Las perspectivas son representaciones objetivas que ofrecen un aspecto de los objetos muy parecidos a la realidad. Existen dos tipos fundamentales de perspectivas: las que están basadas en la teoría, como las axonometrías, y las que están basadas en la realidad, como la perspectiva cónica.
Perspectivas de axonometría
Perspectiva isométrica
Es una forma de proyección gráfica o, más específicamente, una axonométrica cilíndrica ortogonal. Constituye una representación de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes de referencia forman ángulos de 120º, y las dimensiones guardan la misma escala sobre cada uno de ellos. La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.
Ejemplo de perspectiva isométrica
Perspectiva caballera
Es un sistema de proyección paralela oblicua en el que, por convenio, el plano proyectante es horizontal y las secciones horizontales de los cuerpos representados se proyectan en verdadera magnitud. Los ejes forman un ángulo de 90º y dos de 135º.
Ejemplo de perspectiva caballera
Perspectivas de la realidad
Perspectiva cónica. Se representa la profundidad basada en la óptica, tal como se ven los objetos en la realidad. Puede presentar diferentes vistas como: paralela, oblicua y aérea.
Jerárquica. Consiste en representar las figuras de personas más importantes en mayor tamaño en relación a otras de menor jerarquía.
Atmosférica. Efecto que se produce en un ambiente brumoso en el que las figuras más distantes aparecen más tenues.
Escorzo. Representación de figuras humanas o animales desde un punto de vista oblicuo.
.
Perspectiva cónica paralela, con un punto de fuga.
Perspectiva cónica oblicua, con dos puntos de fuga.
Perspectiva cónica aérea, con tres puntos de fuga.
Procedimiento sencillo para dibujar una estructura en perspectiva cónica oblicua