INTRODUCCIÓN El módulo experimental incluye un conjunto de actividades de Laboratorio que van desde la simple observación de conducta humana en una situación libre, al análisis cuantitativo o cualitativo, de episodios sociales e individuales con humanos. Hace hincapié en las continuidades teóricas y metodológicas. De este modo, el módulo parte de los fenómenos más simples hasta los más complejos, procurando, sin embargo, enfatizar los aspectos comunes y las nuevas condiciones funcionales que, agregados a los contenidos del resto del plan de estudios, producen fenómenos cualitativamente distintos. De este modo, se convierte en una sucesión de fenómenos vinculados y se- cuenciados, de acuerdo a las condiciones funcionales que los definen e integran procesos aparentemente distintos bajo marcos comunes. Esto permite ligar de forma bidireccional la teoría con el laboratorio, sin incompatibilidades conceptuales o metodológicas. Se propicia además el uso de herramientas cuantitativas y metodológicas requeridos para el diseño, representación e interpretación de situaciones experimentales o de investigación. OBJETIVOS GENERALES • Capacitar al estudiante en la formulación e identificación de problemas, así como en la identificación de factores, variables y parámetros • Propiciar en el estudiante el uso de las herramientas estadísticas, matemáticas y formales que le permitan representar e interpretar la información fáctica • Adiestrar al estudiante en la lógica y empleo de los diseños de investigación, experimentación y aplicada • Adiestrar al estudiante en el uso de técnicas experimentales y de investigación que le permitan la creación, diseño y evaluación posterior de tecnologías aplicadas • Enseñar al estudiante a analizar en términos críticos los fenómenos del comportamiento humano, subrayando la continuidad de los procesos y la complejidad creciente de los fenómenos que los determinan |