AUP tiene siete disciplinas:
Modelado. Entender el negocio de la organización, tratar el dominio del problema e identificar una solución viable para tratar el dominio del problema.
Implementación. Transformar el modelo en código ejecutable y realizar un nivel básico de pruebas, en particular pruebas unitarias.
Pruebas. Realizar una evaluación objetiva para asegurar calidad. Esto incluye encontrar defectos, validar que el sistema funciona como fue diseñado y verificar que se cumplen los requisitos.
Despliegue. Planificar el despliegue del sistema y ejecutar el plan para poner el sistema a disposición de los usuarios finales.
Gestión de configuración. Gestión de acceso a los artefactos del proyecto. Esto no sólo incluye el seguimiento de las versiones de los artefactos sino también controlar y gestionar los cambios en ellos.
Gestión de proyecto. Dirección de las actividades que tienen lugar dentro del proyecto. Esto incluye gestionar riesgos, dirigir a las personas y coordinar las personas y sistemas fuera del alcance del proyecto para asegurar que se entrega a tiempo y dentro del presupuesto.
Entorno. Soporte del resto del esfuerzo asegurando que el proceso, la orientación (estándares y guías) y las
herramientas (software, hardware…) adecuadas están disponibles para el equipo cuando son necesarias.
Filosofías
AUP se basa en las siguientes filosofías:
Los empleados saben lo que están haciendo. La gente no va a leer documentación del proceso detallada, pero quieren algo de orientación a alto nivel y/o formación de vez en cuando. El producto AUP proporciona enlaces a muchos de los detalles pero no fuerza a ellos.
Simplicidad. Todo está descrito de forma concisa.
Agilidad. AUP se ajusta a los valores y principios de desarrollo de software ágil y la Alianza Ágil
Foco en las actividades de alto valor. El foco está en las actividades que realmente cuentan, no en todas las posibles cosas que pudieran pasar en un proyecto.
Independencia de herramientas. Se puede usar cualquier conjunto de herramientas. La recomendación es que se usen las herramientas que mejor se adapten al trabajo, que son con frecuencia herramientas simples.
Habrá que adaptar AUP para cumplir con las necesidades propias.
El proceso unificado ágil (AUP) es una versión simplificada de RUP desarrollada por Scott Ambler. Describe un enfoque simple, fácil de entender, del desarrollo de software de aplicación de negocios usando técnicas y conceptos ágiles. AUP aplica técnicas ágiles incluyendo desarrollo orientado a pruebas, modelado ágil, gestión de cambios ágil y refactorización de bases de datos para mejorar la productividad. La naturaleza en serie de AUP se presenta en cuatro fases:
Inicio: el objetivo es identificar el alcance inicial del proyecto, una arquitectura potencial para el sistema y obtener fondos y aceptación por parte de las personas involucradas en el negocio.
Elaboración: el objetivo es probar la arquitectura del sistema.
Construcción: el objetivo es construir software operativo de forma incremental que cumpla con las necesidades de prioridad más altas de las personas involucradas en el negocio.
Transición: el objetivo es validar y desplegar el sistema en el entorno de producción.