Publicaciones
Te presentamos una muestra de nuestras publicaciones. Descarga las publicaciones disponibles desde esta misma página de manera gratuita.
PLAN FID -FELICIDAD, IGUALDAD Y DIVERSIDAD-
LIBROS Y CAPÍTULOS
Sarrió, M. (2015). "Happiness Mainstreaming" Fundamentos teóricos y metodológicos desde la Psicología de Género. En Eva Cifre, María Vera y Fulvia Signani (2015). Género, Salud y Trabajo: aproximaciones desde una perspectiva multidisciplinar. Editorial Pirámide
Varias Comisiones 15M (2012).
R-Evolucionando. Feminismos en el 15M. Icaria. Barcelona
Sarrió, M (2010).
Vive tu propio cuento. En Innovació educativa. Edita
Regidoria de Educació Ajuntament d'Alzira. Alzira. Sarrió, M y
Castro, C. (2008). Guía para la aplicación del principio de igualdad en la
gestión empresarial. Edita Obra Social CAM. Sarrió, M. (2008).
Coaching y empoderamiento. En Alicia Kaufmann y Juan Carlos Cubeiro (coord.) Coaching
y diversidad, LID Editorial Empresarial, Madrid. Sarrió, M. (2009). Coeducación, empoderamiento y gestión de la
diversidad para la conciliación de la vida privada y laboral. En M. Belén
Cardona (coord.). M. José. Añón, Carlos Alfonso, Mercedes Boronat, M. Belén
Cardona, M. Ángeles Díez, Gemma Fabregat, M. Fernanda Fernández, Juan López,
Donata Gottardi, Adoración Guamán, Adoración Hernández, Gillian Lester, Cecilia
Payno, Tomás Sala y Maite Sarrió (2009). Medidas de conciliación de la vida
personal, laboral y familiar. Editorial Bomarzo. Sarrio,
M. (2010). Unidad Didáctica para
profesorado de Educación Primaria. Coordinación y Prólogo. UJI Castellón y
Fundación Isonomía (en prensa). Sarrió, M. (2010).
Empoderamiento personal. Clave feminista para la libertad. En Jornadas 30 años
de Feminismo al País Valencia. Tàndem
Edicions. Sarrió, M. (2010).
Ruptura del Techo de Cristal en las oranizaciones: empoderamiento, planes de
igualdad y gestión de la diversidad. En Jornadas 30 años de Feminismo al
País Valencia. Tàndem Edicions. Proyecto LEONARDO
da VINCI ‘INLEARNET Lifelong learning site'. Competencias transversales en la sociedad del conocimiento y las TIC's. Identificación de las competencias
transversales demandadas por el mercado para la inserción y promoción laboral
de mujeres y jóvenes. Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad
Valenciana, Cámara de Comercio de Castellón, CC.OO PV y FOREM PV, KAD Dachau,
ASCER, Sportello Dona, Chamber of Commerce and Industry of Dobrich, INDOR, Universitat
Jaume I, Hogeschool Larenstein. Barberá,
E. (coord). Candela,
C., López, M., Ramos, A., Sarrió, M.,
Albertos, P., Benítez, I., Díez, J.L., Lacort, J. (2005). Género y diversidad en un
entorno de cambio. Fondo Social
Europeo y Diversa. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. 281 Páginas.
Valencia. ISBN 84-9705-786-4. Barberá,
E. y Bosch, M. (coord). Candela, C., Albertos, P.,
Ballester, L., López, M., Ramos,
A., Sarrió, M. (2005). Mainstreaming gender and diversity
at universities. 107
Páginas. Publicación en formato Cd.
ISBN 84-9705-799-6 Sarrió,
M. (2004). La Psicología
de Género a través del Techo de Cristal. Colección Economía y Empresa.
Edita CES Comité Económico y Social de la Comunidad Valenciana y Fundación
Bancaixa. 385 Páginas. Valencia.
