
En este blog de educación para la salud podréis encontrar información referente al nuevo programa de salud del IES Isaac Peral. Os invitamos a que nos visitéis periódicamente para estar al día en materia de salud.
El
pasado miércoles 16 de mayo, la
asociación ADANER (Asociación en Defensa de la Atención de la Anorexia Nerviosa
y Bulimia) realizó una charla dirigida a alumnos de 4º de la ESO sobre la “Alimentación e Imagen en la Adolescencia”.
Dichas
charlas se encuentran programadas dentro del Proyecto de Educación para la
Salud de nuestro Centro y son impartidas por
profesionales cualificados; que abordan el tema de la anorexia nerviosa y
bulimia, desde una perspectiva preventiva, e informan a los adolescentes de lo
importante que es seguir una dieta sana y equilibrada. Si quieres saber algo más acerca de los trastornos de la conducta alimentaria y de la asociación ADANER Murcia, pincha aquí
SIMULACRO DE SEÍSMO
El pasado día 26 de abril, los
alumnos de 4º de la ESO
del IES Isaac Peral, participaron en el simulacro, a nivel regional, realizado
conjuntamente por la
Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Cruz Roja.
El ejercicio recreó un movimiento
sísmico que afectaba a las zonas de Alcantarilla en un primer momento y una
réplica que afectaría a la zona de Cartagena y Valle de Escombreras. Para este
simulacro se creó un Albergue de Damnificados (ADAM) en el Palacio de Deportes
de Cartagena, y nuestros alumnos actuaron como figurantes que simulaban personas
damnificadas con distintos roles, y participaron en un simulacro de evacuación
de las instalaciones deportivas.
La actividad se encuadra en el programa de EpS del centro, dentro del ámbito
de Prevención de riesgos, cuyos objetivos perseguidos son:
- Conocer aquellos elementos y situaciones que pueden resultar
peligrosos y provocar accidentes.
- Saber las consecuencias que producen los accidentes (mortalidad,
reducción de la calidad de vida, etc.)
- Saber actuar y tomar las decisiones adecuadas en caso de
accidente o en situaciones peligrosas.
- Adquirir conocimientos sobre las normas básicas de seguridad y
adoptar comportamientos seguros tanto en el medio escolar como fuera del
mismo
Alumnos
del IES. Isaac Peral seleccionados para visitar Expomed Salud Los alumnos de 3ºA y 3ºD de la ESO acudieron el pasado 13 de abril al pabellón
de IFEPA en Torre Pacheco para visitar Expomed Salud, el II Salón de la Vida Saludable del
Mediterráneo. Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Educación para la Salud que llevamos a cabo en
nuestro centro. La
Consejería de Educación seleccionó a nuestro centro para esta
actividad junto a otros 14 centros de Primaria y Secundaria de la Región de Murcia. Nuestros alumnos participaron en distintas actividades relacionadas con la salud que se realizaron en el recinto ferial, y disfrutaron de esta experiencia. Si quieres conocer todo lo que hicieron pincha aquí.
El pasado miércoles 28 de febrero,
coincidiendo con el día mundial de las Enfermedades Raras, los alumnos de 3º y 4º
ESO, y 1º Bachillerato recibieron, en el salón de actos del centro, una charla
realizada por nuestra compañera y profesora de música, Ana Mª Rodríguez.
Los alumnos han recibido
información sobre qué son las enfermedades raras, cuántos casos hay en España,
y cuáles son las principales dificultades con que se enfrentan.
La charla se ha centrado en una
de estas enfermedades, Epidermólisis Bullosa, o más conocida como Piel de
Mariposa. La ponente conoce de primera mano esta enfermedad ya que es miembro
de la asociación DEBRA y madre de un niño afectado. Ha explicado en qué cosiste,
los tipos que hay, las consecuencias físicas y los tratamientos paliativos. También
se han mostrado testimonios de casos reales.
La charla ha sido muy emotiva y
ha quedado patente la necesidad de investigación médica para este tipo de
enfermedades y sobre todo nos hemos concienciado todos de que “lo raro es la enfermedad, no la persona que
la padece”.
Aquí os dejo un resumen de la
presentación utilizada en la actividad.
Como iniciativa del Programa de Educación para la Salud del Isaac Peral, y en colaboración con el Centro Regional de Hemodonación del Servicio Murciano de Salud, se realizará el próximo lunes 5 de febrero de 9:30 a 14:30, una colecta de sangre en la biblioteca del instituto.
