Psicología del color
Incluye aspectos psicológicos o emocionales, de temperatura y simbólicos.
La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana.
Cada color ejerce sobre la persona que lo observa diferentes acciones o reacciones:
Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.
Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado, provoca efectos ópticos y causa sensaciones.
Temperatura del color.
Por temperatura del color se entiende que es la sensación de frío o calor que producen los colores, los colores se clasifican en dos grupos: los cálidos y los fríos.
Los colores cálidos están definidos por el rojo, el amarillo y los que a estos se aproximan. Se les llama cálidos porque se asocian con el fuego y el sol, por lo que producen sensación de calor. El color negro a pesar de que no es parte del círculo cromático es considerado el más cálido.
Los colores fríos están determinados por el azul y los que a él se acercan. Están asociados con el mar, el cielo y la vegetación y producen sensación de frescura. Al igual que el negro, que no está en el círculo cromático, el blanco es considerado el color más frío en asocio con la nieve.
Según el círculo cromático los colores cálidos son: amarillo verdoso, amarillo, amarillo naranja, naranja, rojo y magenta. Lo s fríos son: púrpura, violeta, azul violáceo, cian, azul verdoso y verde.
Colores cálidos en el entorno.
Colores fríos en el entorno.
la línea
Expresividad según dirección.
Horizontal: estabilidad y reposo.
Vertical: firmeza, equilibrio y elevación.
Concurrentes: dirección y dinamismo.
Oblicua: confusión e inestabilidad.
Onduladas: movimiento y vibración.
Con giro continuo: profundidad y sensibilidad.
Ritmos
El ritmo consiste en la repetición de un elemento visual en un intervalo espacial determinado y puede ser: lineal, radial, simultáneo o uniforme.
Ritmo representado
Ritmo en el entorno
Ritmo natural
Ritmo natural
Ritmo natural
Carácter emocional y simbólico de los colores.
Desde hace años se han hecho todo tipo de pruebas para analizar las sensaciones que sugieren los colores.
Se han descubierto propiedades que influyen en la personalidad humana, que son generalmente aceptadas. Puede haber discrepancias según autores, pero en lo fundamental, prácticamente todos están de acuerdo en la asociación simbólica de cada uno de los colores.
Asociación y significación:
Color azul
Es el color del cielo y del mar. Simboliza inteligencia, confianza, serenidad, eficiencia, lógica, reflexión, calma, frialdad e indiferencia. El tono claro o celeste simboliza fe, lealtad y confianza. El tono oscuro transmite desesperación, fanatismo e intolerancia.
Color Naranja
Simboliza entusiasmo, exaltación y euforia, es impulsivo, atrevido incluso agresivo. El tono claro tiene tendencia a la sensualidad. El tono oscuro es provocativo y opresivo.
Color Rojo
Es el color de la sangre y el fuego. Simboliza acción, energía, materialismo, peligro, dinamismo, violencia, excitación. El tono claro o rosa simboliza feminismo, sexualidad y diversión (la fiesta rosa). El tono oscuro es dominante, tirano e irritante.
Color amarillo
Se asocia con el sol o la luz. Simboliza alegría, voluntad, optimismo, inteligencia, envidia, ira y arrogancia. El tono claro evoca cobardía, timidez, y ansiedad. El tono oscuro simboliza hipocresía, arrogancia y recelo.
Color violeta
Es el color de la templanza y la lucidez. Simboliza profundidad, emoción, espiritualidad, misticismo, introversión y melancolía. El tono claro simboliza muerte, rigidez, compasión y dolor. El tono oscuro evoca angustia, desesperación y miseria.
Color púrpura
Es el color de la realeza. Simboliza dignidad, suntuosidad, ambición y lujo.
Color verde
Es el color de la vegetación, simboliza el crecimiento, significa equilibrio, esperanza, razón y lógica. El tono claro expresa debilidad y pobreza espiritual. El tono oscuro denota soledad e inseguridad.
El color marrón
Es el color de la tierra, lo mundano, es confortable, representa la voluntad, el materialismo, la indiferencia, las bajas pasiones y la neutralidad.
Color dorado
Es el color del lujo, el glamour, la belleza, el orgullo y la riqueza material. Se le asocia con la felicidad y el sentimentalismo.
Color negro
El negro es el color de la fuerza, asociado a la muerte, la noche, el misterio y el luto. Simboliza vacío, negatividad, egoísmo, personalidad, elegancia y autoridad.
Color blanco
El color blanco es pulcro, representa la inocencia, el bien, el espíritu, simboliza integridad, honradez, delicadeza, igualdad y la paz.
Color gris
Es el color blanco contaminado por el negro, se asocia con el aburrimiento, el mal tiempo, la vejez y el conformismo. Simboliza frivolidad, crueldad, depresión, indiferencia y falta de carácter. Algunas cualidades buenas son: la adaptabilidad, la reflexión, la objetividad, la modestia y el sosiego.
Color Magenta
Se asocia con la flor fucsia y está relacionado con la batalla de Magenta en Italia en 1859, año en que fue descubierto el tinte. Representa espiritualidad y juventud. Simboliza entusiasmo, inquietud, amor, entrega, generosidad, curiosidad, delicadeza y erotismo.