Fotos de IMTextil
Izquierda, en el telar de "Toti" Rodríguez, Belén de Catamarca, Argentina, puede apreciarse las partes reservadas en la urdimbre por tejer.
Derecha, puede verse ya parte del tejido de lo que será un poncho.
Guarda atada es el nombre que se da en algunas zonas de Argentina a la técnica de teñido, por la que en los hilos de urdimbre se reservan las partes a teñir.
Reserva de urdimbre: se cubren con un trapo grueso o un cuerito los sectores de urdimbre que no se desea teñir y se ata muy apretado, cubriendo con el hilo de atar todo el sector, de modo que el tinte no penetre. Por eso los firmes del diseño no son perfectamente lineales, porque en los extremos del sector reservado el tinte está en contacto.
Además de una pequeña variación en el atado de la reserva también modifica la longitud de lo reservado. De ahí ese borde mordido o de zigzag irregular.
Colaborador: Benedi Cefebec
Poncho tejido en lana de oveja de las Pampas Argentinas. Siglo XIX
Diseño realizado en técnica de guarda atada: calle de "ikat" enmarcadas por listas de urdimbres blancas.
Colección del Museo José Hernández.
Foto del libro Ponchos de las Tierras del Plata, de Ruth Corcuera