Lógica y Retórica

1. El argumento y sus partes (7/9)

Discusión: Programa. Dinámica de las clases. Evaluación. Política sobre asistencia y plagio. Bibliografía. Cuaderno de ejercicios. Formación de equipos. Conceptos de argumento y proposición. Forma estándar del argumento. Identificar conclusiones y premisas. El uso de palabras clave. Diferencia entre argumento y explicación. Distinguir argumentos de no argumentos. Identificar conclusiones implícitas y premisas no dichas.

Tarea:

  • Leer: “Capítulo 1: La composición de un argumento corto” (Weston, 2005).

2. Errores en la argumentación, no argumentos y tipos de argumentos (14/9)

Discusión: ¿Qué errores frecuentes hay en la construcción de argumentos? (por ejemplo, construir argumentos circulares). § Contraargumentos. § Identificar el motivo de la discordia. La carga de la prueba. Apelar a la ignorancia. Distinguir entre datos y opiniones.

Tarea:

Preguntas de preparación:

Nota: las preguntas de preparación no se entregan, pero pueden venir en cuestionarios, pues son sobre los temas más importantes de las lecturas.

  • Siguiendo a Russell, menciona un asunto sobre el que no debería decidirse apelando a lo que piensa nuestra comunidad y argumenta por qué.

  • Menciona un asunto en el que, al igual que con la tetera de Russell, no tengamos suficientes elementos para emitir un juicio. Explica por qué.

    • ¿Qué significa probar la existencia de Dios con ayuda sólo de la razón? ¿A qué se refiere Russell con el término “dogma”?

3. La falacia o paralogismo (21/9)

Discusión: Definición de falacia.

Lecturas:

    • “La ley de lo verdadero: argumentaciones y paralogismos” (Plantin, 2002, p. 45-58).

Preguntas de preparación:

    • ¿Por qué en la tradición inglesa se ha enfatizado el estudio de los paralogismos o falacias?

    • ¿Cuál es la diferencia entre sofisma y paralogismo?

4. Relevancia de las premisas (28/9)

Discusión: Errores de relevancia: (1) Centrarse en la fuente del argumento en vez del argumento en sí: ad hominem, falacia genética. (2) Apelar a un estándar inapropiado: apelar a autoridad inapropiada, apelar a la tradición o a una práctica pasada, apelar a la costumbre, hábito o práctica común, apelar a la moderación (o falta de moderación), apelar a la popularidad, dos malos hacen uno bueno. (3) Salirse del tema: muñeco de paja, arenque rojo, non sequitur, apelar a la emoción.

Lecturas:

    • Página de internet Uso de razón (http://www.usoderazon.com/). Consultar: ataque personal, hominem, tu quoque, genética, autoridad, carro o populista, muñeco de paja, non sequitur, emociones. (También puedes consultar el sitio web Fallacy Files.)

    • “Capítulo 4: Argumentos de autoridad” (Weston, 2005).

Preguntas de preparación:

  • ¿Qué problemas asocia Weston con apelar a la autoridad?

Lecturas opcionales:

  • “Las argumentaciones sobre la persona” y “Las argumentaciones de autoridad” (Plantin, 2002, pp. 139-144 y 145-154).

5. Papel del lenguaje en la argumentación (5/10)

Discusión: (1) Claridad (dicción precisa, gramática precisa, repetición, detalle suficiente). § (2) Neutralidad (lenguaje cargado, efectos visuales, efectos auditivos). § (3) Definición (género y especie, condiciones necesarias y suficientes, inclusión y exclusión, equivocación).

Lecturas:

Preguntas de preparación:

    • En una hoja dividida por la mitad, colocar a la izquierda un ejemplo original del error de equívoco y otro ejemplo original de definición defectuosa. Coloca a la derecha las correcciones de los errores. Nota: Weston presenta ejemplos de equívocos en p. 70 ("aún eso es egoísta") y p. 66 ("eso no es realmente estudiar"); en cuanto a defectos en las definiciones, Weston presenta varios ejemplos a lo largo del capítulo; el más cómico es el de caracterizar a los seres humanos como "bípedos implumes".

    • ¿Cuál es la importancia de las definiciones? ¿Cuáles son las implicaciones de una mala definición o del uso incongruente de conceptos? ¿Qué características deben de tener las definiciones?

