HISTORIA DEL TRAPO KUERVOS
La Banda de los Kuervos
En el año 2005, por una división interna en el Frente Rojiblanco Sur, FRBS, por diferencias conceptuales y problemas de dinero, nació La Banda de Los Kuervos.
Antes de esto Los Kuervos estaban integrados por un grupo cerrado de amigos de barrios como la Ciudadela 20 de Julio y La Victoria, algunos eran líderes de distintos ‘bloques’ del FRBS y alentaban a Junior en la tribuna sur desde la fundación de la barra, en 1998. Todos sellaron su amistad tatuándose cuervos en el antebrazo.
Después de la separación de este grupo, que tomó como sede natural la tribuna norte, los primeros meses hubo tensión con los hinchas del Frente. Sin embargo, gracias al acercamiento de los líderes de ambos bandos se pudo firmar una tregua, pues entendían que alentaban al mismo equipo y que las divisiones entre Junioristas le hacía daño al equipo y al espectáculo.
En mayo de 1998 las barras que alentaban con saltos, cantos y pólvora desde las tribunas populares ganaban protagonismo en el fútbol colombiano. El modelo argentino predominaba en Bogotá, Medellín y Cali, razón que motivó a un puñado de jóvenes barranquilleros para comenzar a escribir otra historia.
“Las barras se ubicaban en la tribuna occidental y quisimos implementar otra forma de alentar a Junior. Parte de la gente no se sintió identificada y fue cuando nos independizamos, inicialmente en la misma tribuna y luego nos fuimos a sur”, recuerda César Serpa, uno de los protagonistas de aquella gesta y aún integrante del Frente Rojiblanco de Sur.
Serpa cuenta como anécdota, que el 17 de mayo del 98, después de un partido en el estadio Metropolitano, el periodista Favio Poveda Márquez (fallecido) prometió atenderlo a él y a otros interesados en conformar la nueva barra. “Le íbamos a pedir que nos acercara a la directiva de Junior, pero justamente esa madrugada, antes de la cita murió”, asegura.
Posteriormente, en junio de aquel año llegó el respaldo directivo (Intercedió el periodista Carlos Marín), que consistió en facilitar entradas para 40 hinchas que conformaban la barra. “Con el paso del tiempo ya éramos 80, luego 150, hasta hoy, que ya llegamos a 1.000 integrantes”, sostiene Gabriel Vallejo, uno de los líderes del Frente, quien tiene 29 años y dentro y fuera de las tribunas es identificado como ‘El Ruso’.
El apoyo actual
Junior facilita al FRBS 700 bonos para el ingreso de los hinchas en cada partido, los cuales son distribuidos entre los líderes de los 21 bloques que conforman la barra. Para los encuentros cumbres, tienen prioridad a la hora de comprar hasta 300 entradas y así cumplir con la demanda de seguidores.
(Anni Mendez, Hernán Cogollo, 2013) También clasifican como tribus urbanas las famosas “Barras Bravas”, que no son otra cosa que jóvenes fanáticos al extremo de un equipo de futbol, situación que ha originado distintas riñas, muertes injustas y sin sentido de jóvenes en manos de otros jóvenes, por el simple hecho de usar una camiseta alusiva al equipo rival.
La historia es un poco larga, empezó hace unos 10 años más o menos cuando Frbs llevaba escasos 20 meses de fundado.
La resumiré, resulta que a un Líder de un parche de Frbs, unos familiares que viven en Estados Unidos le regalaron un balón de Fútbol americano de un equipo canadiense, cuyo nombre era algo así como Crows (Cuervos).
En las reuniones de los líderes de Frbs aparte de los temas correspondientes a la organización de la barra se jugaba mucho con el balón de fútbol americano, a el dueño del balón le gustó mucho el nombre y el logo del balón, que es el Kuervo que aparece en los dibujos, murales, trapos y banderas de Lbk, es la cara de un Kuervo.
