Miércoles 21 de Diciembre, 22hs
Quío Binetti - Diego Chamy - Yanina García - Gabriela Sternberg
Quío Binetti - danza
Diego Chamy - percusión
Yanina García - diapositivas
Gabriela Sternberg - diapositivas
-pausa-
Mariano Bertolini - Sam Nacht
Mariano Bertolini: trompeta
Sam Nacht: saxo tenor
Surdespierto
Thames 1344, Cap.Fed. Entrada $7.
Jueves 15 de Diciembre, 22hs
Sam Nacht - Diego Chamy - Pablo Bagedelli
Sam Nacht: saxo tenor
Diego Chamy - percusión
Pablo Bagedelli - diapositivas
- pausa -
Zelmar Garín
Zelmar Garín - guitarra solo, canciones
Surdespierto
Thames 1344, Cap.Fed. Entrada $7.
Miércoles 14 de Diciembre, 22hs
Francisco López - Ricardo García - Sam Nacht - Diego Chamy
Francisco López: bajo eléctrico
Ricardo García: percusión
Sam Nacht: saxo tenor
Diego Chamy - percusión
-pausa-
Quío Binetti - Yanina García - Gabriela Sternberg
Quío Binetti - danza
Yanina García - diapositivas
Gabriela Sternberg - diapositivas
Surdespierto
Thames 1344, Cap.Fed. Entrada $7.
Sábado 3 de Diciembre, 20:30hs
Diego Chamy - Macarena Cifuentes - Francisco López
Compartimos algo que va y que estamos haciendo: Diego Chamy (percusión), Macarena Cifuentes (movimiento) y Francisco López (bajo eléctrico). Esto funciona pero no como un sistema con entradas, salidas, lenguaje y entorno. Más que eso como una máquina.
[No se debe confundir movimiento con trayectoria recorrida. Un sonido puede tener también movimiento.]
Hola Leila, como estás, Macarena. Estoy esperando las luminarias. ¿No las hiciste no tenés ninguna vela para traerme hoy? Hoy nada y mañana durante el día? Para las ocho de la noche las necesito. Ah. Se pueden... ojalá. Bueno fijate, necesito yo qué sé, 10. Bueno, pero de última velas yo qué sé. Las velas son más rápidas.
... surgió una incomodidad, voy buscando... El cuerpo.
Hablaba del movimiento. En rigor, al movimiento lo descartamos. Es un pedazo de tiempo. Una imagen del tiempo que no se arma por el recorrido de algo en el espacio, ni tampoco por la duración de un acontecimiento. Es todo a la vez. Flujos danza y flujos sonido desterritorializados cuando se mezclan. ¿Cómo funciona eso, cómo funciona cuando dos flujos heterogéneos se mezclan? Se pueden mezclar si son de una intensidad compatible. Caso contrario vemos la diferencia entre un flujo y otro, plusvalía de código. En vez del ser diferente, del elemento diferencial interno a un encuentro, tenemos plusvalía de código o reterritorialización forzada de un flujo por una axiomática. La axiomática creemos que le pertenece al público. Quizá por eso.
Ellos improvisan y yo también.
Ustedes verán eso?
Surdespierto
Thames 1344, Cap.Fed. Entrada $7.
Sábado 19 de Noviembre, 20.30hs - Maratón Ojos Rojos
"2:13"
Buenos Aires, 2005
2´13´´ - 16 mm
Idea y realización de la imagen: Dana Elfenbaum
Cámara: Tamara Ajzenstat
Fotografía: Francisco Caula
Arte: Mariano Sabatella
Asistencia de Dirección: Alejandra Vardé
Montaje: Carola Gliksberg / Dana Elfenbaum
Idea y realización de sonido: Diego Chamy
Textos y voz: Diego Chamy
Grabación de voz, mezcla y masterización: Diego Chamy
Asistencia en montaje de texto: Macarena Cifuentes
Grabación de sonido ambiente: Fernand Deroussen (Bosque de Grésigne, Francia)
Bailarines: Bolex Paillard H 16, Shure KSM32
"2:13" es quizá un video atípico. Una imagen sonora y un ritmo visual destituyen y recomponen aceleraciones y detenciones que crean un plano de consistencia-danza que destaca una cuarta y una quinta dimensión: el tiempo y el espíritu.
Ojos Rojos MARATON DE CINE EN LA TRIBU
8 horas de cine independiente / 2 salas simultáneas
Programan: La Tribu Cine, Farsa Producciones, La Nave de los Sueños, Crepusculum, Indymedia Argentina, Bafreeci, Rosario Palma, M. Pocavida, Mr. Miguelius y el Festival Argentino del Videoclip.
FM La Tribu
Lambaré 873, Cap.Fed. - Entrada Gratuita
Domingo 20 de Noviembre, 19hs puntual.
