Formación Profesional
ORIENTACIONES Y PAUTAS A TENER EN CUENTA PARA LA CARGA DE DATOS EN SIGETIC Y LUA PARA LA EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
El propósito del presente documento, es comunicar en su Anexo Único, las ORIENTACIONES Y PAUTAS A TENER EN CUENTA PARA LA CARGA DE DATOS EN SIGETIC Y LUA PARA LA EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN, además de lograr que las unidades educativas presenten en el mes de septiembre, la totalidad de los certificados de todos los egresados en el ciclo lectivo 2023 y los pendientes de certificar que hayan egresado en años anteriores, y que a la fecha no cuentan con su certificado de estudios.
Toda información vinculada a la carga de datos y emisión de certificados de estudios se encuentran en el Manual del Usuario para la Emisión y Presentación de los Certificados de Formación Profesional emitido por LUA y en de la Guía Práctica de SIGETIC que se encuentran en la página de este Departamento.
Cabe mencionar que, con los actuales procedimientos a partir de los egresados del año 2017, las Unidades Educativas ya no presentarán Cuadros de Promedios ya que la información contenida en los mismos se encuentra en los sistemas LUA y SIGETIC.
PAUTAS A TENER EN CUENTA PARA LA CARGA DE DATOS EN SIGETIC Y LUA, PARA LA EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
Guía Práctica SIGETIC Formación Profesional. Para descargar haga CLIC AQUÍ.
Manual del Usuario para la Emisión y Presentación de Certificados de Formación Profesional. Para descargar haga CLIC AQUÍ
CARGA DE DATOS DE ALUMNOS EGRESADOS EN SIGETIC
Las instituciones educativas tendrán 30 días hábiles desde el egreso del alumno, para efectuar la carga en el SIGETIC y 60 días para presentar la documentación solicitada, GARANTIZANDO de esta manera el derecho del alumno a obtener su certificado original en los plazos que establece la Ley y según los lineamientos establecidos en normativas vigentes. Cabe mencionar que no se contempla el mes de enero.
Importante: pueden acceder al sistema desde cualquier dispositivo y lugar, ingresando a: http://titulos.educaciontuc.gov.ar:88/login.aspx
REGISTRO DE USUARIOS (ALTA DE NUEVAS AUTORIDADES INSTITUCIONALES)
Para realizar el registro de usuarios, cada unidad educativa, deberá ingresar al siguiente link http://titulos.educaciontuc.gov.ar:88/solicitudregistrousuarios.aspx y realizar la carga de datos de la autoridad institucional y del responsable de carga de datos, imprimir dos copias, adjuntar disposición, resolución y/o acta de toma definitiva y presentar en sede de Supervisión rubricados por la máxima autoridad de la unidad educativa. Cada Circuito de Supervisión presentará la documentación por mesa de entradas del DGTyCE.
Las instituciones que pertenecen a la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, presentarán la documentación en dicha dependencia quien ingresará la misma en el DGTyCE.
Importante: para inhabilitar un usuario que ya no cumple funciones relacionadas a la emisión de certificados de estudios o que ya no pertenece a la institución, deben presentar una nota firmada por la máxima autoridad institucional, solicitando la inhabilitación del mismo y adjuntar acta de cese correspondiente.
“Tanto las autoridades institucionales como el/los responsable/s de la carga de datos de los alumnos en el sistema, deben figurar como usuarios del SIGETIC.”
REGISTRO DE FIRMAS
Las autoridades de las unidades educativas a cargo de la rúbrica de los certificados de estudios, deberán completar y presentar en sede de su Circuito de Supervisión la siguiente documentación:
Formulario de Registro de Firmas por duplicado (el modelo de formulario lo podrán descargar de la página web del DGTyCE). Para descargar haga CLIC AQUÍ
Copia de DNI.
Acta de toma definitiva o Instrumento que avale la designación (1 copia).
Cada Circuito de Supervisión presentará la documentación por mesa de entradas del DGTyCE.
Las instituciones que pertenecen a la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional presentarán la documentación en dicha dependencia quien ingresará la misma en el DGTyCE.
REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN DE CERTIFICADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL POR PARTE DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS A SUPERVISIÓN/DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL AL DGTyCE
Las Unidades Educativas deberán presentar a su Circuito de Supervisión/ Dirección De Educación Técnica y Formación Profesional la siguiente documentación:
Informe de Control Parcial emitido por SIGETIC (por duplicado).
Informe de Control emitido por LUA (por duplicado).
CERTIFICADOS (agrupados por trayecto y por año).
Fotocopia de DNI actualizado.
Certificado de Estudios de Educación Primaria y/o Título de nivel secundario según corresponda, teniendo en cuenta los Referenciales de Ingreso para cada nivel de certificación de la Formación Profesional, establecido en la normativa correspondiente.
IMPORTANTE: toda la documentación deberá ser presentada en sobre de papel (sin folio y sin carpeta) y debidamente rotulado.
CARGA DE DATOS DE ALUMNOS EGRESADOS FUERA DE TÉRMINO
Para aquellos egresados, cuya fecha de egreso supere los 30 días hábiles, sin contemplar el mes de enero, y que no fueron cargados los datos en SIGETIC, se establecerá el siguiente procedimiento:
a) La unidad educativa informará a Supervisión a través de una nota fundamentando los motivos por los cuales no se realizó la carga y presentación en los plazos establecidos. En la misma adjuntarán el listado de alumnos, indicando NOMBRE Y APELLIDO, DNI Y FECHA DE EGRESO.
En el caso de las instituciones que pertenecen a la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional presentarán la nota en dicha dependencia.
b) Supervisión o Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, según corresponda, tomará conocimiento, verificando que en el listado se encuentren todos los egresados pendientes de certificar, y elevarán nota al DGTyCE, informando sobre dicha situación.
c) El DGTyCE, tomará conocimiento y procederá a realizar lo solicitado por Supervisión o Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional (según corresponda), con la finalidad que el Responsable/Encargado Institucional proceda a la carga y presente la documentación.
REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS POR SUPERVISIÓN/DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL AL DGTyCE
Supervisión o Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional (según corresponda), deberá presentar los Certificados de Formación Profesional en el DGTyCE, teniendo en cuenta los siguientes requisitos:
Carpeta, tamaño A4 cristal color negro, que debe contener:
a) Primera hoja: carátula, en la cual se presenta el Circuito de Supervisión o Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional
b) Segunda hoja: Planilla de Presentación la cual debe ser descargada de la página web del departamento y completada con los datos que requiere la misma.
PLANILLA DE PRESENTACIÓN FORMACION PROFESIONAL 2024 - DIRECCIÓN TÉCNICA
PLANILLA DE PRESENTACIÓN FORMACION PROFESIONAL 2024 - SUPERVISIÓN
c) Tercera hoja en adelante, se adjunta una copia de cada Informe de Control (LUA) y una copia de cada Informe de Control Parcial (SIGETIC) presentado por el establecimiento que contenga los Informes LUA y en el orden en que fueron listadas en la planilla del punto anterior.
Presentar duplicado de la planilla del punto 1.b. fuera de la carpeta para dejar constancia de la presentación realizada.
Toda la documentación debe ser presentada en cajas de color azul debidamente rotuladas.
FECHA DE PRESENTACIÓN
La documentación mencionada deberá presentarse en el DGTyCE, sito en calle Maipú 1081, en el horario de 8:30 a 12:30 horas entre los días 16 al 20 de septiembre del presente año y según se detalla abajo:
DIRECCIÓN/SUPERVISIÓN DIA DE PRESENTACIÓN HORARIO
TÉCNICA 16 – 9 – 2024 8:30 a 12:30 hs.
CIRCUITO I 17 – 9 – 2024 8:30 a 12:30 hs.
CIRCUITO II 18 – 9 – 2024 8:30 a 12:30 hs.
CIRCUITO III 19 – 9 – 2024 8:30 a 12:30 hs.
CIRCUITO IV 20 – 9 – 2024 8:30 a 12:30 hs.
CIRCUITO V 23 – 9 – 2024 8:30 a 12:30 hs.
“Importante: presentar la totalidad de los certificados de todos los egresados en el ciclo lectivo 2023 y los pendientes de certificar que hayan egresado en años anteriores, y que a la fecha no cuentan con su certificado de estudios.”