PROPUESTAS:
· Exigir al Gobierno Central, el cumplimiento de lo estipulado en el Artículo 281: “La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente”, de igual manera a nivel de los gobiernos locales.
· Promover las prácticas culturales ancestrales en las parcelas, recuperar el conocimiento de los mayores para la de conservación de los suelos, uso eficiente del agua, producción de semilla nativa, densidad de siembra, cultivos asociados, andenes o terrazas en pendientes, diversificación y uso de herramientas adecuadas.
· Promover actividades alternativas como el Agroturismo en zonas donde la agroecología está ganando espacio, de manera que resulte atractivo para la reinserción de jóvenes en el campo.
· Promover la comercialización de productos agroecológicos, mediante la activación de mercados (puntos de venta) específicos, más cultura y educación por consumir productos limpios.
· Promover la organización y el liderazgo de las comunidades, asociaciones, colectivos, entre otras formas que fortalezcan la producción.
· Generar incentivos mediante política pública local, para los productores agroecológicos y a quienes realicen agricultura sin agrotóxicos.