ISBN 84-688-9336-6. Sarrió,
M. (2004). Factores de ruptura del techo de cristal:
motivación laboral y competencias directivas. En Barberá, E., Mayor, L.,
Choliz, M., Cantón, E., Carbonell, E., Candela, C., Gómez, C. (eds.). Motivos, emociones y procesos
representacionales: de la teoría a la práctica. Fundación
Universidad-Empresa de Valencia ADEIT, Valencia. Pág. 377-387. ISBN
84-96221-08-3. Sarrió,
M., Ramos, A. y Candela, C. (2004). Género, trabajo y poder. En
E. Barberá e I. Martínez (Eds.), Psicología
y género. Pearson Prentice Hall, Madrid.
Pág. 193-215. ISBN 84-205-3725-X. Barberá,
E. y Bosch, M. (coord). Candela, C., Albertos, P.,
Ballester, L., López, M., Ramos,
A., Sarrió, M. (2004). Mainstreaming gender and diversity
at universities. Publicación
en papel. 107 Páginas. Depósito legal:
V-5383-2004. Ramos, A., Barberá, E., Candela,
C., López, M. y Sarrió, M. (2004). Diversidad en la Universidad: una estrategia
de futuro. Guía de Buenas Prácticas. Fondo Social Europeo y AD Diversa.
Valencia. Depósito Legal V-5384-2004. Benítez, I.J., Albertos, P.,
Barberá, E., Díez, J.L. y Sarrió, M.
(2003). Social and Intelligent
Systems. Equal Opportunities Analysis in Universities: The Gender Perspective. En
Moreno-Díaz, R. y Pichler, F. (Eds.). Lecture Notes in Computer Science
LNCS 2809- Computer Aided Systems Theory. Edit.
Springer-Verlag. Pág. 139 -150. Berlin. ISBN 3540202218. Sarrió, M., Headlman-Wells, J., Ramos,
A., Barberá, E. y Blackman, C. (2000). Mujeres directivas: promoción profesional en España y Reino
Unido. Col.lecció Quaderns Feministes (2). Valencia: IUED
Institut Universitari d'Estudis de la Dona. 382 Páginas. ISBN 84-370-4448-0 Sarrió,
M. (2000). Métodos y
herramientas para combatir la segregación horizontal y vertical en el mercado
laboral. En Instituto de la Mujer (2000). La
igualdad de oportunidades en el empleo y los cambios en las organizaciones.
Edit. Instituto de la Mujer. Madrid. Pág. 151-160. Depósito Legal M-34450-2000. Barberá, E., Lafuente, M.J. y Sarrió M. (1998). La promoción profesional de las mujeres en la Universidad.
Promolibro, Valencia. ISBN 84-7986-231-9. Lafuente, M.J., Barberá, E. y Sarrió M. (1998). Mujeres, éxito laboral y apoyo familiar. Promolibro, Valencia. ISBN
84-7986-248-3. Barberá, E., Lafuente, J., Chorro,
J.L., Sevilla, J, Ventura, A, Sarrió, M.
y Moltó, A. (1995). La Justicia de la Igualdad en el Acceso de la Mujer a
Cargos y Puestos de Decisión. En
Instituto de la Mujer (1995). Síntesis de Estudios e Investigaciones del
Instituto de la Mujer 1990-1994, Cuadernos Bibliográficos Nº 7, Ministerio
de Asuntos Sociales. Pág. 239-245. ISBN 84-7799-118-9.
ARTÍCULOS
Sarrió,
M. (2009). Empoderamiento:
amor, libertad y liderazgo. Publicación V Congreso
Estatal Isonomía sobre igualdad entre mujeres y hombres. "
Poder, poderes y empoderamiento...¿y el amor? ¡Ah, el amor! ",
Castellón,17-18 septiembre 08.
