Seminario de Arqueología 1º Parte
Inicio Fotos Relatos Vídeos Islam Bollywood Acerca de mí
La Fundación Tres Culturas, en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, presenta un seminario de cooperación hispano-egipcia en materia de arqueología, cuya dirección estará a cargo de la arqueóloga sevillana Myriam Seco.
Este encuentro tendrá lugar los días 18 y 19 de mayo en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla y en la Fundación Tres Culturas respectivamente y se abordarán entre otros temas, el presente y futuro de la cooperación cultural hispano-egipcia, la contribución empresarial y corporativa a la misma, los últimos descubrimientos egipcios y los recientes hallazgos en el templo funerario de Tutmosis III en Luxor.
Otros temas a tratar serán la celebración de la exposición de los 120 años de arqueología española en este país, cuya inauguración tuvo lugar en el Museo Egipcio de El Cairo el pasado mes de abril, así como la conservación y la restauración arqueológica de las misiones españolas en Egipto.
En el seminario participarán especialistas de primer orden, como el prestigioso Dr. Zahi Hawass, secretario general del Consejo Superior de Antigüedades Egipcias; Antonio López Martínez, embajador de España en Egipto; Luis Travesedo, representante de CEPSA; y la arqueóloga sevillana Myriam Seco Álvarez, directora del proyecto de excavación del templo funerario de Tutmosis III.
Las jornadas contarán además con la par ticipación de otras per sonalidades del mundo de la egiptología, entre ellos Carmen Pérez Die, jefa del Departamento de Egiptología del Museo Arqueológico Nacional; Javier Martínez Babón, egiptólogo y miembro del proyecto del templo funerario de Tutmosis III; y Mª Antonia Moreno Cifuentes, Restauradora del Museo Arqueológico Nacional.

Sevilla
1ª Kedada de viajaraegipto.es/foro
1ª Kedada de viajaraegipto.es/foro
Llego al aeropuerto de Sevilla al mediodía, Sitamun me estaba esperando para
recojerme y asistir a la conferencia de prensa en la Fundación Tres Culturas.
Llegamos un poco tarde, pero como estabamos acreditados como prensa nos
dejaron pasar. No había mucha gente de prensa, una lástima, un evento como ese
se lo merecía.

Dr. Zahi Hawass y Dra. Myriam Seco Alvarez
Luis Travesado, representante de CEPSA, empresa que patrocina las excavaciones
habló de la importancia de poder contribuir en el proyecto Tutmosis III y alentó a más
empesas españolas a continuar.
Gerardo Ruiz Rico, Director de la Fundación Tres Culturas dijo que era un orgullo
muy grande contar con las personalidades que asistieron al Seminario.
Antonio Lopez Martinez, Embajador de España en Egipto, se comprometió a
reforzar las relaciones bilaterales entre los dos paises.
Dr. Zahi Hawass, Secretario General del Consejo Superior de Antigüedades
Egipcias, comentó la importancia de paises como España que se involucren en los
hallazgos arqueológicos y ofreció sus diligencias para formar un eje cultural
"egipcio-español".
Dra. Myriam Seco Alvarez, arqueóloga, Directora del proyecto de Excavación del
Templo Funerario de Tutmosis III, dijo estar muy emocionada de tener la
oportunidad de poder hablar en su ciudad natal de su trabajo IN-SITU.
Las preguntas de los demás periodistas dejaban mucho que desear, demasiado
sencillas para las personalidades que estaban. Menos mal que al estar presente
aproveché la oportunidad y le pregunté al Dr. Zahi Hawass lo siguiente:
Iniciado por mirxio Ud. trabaja para el gobierno egipcio y es muy controversial todo el dinero que emplean para los gastos arqueológicos cuando el pueblo está pasando una crisis económica interminable |
a lo que me respondió
Iniciado por Zahi Hawass Y cual es la pregunta? jejejejeje. Egipto como muchos paises tiene graves problemas de economía, pero las excavaciones, restauración, mantenimiento y demás cosas relacionadas con la egiptología en su gran mayoría están avaladas por empresas privadas, otros paises y el aporte inmejorable de la UNESCO. Nosotros como egipcios tenemos el deber de proteger todos los monumentos y cualquier ayuda recibida es poca |
Por lo visto el Dr. no está acostumbrado a preguntas un tanto polémicas, ya sabemos
que es muy mediático y que todo lo referido a la egiptología debe pasar por sus
manos primero.
Cuando finalizó la conferencia de prensa aprovechamos la oportunidad para
hacernos las fotos a lo que accedieron de buena voluntad.