Bueno a esta persona le toco irse para otro país por cosas de la vida. Cuando regresó sus amigos (ósea los kuervos, Antes Lideres de Frbs) le tenían un regalo y sorpresa el trapo de los Kuervos Ec Pte, (Ec= Escuadrón Ciudadela), Después de un tiempo el trapo comenzó a tomar algo de fama porque apareció en Muchos estadios del país ya que faltaba muy poco a los partidos fuera de la ciudad, además fue protagonista de varios hechos, que no voy a decir cuales fueron.
Bueno se comenzó a saber en todo el barrismo colombiano que del Frbs los Kuervos eran los que más viajaban, los que más se paraban en cualquier ciudad, los que daban buenas ideas para la barra, los que tenían el aguante, se sabía que ellos eran los que ponían el carnaval domingo tras domingo en el metro, comenzaron a tomar protagonismo cada vez más dentro del Frbs, además de esto, los Kuervos siempre han estado desde el 98 cuando se fundó el Frbs.
Bueno para casi terminar, La gente de sur comenzó a creer más en Kuervos, que en el estado mayor que se llamaba en ese entonces los que manejaban el Frbs, comenzaron a ver los malos manejos de dinero, por ejemplo para la salida contra River (Libertadores de 2005) habían recogido alrededor de 16 millones de pesos y solo se gastaron como 4¿y el resto?, Obvio se lo robaron, se había recogido durante mucho tiempo el dinero para un tapa tribuna y se perdió ese dinero, entonces los Kuervos se revelaron y dijeron o manejamos nosotros esto o nos separamos, un día esas amenazas se convirtieron en una realidad y dijeron ¿quieren que les sigan robando de frente?,¿ ustedes de verdad aman al equipo y lo quieren seguir a todas partes? se dijo, bueno aquí el que de verdad quiere que como Barra progresemos , que crezcamos , que esta banda tenga aguante, que tengamos proyectos que se cumplan y se acompañe al equipo cueste lo que cueste, vamos para sur alta, solo hay una oportunidad así sea uno o nadie , los que se vayan hoy esos son los que se queden hasta nunca...Y bueno así fue, Se Ubicaron durante un semestre en la sur alta y la gente de Barranquilla los llamaban los de Arriba después de un tiempo se pasaron para Norte y decidieron ponerle a la barra el nombre de su parche Los Kuervos.
Y bueno es la banda de los Kuervos porque los kuervos son los que la dirigen es su banda.
Esto es la pura verdad.
Fragmento recogido del testimonio de una persona que vivió lo anterior.
CARACTERISTICAS:
Esta banda se caracteriza por:
1. Alentar a su Equipo favorito durante los 90 minutos de cada partido, y aguantando el ritmo del equipo para ejercer presión en el campo de juego.
2. Se mantienen fiel en su ideología la cual defiende con mesura y entrega total.
3. Es una banda donde sus integrantes buscan de manera activa la comunicación entre los participantes.
4. Contribuyen con obras sociales con sus comunidades.
5. Mantienen comunicación constante entre sus líderes para fortalecer sus principios y funciones.
6. También esta banda tiene filiales en diferentes ciudades donde se manifiesta el deseo de apoyar a su equipo Barranquillero.
7. Crean proyectos de sostenibilidad dentro su marco organizacional, para apoyar a su equipo en todo momento.
IDEOLOGÍA O CÓDIGO
Como ideología, tienen como base la fidelidad incondicional a su equipo, el cual siguen a todas partes en las buenas y malas del Junior de barranquilla, sus ideales se basan en apoyar y alentar al equipo Juniorista en todas sus participaciones en el futbol colombiano.
Su representación o logo es un cuervo que ilustra el Símbolo que los identifica así como los trapos los cuales salen a relucir en las tribunas donde participan, y haciendo referencia a la hinchada que representan, y defendiendo los colores rojo y blanco de la camiseta del Club Atlético Junior, la cual los referencia como dignos representantes de la Banda, además algunos de los miembros tienen capacidades artísticas reflejadas en los murales, practicando así el graffiti como un dibujo u obra de arte, y utilizando tatuajes con el logo del Kuervo, en sus antebrazos como símbolo que los identifican donde quiera que vayan, entre tanto sus palabras a su equipo del alma:
Donde estés estaré.
SIMBOLOS Y CAMISETA REPRESENTATIVOS.
