Saludo entusiasta a los SEGUIDORES DEL MERENGUE CAMPESINO...De nuevo con mi gente parrandera, seguidores de nuestra música campesina!... Como siempre compartiendo con todos Uds. y disfrutando de todo lo bonito que nos da el folklor de nuestros pueblos venezolanos sobre todo la región andina... (Mérida, Táchira y Trujillo) especialmente los pueblos de CUICAS, CARACHE y CHEJENDE.

A los SEGUIDORES DE LA MÚSICA CAMPESINA les comento:

La página que tengo por el Sites del Internet desde el 15 de Junio del 2010 para todos los amantes de la MÚSICA CAMPESINA y para todos los que quieran informarse respecto a los géneros de nuestros pueblos, les comento:

QUIEN SOY

Como verán, soy Farmacéutico con Especialización en Tecnología Industrial Farmacéutica, nacido y criado en Caracas (pero de padres Trujillanos de un pueblito llamado Cuicas en el Estado Trujillo), por ahora soy Coordinador de Documentación en una empresa dedicada a la producción de Medicamentos, estoy en un campo muy dinámico y complejo impartiendo mis conocimientos científicos y tecnológicos en diferentes ámbitos dentro de esta gran profesión.

QUE HE HECHO

Sin embargo a parte de mi profesión, desde muy pequeño (edad de los 11 años) llevo de la mano todo lo que tiene que ver con la música (mi hobby preferido), porque para mí la música es el lenguaje universal por el cual los pueblos y las personas se comunican con el mundo. He desarrollado un repertorio en diferentes géneros que recorren nuestros pueblos: pasajes, gaitas, tamboreras, valses, parrandas, aguinaldos, fulias, música romántica, boleros, norteñas, rancheras, corridos, parranda carachera.

Como Cantante y Compositor he incursionado en el género del MERENGUE CAMPESINO de la cual tengo mas de 200 composiciones de mi autoría.

En febrero del año (2012) sale al mercado mi primera producción con 12 temas inéditos en diferentes ritmos del género campesino titulada WILLIAMS BASTIDAS Y SU DIMENSIÓN CAMPESINA ENTRE PUEBLOS, CANTOS Y MERENGUES CAMPESINOS Vol 1 de las cuales podemos escuchar: La Moda de los Jeanes, A mi Pueblo Cuicas, Linda Paramera, Por Eso Soy Carachero, El Enguayabado, Señor Cantinero, Para Mi Gente, Ese Lindo Papelito, Mi Hermano Querido (En memoria a mi hermano Luis A Bastidas C "El Gordo"), Para Los Pueblos Andinos, Ven Conmigo a Chejendé, Aquel Hijo del Pueblo. Junto a esta producción sale también el tema Cantares de la Serranía, tema principal y de cortina del programa Cantares de la Serranía que se trasmite por Radio Macarao 100.3 FM del productos Juan Rosales.

Para el mes de Agosto del año (2013) sale a la venta mi segundo material WILLIAMS BASTIDAS Y SU DIMENSIÓN CAMPESINA titulada SIGUE LA PARRANDA CON WILLIAMS BASTIDAS Y SU DIMENSIÓN CAMPESINA VOL 2. En este CD pueden escuchar 14 temas todos de mi autoría, tales como: Al Monumento Virgen de La Paz, Soy Parrandero, Que Linda Morenita, Campesina, Santa Rosa de Lima, Corazón Adolorido, Otra Vez… La Llame, Si Toco Mi Guitarra, Bocono, Toca El Merengue Bonito, Parrandeando con Dimensión Campesina, El Golpecito, Aléjate Mujer, Cuicas No Te Olvido.

Para el mes de Abril del 2015 sale el mercado mi nueva producción titulada WILLIAMS BASTIDAS Y SU DIMENSIÓN CAMPESINA VOL 3 RAICES DE MI PUEBLO. En este CD podrán escuchar 15 temas todos también de mi autoría, tales como: Homenaje a San Juan de Cuicas, Rodolfo Minumboc, Zapateando La Parranda, Un Canto Parrandero, La Piedra de Puente Gómez, Contestación a la Carta Invisible, Santa Cruz de Mora, Solito Yo Estoy, El Ritmo Pegajoso, Se Fue Mi Morena, Catirita de Ojos Verdes, Adiós Cariñito Amado, El Pajarito, El Serranito Mayor "Ángel Villamizar" y Agua Fresca.