Para que no se me enojen los otro club
Sitamun, su novio Jose y yo nos fuimos para el centro histórico directo al hotel a
hacer el chek.in

Hostel: Traveller's Inn Seville. Alias, El Hirton (Hilton en sevillano)
Dirección: Augusto Plasencia 5, Sevilla, España
Teléfono: +34 954 21 67 24
Web: http://www.travelersinnseville.com/eng/
Email: reservations@sevillabackpackers.es
Precio: 12.50 € /night
Es una ciudad que enamora a primera vista, donde puedes perderte en su centro
histórico en un interminable laberinto de callejuelas repletas de su mejor gente en
tiendas, restaurantes, caserones antiguos engalardonados de balcones florales y ese
perfume de azahares que la hace mas seductora todavía.

Pasado el mediodía nos comunicamos con Marian Theg y quedamos para unas cañas
acompañadas de salmorejo en un terraza. Entre risas, charlas y habladurías varias
pasamos un momento muy agradable. Marian se tuvo que retirar y los 3 nos fuimos
de tapeo y bocadillos a la Plaza de la Alfalfa.

Y como dijo algún cura de las muchas iglesias que hay en Sevilla:
Hemos comido, hemos bebido, podemos ir en paz.
Cada quien a su hotel, a sitamun no le convenció la idea del hospedarse en el Hirton
jejejejeje. Aprovecho las horas sueltas para conocer la Catedral y la Giralda que en
antaño fueron La Gran Mezquita.

A las 5 pm había quedado con Vallerreyes, Unasunamun y su novio que venían de
Huelva y mas cañas en una terraza céntrica. Presentaciones varias y un rato muy
ameno. Ya pasadas las 6 pm fuimos a la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel
de Hungría.

A las 18:20 hs llegamos a la R.A.B.A.S.I.H. en Abades 14, Casa de los Pinelos y nos
recibe Toñi Saravia Diaz (Jefa de Prensa) que por fin nos conocíamos en persona.
Vemos que la afluencia de gente es cada vez mayor.

Nos acomodamos como podemos en el salón, demasiada gente para tan poco
espacio. Y entran las personalidades.
Dña Isabel de León. Marquesa de Méritos, Presidenta de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel
de Hungría.
D. Gerardo Ruiz Rico. Director de Fundación Tres Culturas
Dr Zahi Hawass. Secretario General del Consejo Supremo deAntigüedades Egipcias
D. Antonio López Martínez. Embajador de España en Egipto
Dra Myriam Seco Álvarez. Académica correspondiente. Directora del proyecto de excavación del templo
funerario de Tutmosis III
Dra Carmen Pérez Die. Jefa del Departamento de Egiptología del Museo Arqueológico Nacional
Dr Javier Martínez Babón. Egiptólogo, miembro del proyecto de excavación del templo funerario de
Tutmosis III
Excma. Sra. D.ª María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y de Silva, Duquesa de Alba

A las 19:15 dio comienzo el acto con la presencia de los demás catedráticos.
Palabras de agradecimeinto y más.
Dario Marimón, Coordinador de programas de la Fundación Tres Culturas:
agradecimientos y recalcar la importancia del seminario en este momento.
D. Antonio Lopez Martinez, "las relaciones gubernamentales cuentan con
elementos básicos y convenios para crear lazos entre diferentes culturas"
Dña Isabel de León procedió a la lectura del acta de la RABASIHS donde acordaron
por unanimidad nombrar Académicos de Honor al Dr. Zahi Hawass y al Emb. D.
Antonio López Martinez.

