PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Al término de la unidad, el estudiante:
Núm. de H. UNIDAD II. Prevención e Intervención Temprana en Educación Especial 3 2.1 Conceptos básicos de prevención 3 2.2 La familia y la escuela en la prevención 3 2.3 Evolución histórica y conceptual de la intervención temprana. 3 2.4 La estimulación temprana y el sistema nervioso central. 5 2.5 Diseño de programas de intervención temprana. UNIDAD II Michelson, L. (1981) Behavioral Approaches to prevention. En: L. Michelson, L.; Hersen, M y Turner, S. (1991) Future perspectives in behavior therapy. New York, Plenum Press. Cap. 1 Pp. 2-26. García, H.V. (1993) Prevención en Desarrollo Psicológico infantil y adolescente: el papel de la familia y la escuela. En: M.E. Galván, B. Reid, & V. García. Prevención en Psicología. México. Facultad de Psicología (UNAM) y Conacyt Martínez, F. (2001) La Estimulación Temprana: Enfoques, problemáticas y proyecciones. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar. Organización de Estados Iberoamericanos. Pp. 1-20 Rosenzwig, M., Leiman, A. y Breelove, S.M.(2001) Psicología biológica. Una introducción a la Neurociencia Conductual, cognitiva y clínica. Cap. 7, pp. 216-256. Barcelona, Ariel Neurocien- cia. Horsetman, T (1990) Estimulación temprana del niño discapacitado físico desde el punto de vista psicológico. En: G. Heese (1990). La Estimulación Temprana en el Niño Discapacitado. Argentina. Edit. Médica Panamericana. S.A. Pp. 49-55. Willkend, E. (1990). Estimulación multidimensional del lenguaje en niños discapacitados mentales de primera infancia. En G. Heese, (1990). La Estimulación Temprana en el Niño Discapacitado. Argentina. Edit. Médica Panamericana. S.A. Pp. 56-68. Heese, G. (1990) La Estimulación Temprana del niño discapacitado como tarea pedagógica. En G. Heese (1990). La Estimulación Temprana en el Niño Discapacitado. Argentina. Edit. Médica Panamericana. S.A. pp. 15-35 Badger, E. (1983) El proyecto de adiestramiento madre y estimulación infantil. En B. Caldwell, & D. Stedman, (1983) Educación de niños incapacitados. Guía para los primeros tres años de vida. México, Edit. Trillas. Cap. 4, Pp. 63-83 Innerhofer, P. (1990) Participación de los Padres en la Estimulación del Niño discapacitado en G. Heese (1990). La Estimulación Temprana en el Niño Discapacitado. Argentina. Edit. Médica Panamericana. S.A. Pp. 36-45 Damián, D. M. (1990). Detección y tratamientos tempranos en niños con Síndrome de Down. México. FES Iztacala UNAM. Tesis de Maestría en Modificación de conducta. Cap. 2 |
EERT 2 >