Todos estos temas se han caracterizados por la inspiración que me da el folklor de los estados andinos (Mérida, Táchira y Trujillo) en especial los pueblos de Cuicas, Carache y Chejendé; en ambos se refleja la gran brillantez y combinación de sonidos que se pueden escuchar con la combinación de los diferentes instrumentos que presenta cada una de mis producciones, la cual representa en cada una de mis composiciones un estilo original que me caracteriza en este genero, esto gracias al técnico de sonido Moisés Molina de Kairos Récord del Vigia Estado Mérida donde fueron realizada ambas producciones.

Solo una de mis composiciones LA DESPEDIDA la he cedido y ha sido grabada por el GRUPO SABOR ANDINO y cantada por mi amigo Wilmer Dugarte.

COMO PRIMICIA

Para todos los amantes y seguidores del MERENGUE CAMPESINO, quiero informarles por esta vía que ya se encuentran disponible en las diferentes plataformas: Instagram, You Tube y Facebook varios vídeos con mis temas, incluyendo su respectiva historia con esa esencia cultural que nos caracteriza; WILLIAMS BASTIDAS Y SU DIMENSIÓN CAMPESINA sigue sonando y enalteciendo el folklore de los pueblos andinos de Mérida, Táchira y Trujillo especialmente CUICAS, CARACHE Y CHEJENDE.

También les comento que pueden escuchar los programas radiales asi como los videos que estoy realizando y produciendo desde mi espacio EL RINCÓN DEL MERENGUE CAMPESINO DE WILLIAMS BASTIDAS y lo estoy subiendo por las diferentes plataformas para el disfrute y entretenimiento de todos mis seguidores, lo cual tiene que ver con todo lo que está relacionado con NUESTRO MERENGUE CAMPESINO...No te lo pierdas ya que en los diferentes programas encontraran temas interesante de toda la región andina y podrán escuchar los éxitos de los mejores grupos de música campesina del momento. Me pueden seguir y suscribirse por las siguientes plataformas;


- Facebook: Williams Bastidas

- You Tube: Williams Bastidas y su Dimensión Campesina

- Internet: El Rincón del Merengue Campesino de Williams Bastidas

- Instagram: @williamsbastidas1411

- Twitter: @WilliamsBasti11

EL RETO

La página que he desarrollado y que comparto con Uds. en este sites de internet en donde todos participan y espero contar con ustedes para poder llevarles a los amantes de este género una página de interés; la página la he denominado “EL RINCÓN DEL MERENGUE CAMPESINO” DE NUESTROS PUEBLOS. La misma esta muy relacionada con el programa radial que ya se escucha por Instagram y que también se llama EL RINCÓN DEL MERENGUE CAMPESINO DE WILLIAMS BASTIDAS

En ambos espacios se puede compartir opiniones, conocer grupos, sus contactos, ubicación, pueblos de nuestro país, costumbres, comidas, fiestas, invitar a charlas, entrevistas, encuentro y eventos entre otros; aquí podemos en conjunto (entre ustedes y yo) difundir cualquier actividad que tenga que ver con los pueblos que representan y manifiestan nuestro merengue campesino entre otros.

Acá la BATUTA LA LLEVA EL MERENGUE CAMPESINO, no quiere decir que otros géneros de otros pueblos no serán tomados en cuenta; serán incluidos poco a poco de acuerdo con la información que me vaya llegando.

Como verán en el primer sitio web de la pagina encontraran una plataforma donde se muestra una lista a todos los CIBERCONTACTOS de los nombres de los grupos que existen en nuestra región (por ahora los que poseo en mi biblioteca); otros por favor mandarlos a mi correo o dirección para ser anexados), que interpretan el MERENGUE CAMPESINO o MÚSICA CAMPESINA como se le llama en Venezuela, para que los conozcan, saber donde están ubicados; y a los mismos grupos invitarlos para que envíen sus datos para ser publicados en esta plataforma.

Datos de interés: sus directores, sus contacto, teléfonos y correos, y si poseen material como: (fotos, carátulas de CD, letras, música, etc.) para difundirlo por esta página y poder abrirle una sección específica para que sean conocidos y así complacer a los CIBERCONTACTOS interesados en este género.

Para los que quieran escuchar mis nuevos temas y vídeos pueden hacerlo por las diferentes plataformas a la que hoy accedemos.

https://sites.google.com/site/elrincondelmerenguecampesino/williams-bastidas-y-su-dimension-campesina