Proyecto TAPIZ
Proyecto de diseño y realización de un tapiz en un telar de cuatro cuadros a partir de:
el espacio destinado para colgarlo y el tamaño del tapiz,
los colores a usar en el ambiente y la idea de recrear tejidos típicos de Argentina, como las "peinecillas" o las "listas",
la combinación de colores de lana y el grosor (definirá el peine a usar) que se consigan en el mercado,
colgar el tapiz y preservar el tejido, considerando el espacio elegido.
Pasos:
1- preparado de la ficha técnica, que incluye los siguientes datos
2- realización de muestras
3- Elección del diseño
En un tapiz con diseños de “listas o peinecillas o ajedrezado”, como en los tejidos tradicionales de Argentina, el tejido será de faz de urdimbre.
En “faz de urdimbre” se ven solamente los hilos de urdimbre, los de trama quedan totalmente ocultos. Para ello los hilos de urdimbre deben apretarse para que queden uno bien al lado del otro.
Diseño “Listas”: son listas o rayas de colores, una a la par de la otra.
Diseño “Peinecillas o peinecillos”:
es una variante del tejido llano. Se consigue usando lanas de diferente color para cada uno de los hilos de cada par. Esto produce líneas horizontales, alternadas una a una, en cada cruce de hilo (definición del libro “Manual de Telar Mapuche”, de Enrique Taranto y Jorge Marí).
Diseño “Ajedrezado”: peinecillo
del tipo “caranchi”. Técnica de faz
de urdimbre de doble faz (del libro
“Un arte escondido, objetos del
monte argentino”, de Edicones
de Arte Gaglianone).
4- Cálculos previos para el diseño de peinecillas:
Medidas deseadas
Largo: 2m; ancho: 50 cm
Para estimar la cantidad de lana a comprar, mido los metros que tiene una madeja de lana retorcida a mano, semigorda, que puede urdirse en un peine 40/10.
La madeja pesa 200 gr y mide 76 m.