6. Papel del lenguaje en la argumentación II (12/10) (feriado por aniversario U de G)

Discusión: Fenómenos lingüísticos: pregunta retórica, ironía. § Tretas retóricas: Apelar a sentimientos; apelar a la novedad; apelar a la popularidad; apelar a la compasión, piedad o culpa; apelar a la hermosura; apelar al atractivo sexual; apelar a la riqueza, poder, estatus, moda; apelar al miedo (la táctica de espantar); apelar al ridículo; ataque directo y venta agresiva; palabras de moda; uso de comillas; frases que espantan; explotar una ambigüedad; explotar las implicaciones no presentes en el argumento; pregunta sugestiva; cambiar el tema; spin. § Falacias con números.

Lecturas:

    • “Introducción” (pp. 3-4) y “La muestra que presenta un factor de influencia en sí misma” (pp. 5-14) (Huff, 2011).

Preparación:

    • Siguiendo la lectura de Huff, reflexiona acerca de tres ejemplos (que recuerdes o, en su defecto, que tú imagines) en donde se usen números y proporciones para engañar. Explica por qué y cómo se deben corregir.

7. Debate 1 (19/10)

8. Verdad y aceptabilidad (26/10)

Discusión: Conceptos de verdad y aceptabilidad. § Cómo descubrimos la verdad: ideas innatas vs. experiencia vs. razón; aleatoriedad de la experiencia personal (percepción); investigación metódica y proceso científico. § Cómo evaluar apelaciones de verdad: evaluar testimonio personal, evaluar estudios, evaluar fuentes, evaluar imágenes. § Identificar errores de verdad (falacias ocasionadas por falsedad de premisas): falacia de falso dilema, falacia de composición, falacia de división, falacia del jugador.

Lecturas:

    • "Las fuentes del conocimiento" (Hospers, 2001, pp. 160-184).

Preparación:

    • ¿Cuáles son las fuentes del conocimiento y qué características tienen?

    • Sobre todo, ¿qué advertencias hace Hospers sobre cada una de ellas?

Lecturas opcionales:

    • "Falsa oposición” (Vaz, pp. 7-34).

    • Página de internet Uso de razón (enlace).

9. Argumentación deductiva (2/11) (feriado por día de los muertos)

Discusión: Concepto de validez deductiva. § Solidez deductiva.

Lecturas:

Preparación:

    • ¿Cómo definen Weston y Atienza el argumento deductivo?

10. Debate 2 (9/11)

Material de clase:

11. Argumentación inductiva (I): generalización, analogía y principio general (23/11) (semana FIL)

Discusión: Suficiencia o adecuación. Generalización (sobregeneralización, muestra insuficiente, muestra no representativa). § Analogía (analogía débil o falsa). § Principio general (principio general mal aplicado).

Lecturas:

    • “Argumentos mediante ejemplos” (Weston, cap. 2).

    • “Argumentos por analogía” (Weston, cap. 3).

Preparación:

    • En una tabla coloca a la izquierda dos ejemplos de generalizaciones defectuosas y dos ejemplos de analogías defectuosas. Coloca en la columna derecha las correcciones de cada ejemplo.

12. Argumentación inductiva (II): razonamiento causal (30/11)

Discusión: Causas (correlación y causas; causa, tiempo y espacio; causa directa e indirecta; causas necesaria y suficiente; métodos de John Stuart Mill). § Explicaciones (explicaciones alternativas; buenas explicaciones). § Predicciones, planes y políticas. § Errores en el razonamiento causal (confundir la correlación con la causa; post hoc ergo propter hoc; no considerar una causa común; no considerar causas adicionales; revertir causa y efecto; no considerar una relación causa recíproca; pendiente resbaladiza).

Lecturas:

    • “Argumentos acerca de las causas” (Weston, cap. 5).

Preparación:

    • ¿En qué consisten los principios de la uniformidad de la naturaleza y de la causalidad postulados por John Stuart Mill?

    • ¿Por qué se considera que Mill practicaba una forma radical de empirismo?

    • ¿Cómo ejemplificarías cada uno de los cánones o métodos de Mill?

13. Debate 3 y fin (7/12)

Tarea:

    • Traer todos los ejercicios resueltos.