PARA RECUPERAR LAS EL DIARIO DE CLASE MEDIANTE EXAMEN TEÓRICO:
LOS TEST DE CONDICIÓN FÍSICA: ENLACE AQUÍ.
LOS TEST DE CONDICIÓN FÍSICA II: ENLACE AQUÍ.
Apoyándote en los artículos anteriores, debes saber: qué son los test, para qué se utilizan, qué se mide con ellos, cuáles son los requisitos que debe reunir todo test.
Después de asistir a las clases, debes saber por qué los realizamos en la materia de educación física.
Debes averiguar por otros medios las razones que aconsejarían a un equipo de fútbol la evaluación de la condición física antes, durante y al finalizar la temporada (revisado chat gtp se observan respuestas bastante adecuadas). No obstante la respuesta debe ser coherente los temas teóricos 2 y 4.
SENDERISMO DE MONTAÑA.D
Actividad: Planificación de una Excursión Senderista
Objetivo: Los alumnos deberán investigar y planificar una excursión senderista a un lugar de montaña de su elección, presentando un trabajo detallado que incluya todos los aspectos requeridos.
Instrucciones:
Elección del Lugar:
Cada alumno deberá elegir un lugar de montaña para realizar una actividad senderista aportando un mapa senderista descargado de la web (wikiloc o similar). Deben justificar su elección, considerando de manera concreta aspectos como la belleza del paisaje, la dificultad de la ruta, la fauna y flora del lugar, y la experiencia personal que esperan obtener.
Programa Detallado:
Climatología:
Investigar la climatología para el día elegido utilizando páginas como Meteoblue o AEMET. Incluir una captura de pantalla que muestre la información del clima (temperatura, probabilidad de lluvia, etc.).
Lista de Material:
Grado de Dureza:
Presentación:
Evaluación:
Se evaluará la claridad y justificación de la elección del lugar, la organización del programa, la precisión de la información climática, la adecuación de la lista de material, y la correcta interpretación del grado de dureza.
Esta actividad no solo les permitirá aprender sobre la planificación de excursiones, sino que también fomentará habilidades de investigación, organización y presentación. ¡Espero que esta propuesta te sea útil! Si necesitas más ayuda o detalles, no dudes en decírmelo.
RUTA SENDERISTA AL PICO DEL NEVERO MAPA DE LA RUTA
ALGUNAS INSTRUCCIONES.
Para conocer la dureza de una ruta has de descargarla e introducir el archivo en el siguiente enlace:
IBP INDEX .
VOLEIBOL
Debes ser capaz de describir, explicando correctamente en qué consiste un partido de voleibol; ninguna explicación será suficiente si no contiene las siguientes consideraciones y no es entendida por una persona ajena al deporte:
Consideraciones: cómo se consigue un punto, un set, quién gana el partido, cuál es el número de jugadores titulares y suplentes, como se realizan los cambios entre jugadores, en que zonas estratégicas se divide el campo, cómo distinguimos la zona de zagueros y de delanteros y en qué afecta al juego, el líbero y el reglamento que le afecta exclusivamente a él, la red y su altura, la línea de ataque y su utilidad, cómo y cuándo se produce la rotación de los jugadores, la cancha y sus dimensiones. También tiene que contener algunas de las principales infracciones que otorgan puntuación al adversario (dobles, invasión y las distintas maneras de infringir el reglamento por invasión, retención, falta de rotación). Finalmente, debe contener qué es un toque, qué contactos se consideran toque y cuáles no.
Debes definir, describir y explicar los errores más frecuentes en la ejecución de las siguientes acciones:
Saque mano baja, saque de mano alta o tenis , bloqueo, apoyo al bloqueo, recepción, toque de mano baja, colocación-pase, toque de dedos, remate, zona de zagueros y de delanteros.
Según se viene explicando en clase, cuáles son las principales conductas que señalan a un jugador como miembro activo del equipo y cuáles como miembro pasivo.