Sarrió,
M. (2009). Empoderamiento y transformación social. Revista electrónica Fundación Isonomia (en
prensa)
Sarrió,
M. (2005). La (des)
socialización de la violencia de género. Revista
Saó. Valencia.
Sarrió, M.
(2003). Divers@: gender and diversity. IUED-Universitat de
València. Profiles in Diversity Journal. Vol 5, nº 2, pág. 38, march-april 2003.
Ramos, A., Barberá, E. y Sarrió, M. (2003). Mujeres
directivas, espacios de poder y relaciones de género. Anuario de Psicología. Monográfico Perspectivas de Género en Psicología,
vol.: 34, nº 2, Pág. 267-278. Universidad de Barcelona. ISSN: 0066-5126.
Sarrió,
M., Barberá, E., Ramos, A. y Candela, C. (2002). El techo de cristal en la
promoción profesional de las mujeres. Revista
de Psicología Social, Vol. 17, Nº 2, pp. 167-182. Fundación Infancia y
Aprendizaje, Madrid. ISNN: 0213-4748.
Ramos, A., Sarrió, M., Barberá, E. y Candela, C. (2002). Mujeres directivas y
demandas organizacionales. Revista de
Psicología Social, Vol. 17, Nº 2., pp. 183-192. Fundación Infancia y
Aprendizaje, Madrid. ISNN: 0213-4748.
Barberá, E., Ramos, A., Sarrió, M. y Candela, C. (2002). Más
allá del techo de cristal. Diversidad de género. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 40, pp.
55-68.
Candela, C., Barberá, E., Ramos,
A. y Sarrió, M. (2002). Inteligencia
Emocional y la variable género. Revista
Electrónica de Motivación y Emoción REME, Vol.5, Nº 10. pp. ISSN: 1138-493X.
Candela, C., Barberá, E., Ramos,
A. y Sarrió, M. (2001). Tendencias
psicológicas en la investigación sobre inteligencia emocional. Revista de Psicología Social Aplicada,
Vol.11, Nº3. pp. 5-26.
Barberá, E., Sarrió, M. y Ramos, A. (2000). Mujeres y estilos de dirección: el
valor de la diversidad. Revista de
Intervención Psicosocial, Vol. 9 (1) pp. 49-62.
Barberá, E., Ramos, A. y Sarrió, M. (2000). Mujeres directivas
ante el tercer milenio: el proyecto NOWDI XXI. Papeles del Psicólogo, (75), pp. 46-52.
Barberá, E., Bau, E., Sarrió, T., y Ramos, M. (1998). Mujeres
Directivas: Revisión Temática. En Sociedad Iberoamericana de Psicología (Eds.).
Libro de Actas del II Congreso Iberoamericano de Psicología,
Universidad Complutense de Madrid, ISBN. 84-923717-0-6.
Sarrió,
M. y Barberá, E. (1997). Equidad, Justicia y Motivación
Humana. Revista de Historia de la Psicología, Vol. 18, Nº 1-2, pp.355-366.
Universitat de València. ISNN: 0211-0040.
MATERIALES DIDÁCTICOS
Módulo 4 “Empoderamiento y
Coeducación” y Módulo 5 “Empoderamiento y Coeducación: metodología aplicada al
aula”. Curso telemático. Consejería de Educación, Ciencia y
Cultura. Junta Castilla La Mancha. Abril 2010.
Módulo “Empoderamiento”. Curso
telemático de formación en nuevas tecnologías, empoderamiento e inserción
laboral para mujeres. Organizado por Universitat de Lleida (SIED Seminari
Interdisciplinar d’Estudis de la Dona), Generalitat de Catalunya y Enxarxades.
Noviembre 2009.
Módulo
“Empoderamiento y coeducación frente a la violencia de género y el ‘mal amor’”. Curso “Sexos, géneros, amores y dolores. La
educación sexual en la escuela”. Formación telemática para profesorado de
educación secundaria. CEFIRE Valencia y Elda. Marzo
2010.
