Con el desarrollo de las TIC, se han visto cambios significativos en la educación, por ejemplo la educación virtual ha cobrado una gran relevancia y con ella están naciendo una gran cantidad de herramientas que son muy útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje, uno de ellos es el Recurso Educativo Digital (RED).
Según el Ministerio de Educación Nacional (2012) un Recurso Educativo Digital (RED) “es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.”
En el siguiente enlace puede encontrar la historia del RED linea de tiempo sobre el concepto de RED
Es importante tener varias cosas en cuenta al momento de diseñar un RED e implementarlo con un grupo de estudiantes en especifico para abordar una temática educativa, con el fin de que se cumpla el objetivo deseado que es mejorar el interés y la comprensión de los estudiantes.
para cumplir el objetivo se puede evaluar el RED. "Dentro de los procesos de evaluación de los Recursos Educativos Digitales, se deben tener en cuenta los procesos didácticos como de los componentes tecnológicos y comunicativos del mismo." (CVUDES). Cinchilla,Z. (2016). Recursos Educativos Digitales
Teniendo en cuanta esa definición vamos a evaluar el RED teniendo en cuenta las siguientes características:
Evaluación de Texto
“Se debe tener en cuenta que el recurso esté libre de cualquier mal entendido, se componga de contenido educativo o se ajuste al currículo, las frases deben ser precisas y claras, vocabulario y contenidos acorde a las capacidades del estudiante, libre de errores gramaticales y por último y muy importante es que se cumpla con todas las normativas de derecho de autor.” (CVUDES). Cinchilla,Z. (2016). Recursos Educativos Digitales.
Evaluación de Audio y Video
“se deben tener en cuenta aspectos como la claridad de la narración, del sonido, que los subtítulos no tengan errores gramaticales, libertad en cuanto a prejuicios éticos, religiosos, morales e ideológicos; igualmente es muy importante resaltar que en el guion se utilicen términos acordes al tipo de estudiantes y finalmente también se cumpla con las normativas de derechos de autor.” (CVUDES). Cinchilla,Z. (2016). Recursos Educativos Digitales
https://www.google.com/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=1vhgW9KhCISXzwKgpoSwBw&q=recurso
+educativo+digital+de+texto&oq=recurso+educativo+digital+de+texto&gs_l=img.3...5
2227.54145.0.55092.9.9.0.0.0.0.270.878.0j4j1.5.0....0...1c.1.64.img..4.0.0....0.Rd1iTu
e9kf8#imgrc=CNFUdirD5AqTbM:
Evaluación de Fotografías
Aparte que se evalúe que tenga un propósito educativo es importante tener en cuenta que la imagen sea clara y que por supuesto esté libre de cualquier problema de derechos de autor y no afecte la imagen de terceros.
Evaluación de Ilustración y Animación
En este tipo de recursos se debe evaluar la claridad del material, términos y frases estén aptos dentro del contexto educativo, el recurso debe estar libre de prejuicios éticos, religiosos ideológicos y expresiones violentas y como en todos los recursos el tema de derechos de autor.
Ejemplo de un RED por medio de una animación.
https://www.google.com/search?
biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&ei=DvlgW6nbMoO6zwKu44f4Bg&q=recurso+e
ducativo+digital+de+imagen&oq=recurso+educativo+digital+de+imagen&gs_l=img.3
...129616.132635.0.133089.11.11.0.0.0.0.182.922.6j5.11.0....0...1c.1.64.img..0.5.824
...35i39k1.0.pR1gEtThCdE#imgrc=L5kVTiUxgBGe9M:
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/photoelectric
Al momento de diseñar el RED también es importante que tenga en cuenta ciertas características como por ejemplo la población estudiantil hacia la cual va dirigida la estrategia, el contexto sociocultural de la población estudiantil, los recursos académicos con los que cuenta la población estudiantil en el colegio y con los que pueda contar en su hogar y la temática que se quiere exponer.