CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL ARTE BARROCO El arte barroco se originó en Italia, con Roma a la cabeza, y se desarrolló a lo largo del siglo XVII, hasta la reacción neoclásica de mediados del XVIII. En sus comienzos fue la expresión, en el contexto de crisis general ya señalado, del espíritu religioso surgido tras el Concilio de Trento: retórico, emocional y proselitista, en una lucha declarada contra los protestantes. Pero rápidamente se extendió por toda Europa, incluyendo los países protestantes, ya que tanto la Iglesia –en los territorios católicos– como los monarcas y príncipes –en sus respectivos Estados–, pretendían servirse del arte para imponerse al conjunto de la sociedad. En consecuencia, respecto al Barroco se puede afirmar lo siguiente:
En conclusión, si el arte renacentista se había dirigido a la razón buscando la admiración intelectual, el barroco, en cambio, se dirigía a los sentidos buscando el impacto emocional. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA Tras el Concilio de Trento se volvió a la tradición de la planta longitudinal, en abierto rechazo a la planta central renacentista, asociada a las formas paganas. San Carlos Borromeo lo resumía así: «una iglesia deberá ser de planta en forma de cruz, de acuerdo con la tradición; las plantas circulares se usaban en tiempos de los ídolos paganos y raramente para las iglesias cristianas». Sin embargo, un tipo de planta muy característica del Barroco fue la elíptica, resultado de combinar la planta circular con la longitudinal. Aunque la arquitectura barroca mantuvo gran parte de los elementos del vocabulario clásico, su concepción del edificio era completamente distinta:
FUENTE: EDITORIAL CASALS CARACTERÍSTICAS GENERALES ESCULTURA La escultura también experimentó en el Barroco transformaciones importantes respecto al Renacimiento, aunque algunas de ellas tenían claros antecedentes en el manierismo. Pero frente a la artificiosidad y carácter intelectual de este último, la escultura barroca proponía en general un mensaje más claro y directo. Como rasgos esenciales, se pueden señalar los siguientes: La obra se concebía en función del marco arquitectónico o urbano al que iba destinada. Predominan las escenas en movimiento, detenidas en el momento de máxima acción. Los gestos y actitudes son teatrales y de gran expresividad. Las superficies presentan acusados entrantes y salientes, que producen fuertes contrastes de luces y sombras, con lo que se acentúa el dramatismo. Su objetivo era conmover emocionalmente al espectador. FUENTE: EDITORIAL CASALS |