LOGO
TRAPOS
CAMISETA
BANDERA E INSTRUMENTOS
TATUAJES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION:
Como primera medida se realiza un análisis detallado de esta comunidad urbana, la cual se encuentra integrada por diferentes grupos o sectores sociales de distintos barrios del distrito metropolitano de Barranquilla, que están encaminados en la búsqueda de principios para lograr los objetivo propuesto en su afán de servir a su equipo y contribuir con acciones positivas que ayuden a dar una imagen más aceptable dentro de la sociedad, logrando una buena convivencia con sus coterráneos.
Como segundo paso se entrevista a uno de los integrantes que conforman la banda, y no hago mención de su nombre por razones de seguridad, éste joven el cual hace parte de los seis líderes de cuarenta personas que conforman el grupo del escuadrón ciudadela de la ciudad de Barranquilla, y que ejercen roles para dirigir y convocar a sus subgrupos dentro de la banda, llevando a cabo reuniones que solidifican la unión de este particular grupo, en el Escuadrón Ciudadela, cabe notar que estos grupos están distribuidos en diferentes barrios de la ciudad de barranquilla, defendiendo el honor de la Banda de los Kuervos, y organizando cada evento a realizar, siguiendo cada partido de su equipo, dándole ánimo y fortaleza a cada uno de los jugadores en el campo de juego y animando las tribunas vecinas.
CONCLUSIONES:
La banda de los Kuervos es un grupo urbano social que alienta y sigue a su equipo en las buenas y malas, es una banda que muestra acciones sociales beneficiando a sus comunidades en el entorno donde conviven, dejando claro que sus objetivos están basados en apoyar a su equipo en todas las situaciones adversas, y dejando una imagen aceptable dentro de la sociedad que ve en ellos una manera diferente de actuar, podemos concluir que este grupo social urbano tiene un lugar en la subcultura barranquillera, considerado como un conjunto urbano que defiende sus ideales y aportando a la sociedad la cara buena de apoyar a un equipo de futbol, como es el Club Atlético Junior. De esta manera se reconocen las características que demarcan la actitud de la Banda Los Kuervos.
BIBLIOGRAFÍA
Dale Junior_ La Banda De Los Kuervos. (2012). Recuperado el 28 de Abril de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=-7QFTiGkIv0
LA BANDA DE LOS KUERVOS JUNIOR MANDA. (2009). Recuperado el 28 de Abril de 2015, de https://www.youtube.com/watch?t=13&v=6WCQAfpW1PE
Anni Mendez, Hernán Cogollo. (2013). Tribus Urbana vigentes en Barranquilla. Recuperado el 7 de Abril de 2015, de http://dhpgrupoa.blogspot.com/2013/11/tribus-urbanasvigentes-en-barranquilla.html
La banda de los Kuervos. (s.f.). Recuperado el 7 de Abril de 2015, de http://labandadeloskuervosbarranquilla.blogspot.com/2011/02/viajes.html
Los Kuervos y el FRBS. (s.f.). Recuperado el 9 de Abril de 2015, de http://historiasdelbarrismo.blogspot.com/p/click-for-more-smilies.html
Robo de un trapo rompe tregua entre dos barras de Junior. (2014). Recuperado el 9 de Abril de 2015, de http://www.elheraldo.co/judicial/robo-de-un-trapo-rompe-tregua-entre-dos-barras-de-junior-165484
Marín Martha y Muñoz German, Secretos de mutantes, Música y Creación en las Culturas Juveniles. Siglo del Hombre Editores Universidad Central - DIUC 2002, Bogotá.
Rodríguez Félix, El Lenguaje de los Jóvenes. Editorial Ariel, 2002, España.
Garcés Montoya Ángela, Nosotros los Jóvenes Polisemias de las Culturas y los Territorios Musicales en Medellín. Editorial Universidad de Medellín, 2005.
Baudrillard Jean, Critica de la Economía Política del Signo. Barcelona, Anagrama, 1995.
Pérez Tornero, j m, El Ansia e Identidad Juvenil y la Educación. Editorial Departamento de Investigaciones de la Universidad Central y Siglo del Hombre, 1998.
Maffesoli, Michel, El tiempo de las Tribus. Barcelona