Material ilustrado y cuento.
Talleres de Igualdad. Educación Primaria y Secundaria,
Educación de Adultos. Ayuntamientos de Picassent y Albal.
Orientación laboral con
perspectiva de género. Proyecto EQUAL CONCILIA-TE, 2007
Estereotipos de Género y
Discriminación Laboral.
Proyecto EQUAL CONCILIA-TE, 2007
Guía de propuestas para la
eliminación de barreras de acceso al empleo de mujeres y jóvenes. Proyecto
EQUAL MOLT, Sagunto, 2007.
Material Didáctico Módulo
‘Igualdad de Oportunidades’ Programa de Inserción Laboral
Ayuntamiento de Valencia. Formación EMCORP- Proyecto EQUAL CONCILIA-TE y FOREM
PV, 2007.
Material Didáctico Telemático ‘Género,
relaciones y trabajo’ del curso ‘La
inserción laboral: una perspectiva de género’. Proyecto
EQUAL ÀGORA NORD, 2006.
Material Didáctico Telemático ‘Políticas
y Programas Transversales –Mujeres y Jóvenes-‘. Proyecto Leonardo da
Vinci INLEARNET, Consejo de Cámaras de Comercio de la
Comunidad Valenciana, Cámara de Comercio de Castellón, CC.OO PV y FOREM PV, KAD
Dachau, ASCER, Sportello Dona, Chamber of Commerce and Industry of Dobrich,
INDOR, Universitat Jaume I, Hogeschool Larenstein, 2006.
Material Didáctico Telemático del Módulo
‘Gestión de la Diversidad’. Master Internacional PROGEO ‘Programa en Gestión de
Organizaciones desde la Perspectiva de Género’ de La Red de Mujeres Latinoamericanas
y del Caribe en Gestión de Organizaciones, con el auspicio de ASDI, Agencia
Sueca de Cooperación para el desarrollo Internacional, 2005, 2006.
Material Didáctico ‘Agentes de
Igualdad: formación en Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres’ (40
h). Proyecto EQUAL COMPAS, Diputación de Castellón. 2006.
Material Didáctico ‘Agentes de Igualdad en las organizaciones
y servicios de empleo’ (30 h.). Proyecto EQUAL DIME. Coordinado por FOREM e
IFES. 2005.
DIVERS@T v4.0.
Herramienta para el análisis de la Diversidad y la Igualdad de Oportunidades.
Software. Versión ejecutable. Universitat de València y Universidad
Politécnica. ISBN: 84-9705-751-1.
DIVERS@T v2.0.
Herramienta para el análisis de la Diversidad y la Igualdad de Oportunidades.
Software. Versión demostrativa. Universitat de València y Universidad
Politécnica.ISBN: 84-9705-704-X.
Guión y Producción del documental didáctico y de sensibilización ‘Mujeres y Poder -a través
del Techo de Cristal’-. JC Producciones y Taller de Audiovisuales,
Universitat de València. Subvencionado por el Fondo Social Europeo, Agrupación
de Desarrollo Diversa, Depósito Legal V-4428-2003.
‘Concepto
de sexo y género. Orígenes, bases biológicas y socioculturales’. Curso ‘Formación de formadoras en la
prevención, detección y atención de la violencia de género’. Dirección General
de la Mujer, Generalitat Valenciana. Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Diciembre, 2003.
‘Psicología
de las Relaciones de Género’. Master telemático ‘Agentes de Igualdad’. Dirección
General de la Mujer –Generalitat Valenciana- y la Universitat de València (7
ediciones desde 1998).
‘Actitudes
de Dirección: liderazgo, empoderamiento femenino, autoestima y habilidades
sociales’. Curso ‘Competencias directivas desde la
perspectiva de género: actitudes de dirección’. Proyecto EQUAL ‘DIVERS@:
género y diversidad’. Fondo Social Europeo.
AUDIOVISUALES

|
|