Después de un receso de 20 min dió comienzo la conferencia propiamente dicha.
El primero en tomar el micrófono fue (quien si no otro) Dr. Zahi Hawass. Habló
principalmente de "sus proyectos", "sus excavaciones", "sus descubrimientos"
"sus amigos famosos" y todo el discurso que nos tiene acostumbrados en cualquier
documental del National Geographic. Y como buen populista hizo algunas
intervenciones con el bien llamado grano de arena (Tut Ank Amón) con despliegues
de imágenes de su máscara funeraria y dijo que él y su equipo ya tenían la certeza de
como había muerto, pero que no podían decirlo porque no lo habían hecho público
aún. Tuvo la osadía de compararse con Masperó y Howard Carter entre otros, a
quienes menospreciaba en tonos irónicos. Nos mostró toda su colección de fotos con
personajes famosos y tan ególatras como él.
En síntesis, sólo le faltaba un par de cámaras, focos de iluminación y hubiera sido
otro documental más al mejor estilo Zahi Hawass Producciones. S.L.
Cuando finalizó, el público lo aplaudió fervientemente con ovasión y de pie, (faltaba
que pidieron corte de orejas y rabo, jejejeje)
Seguido a este momento de vanidad Hawassiana tomó la palabra la Dra. Myriam Seco
Alvarez. Se notaba de un principio que es muy tímida con miedo escénico incluido,
con lo que su intervención no fue tan Show como la anterior, pero si fue de un valor
inmejorable y grandioso.
Hizo una exausta explicación sobre los trabajos realizados en el Templo Funerario
de Tutmosis III. Descubrimientos y hallazgos, restauración, catalogar las piezas,
almacenamiento y proyectos a futuro.


A partir de ese momento nos convertimos en Fans incondicionales de la Dra, siendo
ella una de las personalidades con mas empeño y ganas que le ha puesto a su
carrera y ha logrado lo inimaginable. Como era de esperarse el público la aplaudió
moderadamente, salvo nosotros que entre gritos y ovasiones varias se lo
agradecimos infinitamente.
El tercer turno de palabra correspondió a la Dra Carmen Pérez Die, Comisaria de la
Exposisión "120 Años de Arqueología en Egipto" en el Museo Egipcio del Cairo.
Hizo una muy breve pero interesante muestra en imágenes.


Finalizado el evento todo el público se abalanzó a Zahi para autógrafos y fotos varias
en lo que pudimos hacer la nuestra.

unasunamun, sitamun, vallerreyes, Zahi "Hollywood" Hawass y marian theg


Terminado el el primer ciclo de conferencias nos despedimos de las demás personas
y nos fuimos a cenar ...

Ya extasiados por la conferencia salimos a caminar por el centro histórico, que de
noche y bien iluminado como estaba era una postal tras otra.

Buscamos un buen lugar para cenar y dimos con un restaurante al costado de la
catedral.

mirxio, sitamun y jose, marian theg, unasunamun, vallereyes, manu
Para cenar pedimos una extensa variedad de frituras variadas y platos diferentes
cada uno, rabo de toro, revuelto de no se que, san jacobos, cordero, etcétera y para
beber las más tranquilas no pasaron de Coca-Cola Light aunque también desfilaron
varias cervezas y yo me animé con una manzanilla que hubo que rebajarla con sprite
(rebujito).
cada uno, rabo de toro, revuelto de no se que, san jacobos, cordero, etcétera y para
beber las más tranquilas no pasaron de Coca-Cola Light aunque también desfilaron
varias cervezas y yo me animé con una manzanilla que hubo que rebajarla con sprite
(rebujito).
Compartimos charlas a mil por hora, eso que se llama tiempo que siempre falta.
Hasta una vecina del piso de arriba se le dió por regar el balcón a las 12 de la noche,
pUfffffffffff, que momento !!!!. Cuando pedimos la cuenta nos quedamos un poco
shock que fue superado en el instante.
Ya bien tarde nos despedimos y cada quien regresando a sus apocentos.
