La fibromialgia no es una condición nueva, los intentos para caracterizarla empezaron alrededor de 1843 con Froriep [1]. En 1904, Gowers [2] acuñó el término fibrositis para describir el síndrome. Este término que no es actualmente aceptado porque se centra en sitios sensibles al dolor, y hay al menos dos diferentes síndromes que incluyen los sitios sensibles al dolor: síndrome del dolor referenciado y síndrome del sueño no reconstituyente (aunque ambos están incluidos). Los puntos sensibles al dolor están agrupados en el primero, y diseminados en el último. Además, la inflamación está incluida en el término pero no está presente en el síndrome. Como resultado de esto, el término Fibromialgia, fue introducido por Hench en 1976 [3], y actualmente es el nombre preferido.
Alrededor del año 1990, Osler [4] escribió “reumatismo muscular (mialgia)”i proféticamente diciendo, “No significa con certeza que los tejidos musculares son el lugar de la enfermedad”ii. Desde entonces muchas investigaciones se han hecho y entre las más importantes están las investigaciones en los treintas sobre dolor referenciado por Lewis y Kellgren [5-8]. Fue ese trabajo y el de Smythe y Moldofsky [9-12], que finalmente determinaron la etiología de la fibromialgia. Estudios de Robert M. Bennett, Frederick Wolfe y Muhammad B. Yunus también han sido críticos para categorizar los síntomas y los puntos sensibles al dolor.
Ahondaremos en las causas de la fibromialgia y las soluciones para ésta en la página “Etiología de la fibromialgia”. Antes revisemos algunos síntomas que a menudo experimentan los que padecen de esta condición. Como veremos, el término a menudo usado de “El síndrome de todo irrita” es apropiado.
Descripciones de los siguientes síntomas pueden encontrarse en las referencias 13 a la 16.
La fibromialgia afecta desproporcionadamente a las mujeres de un 80 a un 90% y usualmente en la madurez (30 a 60 años), aunque puede presentarse a cualquier edad incluyendo la niñez.
Puntos sensibles al dolor
En los pacientes con fibromialgia, quizás el síntoma etiológicamente más significativo es la presencia de los puntos sensibles al dolor, en los cuales el paciente experimenta gran dolor con un palpamiento. Continuamente, las biopsias en estos sitios no descubren una patología. La posición de los puntos sensibles es exactamente la misma en todos los pacientes de fibromialgia y, como se ve en la página “Etiología de la fibromialgia”, estos son esenciales para descubrir las causas de la fibromialgia. Smythe dice [14],
“debido a que los puntos están prospectivamente localizados en sitios predecibles, y generalmente son desconocidos por el paciente, descartan la exageración a un nivel psicológico”iii. En un estudio el comenta que [16], “El efecto más destacado de la investigación es la asimetría entre el lado izquierdo y derecho cuando se compara el patrón de los puntos sensibles. Esto enfatiza la importancia de factores segmentados determinados, en vez de factores cerebrales o psicológicos como los primeros determinantes de los síntomas y signos”iv.
Illustración tomada de: Wolfe F, Smythe HA, Yunus MB, et al, The American College of Rheumatology 1990 Criteria for the Classification of Fibromyalgia, Report of the Multicenter Criteria Committee, Arthritis & Rheumatism, 1990; 33(2):160-172
Trastorno del sueño
El trastorno del sueño y los puntos sensibles al dolor tienen igual importancia en la etiología. Superficialmente puede parecer como un resultado de fatiga crónica y profunda así como de no sentirse como nuevo después de despertar en la mañana; no es un síntoma placentero y aparenta no ser una pista útil. Sin embargo como veremos en la página de la “Etiología de la fibromialgia”, el trastorno del sueño es clave para entender las razones subyacentes de la fibromialgia.
Dolor de cuello
Los pacientes con fibromialgia usualmente experimentan dolor sordo, crónico y difuso en la parte posterior del cuello y los hombros. Los músculos están usualmente tensos y también adoloridos.
Síndrome de la articulación temporomandibular ATM
Los pacientes a menudo se quejan de dolor en la mandíbula y bruxismo (apretar y rechinar los dientes durante el sueño). Esto usualmente conduce a dolores de cabeza y después empeora con un dolor generalizado del cuello.
Dolor de espalda
Los pacientes con fibromialgia usualmente experimentan dolor sordo, crónico y difuso en la espalda. Los músculos están usualmente tensos y adoloridos. El dolor también extrañamente se irradia (refiere) a otras áreas como la vejiga, los testículos en el hombre, las caderas, la parte superior de los pies, etc. El paciente invariablemente desconoce que la fuente del dolor es la misma en cada una de estas instancias.