Reglamento oficial de voleibol (por si os sirve de ayuda).
LA CONDICIÓN FÍSICA Y EL SEDENTARISMO.
SALUD CEREBRAL: LA ACTIVIDAD FÍSICA ES CLAVE.
SEDENTARISMO EPIDEMIA MORTAL.
EFECTOS DEL ENTRENO DE FUERZA EN PERSONAS CON SOBREPESO. Se recomienda consultar información para saber qué es un meta-análisis.
OPTIMIZAR EL ENTRENO DE FUERZA.
10 BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA.
Estos artículos son un exponente de literatura de divulgación. Debes leerlos, comprenderlos y ser capaz de responder a las cuestiones que se te plantearán al respecto en el examen.
LOS TEST DE CONDICIÓN FÍSICA: ENLACE AQUÍ.
LOS TEST DE CONDICIÓN FÍSICA II: ENLACE AQUÍ.
Apoyándote en los artículos anteriores, debes saber: qué son los test, para qué se utilizan, qué se mide con ellos, cuáles son los requisitos que debe reunir todo test.
Después de asistir a las clases, debes saber por qué los realizamos en la materia de educación física.
EL ENTRENAMIENTO DE LA CARRERA:
LA SALSA Y LOS BAILES LATINOS.
1 Averigua y genera una definición de cada uno de los conceptos que aparecen a continuación:
Coordinación motriz, lateralidad, sentido del ritmo, equilibrio, esquema corporal, memoria de movimiento o motora.
2 Antes del examen, indica las fuentes de información con las que te has documentado enviando los enlaces que has seguido o la bibliografía en su caso.
3 Demuestra que has entendido los conceptos indicando cómo el aprendizaje de la salsa puede contribuir al crecimiento de las capacidades solicitadas.
4 Consulta en wikipedia sobre la salsa para demostrar que tienes conocimiento sobre el "género musical" "características musicales" "el ritmo musical" y los orígenes de la salsa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Salsa_(g%C3%A9nero_musical)
5 Consulta cualquier duda antes del examen, no esperes al final para decir que no entiendes algo.
DANZA CONTENMPORANEA.
Tras la lectura del siguiente material, el alumnado desmostrará asimilación del contenido preguntado en ejercicio de examen en fecha de su elección previa comunicación al profesor.
Efectos de un programa de terapia de baile en la calidad de vida, el sueño y la presión arterial en mujeres de mediana edad: un ensayo controlado aleatorizado.
Todo lo que debes saber sobre la danza contemporánea.
Isadora Duncan: Averigua quién fue, cuando vivió, contexto histórico, influencias, aportaciones al mundo de la danza y algo relevante de su biografía.
BALONMANO:
El alumnado debe buscar por los medios a su disposición los siguientes conceptos: cualquier duda tras dicha búsqueda puede ser consultada con el profesor. Se recomienda máxima atención durante las clases ya que lo conceptos serán abordados de manera práctica.
ALGUNAS REGLAS:
Medidas del campo, utilidad de la línea de 6 mts, 7 mts y 9 mts., duración de un partido, número de jugadores incluidos suplentes, pasos, dobles, saque de banda, circulación interior, defensa interior, penalti (7 metros), golpe franco, pasivo, amonestación, exclusión, descalificación, expulsión.
ALGUNOS CONCEPTOS DE TECNICA INDIVIDUAL:
Adaptación, manejo de balón, ciclo de pasos, pase, pase oculto, lanzamiento, bote y finta.
ALGUNOS CONCEPTOS DE JUEGO COLECTIVO:
Circulación de balón, desmarque, ataque 3:3, defensa 6:0 y defensa 3:3 , basculación, puego con penetración y penetraciones sucesivas.
Denominación y posición de los atacantes de un equipo en el terreno de juego (central, lateral, extremo, pivote, etc…)
Denominación, posición y función de los defensores de un equipo (defensa 6:0) (exteriores, laterales, centrales).