» Actividades en Casas «
Quío Binetti - Diego Chamy dúo + Pablo Bagedelli
Quío Binetti: danza
Diego Chamy: percusión
+ Pablo Bagedelli: diapositivas
-pausa-
Francisco López solo (bajo eléctrico)
-pausa-
Sam Nacht - Galo Llorente
Sam Nacht: saxo tenor
Galo Llorente: batería
La actividad se realiza en la casa de Diego Chamy (Borges 2071, Palermo, Capital Federal). Se presentará el dúo de Quío Binetti en danza con Diego Chamy en percusión, y además participarán otros músicos invitados. También se exponen fotos y diapositivas de Pablo Bagedelli.
Se requiere al público confirmar su presencia.
Borges
Borges 2071, Cap.Fed. Entrada libre.
Domingo 13 de Noviembre, 20hs
Actividades en Casas
La bailarina Quío Binetti presenta el resultado de un trabajo de investigación y producción en danza butoh que coordinó en la Fundación Cultural Surdespierto, y del cual participan las bailarinas Pamela Fernández, Rocío Salmoiraghi, Patricia Soto Giménez y Quío misma, cada una haciendo un solo. Participa también Fermín Kehoe en flauta.
En la misma noche Diego Chamy (percusión) hace un dúo con Francisco López (bajo eléctrico).
También se proyectan diapositivas de Yanina García y Gabriela Sternberg.
Borges
Borges 2071, Cap.Fed. Entrada libre
Sábado 5 de Noviembre, 23.30hs
Diego Chamy solo
percusión
El concierto fue organizado con una hora de anticipación, y se realizó en la casa de Diego Chamy en la medianoche del Sábado 5 de Noviembre. La convocatoria se hizo exclusivamente a través de una cadena de mensajes de texto a celulares.
Borges
Borges 2071, Cap.Fed. Entrada libre
Sábado 29 de Octubre, 19hs
"2:13"
Buenos Aires, 2005
2´13´´ - 16 mm
Idea y realización de la imagen: Dana Elfenbaum
Cámara: Tamara Ajzenstat
Fotografía: Francisco Caula
Arte: Mariano Sabatella
Asistencia de Dirección: Alejandra Vardé
Montaje: Carola Gliksberg / Dana Elfenbaum
Idea y realización de sonido: Diego Chamy
Textos y voz: Diego Chamy
Grabación de voz, mezcla y masterización: Diego Chamy
Asistencia en montaje de texto: Macarena Cifuentes
Grabación de sonido ambiente: Fernand Deroussen (Bosque de Grésigne, Francia)
Bailarines: Bolex Paillard H 16, Shure KSM32
"2:13" es quizá un video-danza atípico. Los bailarines son no humanos y están danzando en lugares cualesquiera. Una imagen sonora y un ritmo visual destituyen y recomponen aceleraciones y detenciones que crean un plano de consistencia-danza que destaca una cuarta y una quinta dimensión: el tiempo y el espíritu.
Surdespierto
Thames 1344, Palermo, Cap.Fed. Entrada: $8
Miércoles 5 de Octubre, 21hs
» Sam Natch - Diego Chamy - Leandro Rudak «
Nacht - Chamy - Rudak
Sam Nacht - saxo tenor
Diego Chamy - percusión
Leandro Rudak - contrabajo
Durante la jam para bailarines que tiene lugar semanalmente en Surdespierto.
Surdespierto
Thames 1344, Palermo, Cap.Fed. Entrada libre
Domingo 4 de Septiembre, 20hs - No Spaghetti Edition Festival
No Spaghetti Edition - relay
Guillermo Méndez - guitarra eléctrica
Luis Conde - receptor de onda corta, TV
Gabriel Paiuk - piano
Sergio Merce - electrónica
Lucio Capece - saxo soprano, clarinete bajo, electrónica
Leonel Kaplan - trompeta
Xavier Charles - clarinete
Tonny Kluften - contrabajo
Ivar Grydeland - banjo, receptor de onda corta
Diego Chamy - percusión
Ingar Zach - percusión
Jean Pallandre - fonografía
Alan Courtis - alan courtis
Lasse Marhaug - laptop
Andrea Fernández - danza
Surdespierto
Thames 1344, Palermo, Cap.Fed. Entrada: $7
Sábado 3 de Septiembre, 20hs - No Spaghetti Edition Festival
Méndez - Conde
Guillermo Méndez - guitarra eléctrica
Luis Conde - receptor de onda corta, TV
- intervalo -
Paiuk - Merce - Capece
Gabriel Paiuk - piano
Sergio Merce - electrónica
Lucio Capece - saxo soprano, clarinete bajo, electrónica
- intervalo -
No Spaghetti Edition
Leonel Kaplan - trompeta
Xavier Charles - clarinete
Tonny Kluften - contrabajo
Ivar Grydeland - banjo, receptor de onda corta
Diego Chamy - percusión
Ingar Zach - percusión
Jean Pallandre - fonografía
- intervalo -
Lasse Marhaug solo set
Surdespierto
Thames 1344, Palermo, Cap.Fed. Entrada: $7
Viernes 2 de Septiembre, 20hs - No Spaghetti Edition Festival
No Spaghetti Edition Festival 2005 Buenos Aires
festival internacional itinerante de música improvisada
Desde el 2 y hasta el 4 de Septiembre de 2005, el No Spaghetti Edition presenta un festival internacional de músicas improvisadas en "Surdespierto", Buenos Aires.