Esta actividad va dirigida a alumnos mayores de edad, profesores, padres y personal de administración y servicios. Desde el Centro consideramos que es muy importante inculcar al alumnado los valores de solidaridad y altruismo en los que se basa la donación de sangre. Por este motivo, os invitamos a contribuir de manera activa a la consecución de fondos sanguíneos con la colecta que se realizará el lunes 5 de febrero. Si vas a donar sangre, debes venir desayunado y habiendo bebido bastantes líquidos. Debes tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50kg y tener un buen estado de salud. Si tienes dudas de cumplir los requisitos, ven y el personal sanitario te las resolverá. Recuerda que hay que traer el DNI. Campaña de reciclaje: "Tapones para una nueva vida"
El IES Isaac Peral, en colaboración con la Fundación SEUR, participa en el proyecto de recogida de tapones solidarios, destinados a la ayuda de niños con las llamadas "enfermedades raras" cuyo tratamiento y/o cura suelen ser carísimos.
SEUR ha proporcionado un contenedor para depositar los tapones, que posteriormente recogerá y transportará hasta la recicladora de manera gratuita, quien abonará directamente el importe correspondiente al niño o niña con graves problemas de salud seleccionado por Fundación SEUR (en esta ocasión es un niño llamado Izan).
Los valores vinculados al proyecto que los alumnos pueden aprender son muy valiosos: la solidaridad, la cooperación, el voluntariado, el desarrollo sostenible, y en definitiva, que entre todos podemos ayudar a quienes más lo necesitan y además proteger el medio ambiente.
Cada 1 de diciembre se
celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
Es una oportunidad para concienciar, educar y mejorar la comprensión del VIH
como un problema de salud pública mundial.
El lazo rojo simboliza la lucha
contra el sida. Para prevenir el sida lo
más importante es conocer la enfermedad y sus mecanismos de transmisión. Saber cómo se contagia el SIDA es
fundamental para poder evitar las conductas de riesgo. El IES Isaac Peral realizó el pasado viernes 1 de diciembre una serie
de actividades encaminadas a generar una mayor conciencia de lo que supone la
enfermedad y mostrar solidaridad.
Se colocó un gran lazo rojo en el patio del centro durante el recreo
y se repartieron carteles con conductas que se consideran de riesgo y otras que
no lo son. Los alumnos debían colocarlos en los espacios establecidos para el SI-DA y NO-DA según
sus criterios, y luego comprobar los errores y aciertos.
Aquí podéis ver un folleto que muestra todo lo que debes saber contra el sida. El pasado viernes 24 de noviembre, con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el IES Isaac Peral, se unió a la campaña que la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena: “No te engañes. Y tú que lo ves… ¿Por qué te callas?”, colocando un adhesivo en la entrada del centro con el lema de la campaña.
Entre las actividades realizadas para conmemorar este día, se han realizado actuaciones en el hall del centro con canciones y coreografías de temas que tratan la violencia de género ( "Malo" de Bebe). También se trabajaron en tutoría los conceptos de la igualdad, el machismo, el feminismo, la identidad de género, la mujer maltratada,…con el objetivo de transmitir valores y reestructurar esquemas mentales erróneos . Finalmente se colocó un mural con puertas lilas, detrás de las cuales los alumnos ponían mensajes contra la violencia de género.
El 20 de octubre los alumnos de 1º y 2º de ESO realizaron una CARRERA SOLIDARIA en el centro con motivo de la celebración de los días “MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN” e “INTERNACIONAL DE LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA” .
Los participantes han contribuido con un alimento no perecedero (arroz, botes de conservas, legumbres…)
que ha sido donado a CARITAS.
Aunque podemos encontrar algunas frutas y verduras en los comercios todo el año debido a su producción en los invernaderos, existen varias razones para consumir frutas y verduras de temporada y preferiblemente locales: - Calidad:permite disfrutar de piezas de frutas y verduras con más sabor. - Salud: tienen mayor contenido en nutrientes. - Bolsillo: suelen ser más económicas. - Protección del medioambiente: se reducen los costes de su transporte y almacenamiento, así como el gasto energético. Por ello he preparado un calendario que recoge las frutas y verduras en su mejor época de consumo. Temporada de otoño Temporada de invierno Temporada de primavera
El pasado día 17 de octubre la asociación de diabéticos de Cartagena y Comarca (SODICAR) impartió una charla informativa en el salón de actos del centro sobre "Protocolo de actuación con alumnos Diabéticos". Nuestro más sincero agradecimiento a los miembros de la asociación que hicieron posible esta actividad.
|