La Gimnasia Abdominal Hipopresiva engloban una serie de tecnicas, que mediante diferentes posturas y
movimientos y por medio de una contracción de nuestro músculo diafragma
en espiración (apnea espiratoria) provoca un
efecto de succión de nuestras vísceras.
El efecto de estas técnicas es la producción de una presión
negativa dentro de las cavidad abdominal y pélvica, que provoca una
reacción tónica refleja (una contracción refleja muscular) de la
musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal.
La
GAH consigue un fortalecimiento de los músculos de la pared abdominal y
del suelo pélvico que evita y trata problemas del aparato
genito-urinario de la mujer (incontinencia urinaria, dolor
en las relaciones, prolapsos), problemas de espalda (lumbalgias,
rectificación lumbar) y otros problemas de índole estéticos (barriga
hinchada, flacidez abdominal).
La flacidez y la debilidad del abdomen y los músculos del suelo pélvico son una constante en nuestra sociedad.Detrás del problema meramente estético que esto puede significar, encontramos otros problemas de salud derivados de la pérdicda de masa muscular abdominopélvica tan importantes como:
Problemas del aparato genito-urinario de la mujer: incontinencia
urinaria, dolor en las relaciones, prolapsos,...
Problemas de
espalda: lumbalgias, rectificaciónes de las curvas raquídeas,...
Problemas de
índole estética: barriga hinchada, flacidez abdominal,...
Por medio de estos ejercicios conseguiremos por tanto:
1. Mejorar el aspecto estético del abdomen:
Son un excelente ejercicio para fortalecer nuestra
faja abdominal y conseguir un vientre plano, ejercita
sobre todo los tranversos y oblicuos del abdomen y no solo el recto
anterior del abdomen, como hacen los abdominales clasicos, lo cual es
mucho mas efectivo para reducir en pocas semanas nuestro perimetro
abdominal . Además, esta tonificacion se realiza sin
forzar ni dañar a nuestra columna lumbar.
3. Mejorar problemas de incontinencia urinaria.
Al tener un mayor tono muscular disminuiremos la posibilidad de perdidas de orina y otros problemas derivados
como infecciones urinarias repetitivas.
4. Son ejercicios potencialmete beneficiosos para mejorar
la vida sexual.
La musculatura del suelo pélvico esta íntimamente relacionada
con la función sexual tanto femenina como masculina, si bien por la
complejidad del aparato genito-urinario femenino los beneficios son
más evidentes en la mujer, la realización mantenida en el tiempo
también pude tener efectos positivos en la función sexual
masculina.
5. Recuperación y tonificación en la etapa de
Post-parto.
Tras el embarazo, la faja abdominal de la mujer debe volver a readaptarese y tonificarse y nuestro suelo pélvico debe adoptar la
misma rigidez que tenia antes. En muchas ocasiones las mujeres
notan un perdida de tono de la musculatura vaginal y problemas de
continencia urinaria después del parto. Por medio de estos
ejercicios no solo fortaleceremos la faja abdominal y se volverá a
tener un vientre tonificado y plano, además
nuestro suelo pélvico se tonificará manteniendo las mismas funciones
que se tenían antes del embarazo.
6. Mejora la salud de nuestra espalda.
El efecto de succión y de presión negativa que se genera dentro
de nuestra cavidad abdominal al realizar estos ejercicios, provoca un
efecto de tracción sobre los discos inter-vertebrales, esto puede
tener efectos terapéuticos muy potentes en nuestra espalda, siempre
combinados con otros ejercicios complementarios, pueden convertirse
en un gran aliado para tratar múltiples problemas de nuestra columna
lumbar.
7. Mejora nuestro rendimiento deportivo.
El diafragma es el máximo protagonista en este tipo de
ejercicios, se adquiere una mayor conciencia corporal y
diafragmática, realizando estos ejercicios de manera regular,
obtenemos mayor capacidad tanto diafragmantica como pulmonar y
torácica; Un diafragma flexible y tonificado mejora el rendimiento
cardio-pulmonar, como resultado mejora el rendimiento deportivo
fundamentalmente en ejercicios donde el componente aeróbico es
importante, tales como natación, atletismo…
¿Cuándo no podemos hacer Gimnasia Abdominal
Hipopresiva?
- En las personas con hipertensión arterial debemos
valorar la conveniencia de realizar estos ejercicios, ya que al
realizar apneas esperatorias puede ser contraproducente en este tipo
de personas.
- En mujeres embarazas si esta completamente
contraindicado. Por lo tanto no es un ejercicio ha de
hacerse si una mujer esta manteniendo relaciones sexuales con el
objetivo de quedarse embarazada o que por diversos motivos intuya que
esta embarazada. Sin embargo aunque no esta
indicado en mujeres embarazadas, esta completamente indicado para
aquellas mujeres fértiles que tengan previsto quedarse embarazadas
en plazo de tiempo corto, por lo tanto para las mujeres previsoras
que tengan en mente tener un bebe más pronto que tarde, es una
excelente herramienta de entrenamiento y de preparación de nuestro
cuerpo para afrontar en las mejores condiciones físicas un embarazo
y un parto satisfactorios.
¿Cómo se realiza la Gimnasia Abdominal
Hipopresiva?
La GAH requiere de un aprendizaje bastante más complejo que ningún
ejercicio abdominal clásico. Es necesario un correcto control diafragmático y se necesita de una técnica adecuada para
conseguir el efecto más beneficioso que es la tonificación del suelo pélvico.
Debemos conseguir una colocación correcta, realizar una apnea espirataria y aprender a utilizar el diagradma y los serratos para generar una presión negativa en nuestro abdomen, lo que requiere de un instructor especializado que supervise el ejercicio.
En el Centro de Fisioterapia Mainos, pondremos a tu disposición un fisioterapeuta especializado para que obtengas aprendas la correcta realización de los ejercicios de GAH y consigas los mejores resultados de ésta técnica.