No Spaghetti Edition es un ensamble de música improvisada de gran escala radicado en Noruega. Desde sus comienzos en 1988, NSE ha colaborado y presentado, en sus distintas versiones, a muchos de los más importantes improvisadores europeos. NSE ha editado también tres CDs en el sello Noruego SOFA: "Listen...and tell me what it was" (SOFA 506), "Pasta Variations" (SOFA 509) y "Real Time Satellite Data" (SOFA 513).
Tonny Kluften, Ivar Grydeland e Ingar Zach son los tres artistas fundadores del NSE. La idea del NSE es la de juntar excelentes músicos dentro del gran campo de la improvisación, para explorar diferentes propuestas estéticas musicales y crear nueva música de manera colectiva.
El festival presentará, en un período de tres días, varios grupos grandes y pequeños de músicos pertenecientes a ediciones anteriores del No Spaghetti Edition, sumado a músicos y bailarines que viven en la Argentina.
Participantes:
Lasse Marhaug (NO) - electrónica
Jean Pallandre (FRA) - fonografía
Leonel Kaplan (ARG) - trompeta
Ivar Grydeland (NO) - guitarra
Tonny Kluften (NO) - contrabajo
Diego Chamy (ARG) - percusión
Ingar Zach (NO) - percusión
Andrea Fernández (ARG) - danza
Lucio Capece (ARG) - clarinete bajo, saxo soprano, mesa de mezcla
Xavier Charles (FRA) - clarinete
Sergio Merce (ARG) - saxo tenor, electrónica casera
Gabriel Paiuk (ARG) - piano
Alan Courtis (ARG) - guitarra, piano
Luis Conde (ARG) - receptor de onda corta
Guillermo Méndez (ARG) - guitarra acústica
Viernes 2 de Septiembre
Zach - Pallandre - Kaplan - Fernández
Ingar Zach - percusión
Jean Pallandre - fonografía
Leonel Kaplan - trompeta
Andrea Fernández - danza
- intervalo -
Lucio Capece solo set - electrónica
- intervalo -
Diego Chamy solo set - percusión
- intervalo -
Lucio Capece & Diego Chamy
Lucio Capece - clarinete bajo y saxo soprano
Diego Chamy - percusión
- intervalo -
Grydeland - Kluften - Charles
Ivar Grydeland - guitarra acústica, banjo, receptor de onda corta
Tonny Kluften - contrabajo
Xavier Charles - electrónica
- intervalo -
Courtis - Marhaug
Alan Courtis - alan courtis
Lasse Marhaug - laptop
Reservas: 4899-1868
Surdespierto
Thames 1344, Palermo, Cap.Fed. Entrada: $7
Miércoles 3 de Agosto, 21hs
Axel Dörner & Diego Chamy
Axel Dörner: trumpet
Diego Chamy: orquestral bass drum & objects
Kenta Nagai & Lucio Capece
Kenta Nagai: shamisen
Lucio Capece: soprano saxophone & bass clarinet
Red Rooster
Grünbergerstr.23, Berlin-Friedrichshain, Alemania. Entrada libre.
Lunes 1 de Agosto, 21.30hs - Labor Sonor
Kenta Nagai & Diego Chamy
Kenta Nagai: oud
Diego Chamy: orchestral bass drum & objects
NOID & Christof Kurzmann
Arnold Haberl: cello
Christof Kurzmann: lloopp
Klaus Filip & Toshimaru Nakamura
Klaus Filip: sinus
Toshimaru Nakamura: no-input mixing board
KuLe
Auguststrasse 10, Berlin, Alemania. 5 €
Miércoles 22 de Junio, 21hs
Diego Chamy solo - percussion
- intervalo -
Pasionaria
Zelda Panda - voice, midi keyboards
Lucio Capece - electric guitar
Ausland
Lychener str. 60, Berlín, Alemania. 5 €
Viernes 18 de Febrero, 21hs - Experimenta
Una libélula roza el agua - Improvisación en dúo, música y danza
Quío Binetti - danza
Diego Chamy - percusión
Músico invitado: Mariano Bertolini - flugelhorn
Improvisación como estado efímero, puro encuentro en el instante.
Quío Binetti, intérprete y coreógrafa formada en el lenguaje del butoh ha presentado obras de su autoría en Capital Federal y el interior del país. Actualmente investiga sobre la improvisación escénica. Diego Chamy, percusionista e improvisador, trabaja hace años la improvisación no idiomática habiéndose presentado en escenarios de Argentina, Uruguay, Chile, Portugal, España, Francia, EE.UU. y Gran Bretaña. Juntos proponen un encuentro de improvisación en donde la danza y la música adquieren su potencia en la mutua afectación de un devenir constante; música y danza se conmueven sutilmente, una libélula roza el agua.
CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral)
Bolívar 825, Cap.Fed. Entrada: $10 (Con descuento: $5)