de San Luis A.C. (Centro Público de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), en San Luis Potosí, México. Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para el periodo 2011-2013 y ratificado para el periodo 2014-2015.
Mi formación académica es: Doctor de Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede México. Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO México. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Mis líneas de investigación e interés académico: Pensamiento político contemporáneo en México, la historia conceptual de lo político, la configuración de lo político en las sociedades contemporáneas, la relación entre imagen audiovisual y política, sistema político local de SLP.
Actualmente desarrollo un proyecto de investigación titulado "Experiencia Política: variaciones en la teoría y en la práctica".
Hace unos meses terminé el proyecto "Configuraciones conceptuales de la legitimidad y la democracia en México: 1946-2006". El objetivo de la investigación era entender la configuración político-conceptual sobre la legitimidad política y la democracia en México a través del análisis de las reflexiones de algunos intelectuales mexicanos agrupados en las publicaciones Cuadernos Americanos, Plural, Vuelta y Letras Libres, así como también del discurso del gobierno a través de los informes presidenciales durante el periodo comprendido entre 1946 y 2006. Buscaba esclarecer la trayectoria conceptual de ambos términos en su uso intelectual y político en México durante la segunda mitad del siglo XX y con ello hacer posible entender qué se cuestionaba y discutía en la post-elección del año 2006 bajo el término de legitimidad, y por qué sólo uno de los dos sentidos de uso identificados en el conflicto preponderó en la opinión pública. Así mismo, la investigación responde si el fundamento del poder político se ha reconocido o cuestionado, bajo el mismo término y con el mimo sentido, durante el periodo de investigación. El libro estará disponible a mediados de 2015. Actualmente se puede conseguir un artículo que resume la investigación en el libro Procesos políticos de América Latina. Una lectura crítica del Neoliberalismo editado por la Flacso México.
También participo de los programas de Línea de Investigación: "Procesos políticos contemporáneos de América Latina" y "Sociología en la Frontera" de la FLACSO México.
Los cursos que he impartido en El Colegio de San Luis han sido:
* "Sistemas Políticos Contemporáneos" en la Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas del COLSAN (mayo-julio 2013)
* "Teoría política: Democracia: límites y reformulaciones" en la Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas del COLSAN (mayo-julio 2012)
* "Ciencia Política I" en el Doctorado en Ciencias Sociales del COLSAN (enero-mayo 2012)
* "Temas contemporáneos de América Latina" en la Licenciatura en Relaciones Internacionales (enero-mayo 2012)
* "Metodología para la Investigación" en la Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (septiembre-diciembre 2010).
* "Seminario Temático II (Módulo: Lo político en las sociedades contemporáneas) en el Doctorado en Ciencias Sociales de El colegio de San Luis (agosto-diciembre 2010)
* "Conceptos, usos y lenguajes de la política" en la Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (enero-abril 2010).
* "Actualidad Política I: América Latina" en la Licenciatura en Relaciones Internacionales (abril-julio de 2009)
Otros cursos:
* "Sociología" en la Licenciatura en Derecho del ITESM-San Luis (agosto-diciembre 2012)
* "Sociología" en la Licenciatura en Derecho del ITESM-San Luis (agosto-diciembre 2011)
El correo electrónico para contacto es jcontreras@colsan.edu.mx y en twitter @JContrerasAlc