Dolor de pecho
A menudo se ha reportado pesadez en el pecho e incomodidad. Usualmente existe una sensibilidad significativa en el pecho, en el origen del músculo pectoral menor y no en el pecho en sí. El dolor a menudo se malinterpreta como una enfermedad del pecho, de las costillas, de la pleura o de las vísceras.
Rigidez muscular y fatiga
Rigidez muscular y fatiga están siempre presentes, pero particularmente son severas en la mañana en el momento de levantarse.
Vejiga irritable
Los que sufren fibromialgia a menudo experimentan una mayor frecuencia para orinar o la urgencia para orinar se incrementa, y esto sin la presencia de una infección en la vejiga. Las mujeres con fibromialgia pueden tener periodos menstruales más dolorosos o los síntomas de la fibromialgia se empeoran durante este tiempo. Las relaciones sexuales pueden ser muy dolorosas para las mujeres.
Molestia gastrointestinal
Una queja común entre los que padecen fibromialgia es diarrea, gas, hinchamiento (meteorismo) y dificultad para tragar. Los pacientes con fibromialgia han mostrado que son mucho más sensibles a las extensiones radiales de los intestinos que individuos normales. Como resultado, incluso pequeñas cantidades de gas y el movimiento normal de sólidos a través de los intestinos puede ser insoportablemente doloroso. La constipación puede ser extremadamente dolorosa. Esta sensibilidad y el fallo en las funciones del intestino se ha nombrado como el síndrome del intestino/colon irritable. Desafortunadamente, la diagnosis de este síndrome es de poca ayuda para resolver los problemas de los pacientes; uno debe investigar profundamente.
Sensibilidad al ambiente
El paciente puede incluir una sensibilidad extrema a la luz, el frío, cambios climáticos, sonidos fuertes, químicos, ciertos alimentos y una exagerada respuesta a los medicamentos. También es común la tos irritable. Comúnmente se reporta una sensación arenosa en los ojos.
Parestesia
Sensación en la piel como quemadura, picor, comezón y hormigueo.
Pliegue dérmico sensible
Usualmente el pliegue dérmico sensible en la región superior escapular (omóplatos superiores) es desconocido por los pacientes con fibromialgia. Cuando se pone a prueba el pliegue dérmico en esta región, a menudo resulta en hiperemia reactiva (el área a prueba presencia rápidamente una cantidad aumentada de sangre).
Otras molestias dermatológicas
A menudo se experimenta resequedad de la piel y comezón, y también erupciones o otras condiciones como la rosácea. Algunas veces se observa sangrado en las encías. Los pacientes a menudo experimentan sensibilidad en la totalidad de la piel.
Trastorno cognoscitivo
Los pacientes manifiestan que sus molestias incluyen: Memoria a corto plazo pobre, inhabilidad para concentrarse, y un aturdimiento generalizado.
Reacciones parecidas a las alergias
Comúnmente se observa escurrimiento posnasal (secreción nasal posterior) en pacientes con fibromialgia, y no manifiesta respuesta a medicamentos antihistamínicos. Otros síntomas de este tipo pueden encontrarse sobre el título “Sensibilidad al ambiente”.
Problemas de coordinación
Los que sufren de fibromialgia a menudo reportan mareos, parecidos a una inestabilidad o sensación de estar flotando, y no tanto como un vértigo rotacional. Los pacientes describen frecuentemente que normalmente no se experimenta una torpeza en general.
Depresión y ansiedad
A menudo, se les ha dicho a los pacientes con fibromialgia que la causa de sus problemas es depresión o desordenes de ansiedad. Esta desafortunada circunstancia se origina en estudios de investigación que siguen una pauta equivocada, usando una prueba psicológica estándar que no fue diseñada para condiciones o enfermedades caracterizados por dolor crónico. De cualquier manera, los pacientes con fibromialgia a menudo experimentan depresión y ansiedad como resultado de una gran perturbación neurológica que viven. Pero otra vez, la depresión o la ansiedad no son la causa, como veremos en la página de la “Etiología de la fibromialgia”.
Dolores de cabeza y migraña
La mayoría de los pacientes mencionan dolores de cabeza o jaquecas, así como también un incremento en la susceptibilidad para la migraña.
Resistencia para los tratamientos convencionales
Si bien esta categoría no es un síntoma, Smythe puntualiza un aspecto clínico de la fibromialgia [13], “Los precarios logros de los más intensivos esfuerzos multidisciplinarios para la rehabilitación de estos pacientes, que aparentemente están en forma, contrastan sorprendentemente con lo relativamente fácil que una mejora funcional importante puede ser lograda en la mayor parte de los pacientes con artritis reumática”v.
Misceláneos
Interesantemente, se ha destacado [16] que el embarazo o la ictericia, completamente y consistentemente alivian los síntomas de la fibromialgia.
A menudo se describe un hinchamiento subjetivo de las extremidades y de los dedos.
Referencias
La última modificación de esta página fue el 19 de octubre de 2003.