Investigador Titular C del Departamento de Geoquímica del Instituto de Geología
Profesor de las asignaturas de Geología Histórica y de México, en la Facultad de Ingeniería, y de Interacciones e Historia de los Sistemas Terrestres en la Facultad de Ciencias
Tutor del Posgrado en Ciencias de la Tierra de la UNAM
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (III)
Graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Estudio de la estratigrafía, componentes, procedencia y conexiones genéticasde la sucesión de ignimbritas del área de Taxco, Estado de Guerrero
Estudio de los procesos de truncamiento continental de la margen suroccidental de México y sus relaciones con la evolución cinemática de la Placa del Caribe y las Placas de la Cuenca del Pacífico.
Estudios sobre la evolución, petrogénesis y relaciones tectónicas de de las rocas magmáticas cenozoicas del Paleógeno asociadas a los procesos de subducción y truncamiento continental del sur de México
Estudios sobre la petrogénesis de rocas volcánicas cuaternarias del centro de México
PROYECTOS RECIENTES
1. Investigación sobre las implicaciones geocronológicas y genéticas de las variaciones isotópicas de estroncio en secuencias sedimentarias marinas, proyecto del Fondo para la Investigación con Instituciones de Educación Superior del IMP (FIES), 1997-1999. Investigador Responsable. Investigador corresponsable por parte del IMP. Dr. Manuel Grajales Nishimura
2. geoquímicas acerca de los procesos diagenéticos en secuencias carbonatadas con potencial petrolero del sureste de México. Proyecto del Fondo para la Investigación con Instituciones de Educación Superior del IMP (FIES), 2001-2003. Investigador Responsable. Investigador corresponsable por parte del IMP. Dr. Manuel Grajales Nishimura
3.Proyecto de perforación profunda del cráter de Chicxulub. Programa Internacional de Perforaciones Profundas. Miembro del grupo de investigadores principales, 2002-2003.
4. Relaciones genéticas entre el volcanismo, la sedimentación continental y la deformación del Paleógeno en la porción norte de la Sierra Madre del Sur. Proyecto PAPIIT 2002-2003. Corresponsable Dra. Elena Centeno García.
5. Investigaciones sobre la Estratigrafía, la petrología y la evolución del Centro volcánico de Huautla, Estados de Morelos, Puebla y Guerrero. Proyecto PAPIIT, 2005-2006.
6. Investigaciones sobre la estratigrafía, petrología y evolución de los centros volcánicos silícicos del Paleógeno en la porción norte-central de la Sierra Madre del Sur y sus relaciones cronológicas y genéticas con los yacimientos epitermales. Proyecto de Ciencia Básica, Fondo Institucional, CONACYT, 2007-2010
7. Actualización de dos equipos del laboratorio de análisis geoquímico para elementos mayores y trazas en diferentes matrices, del Instituto de Geología de la UNAM, 2011.Proyecto de Infraestructura CONACYT 163058-2011.
8. Conexión volcánica-plutónica y los factores que producen supererupciones: el caso de la caldera de Tilzapotla. 2009-2011. Proyecto PAPIIT IN108210.
9. Estudio de la estratigrafía, componentes, procedencia y conexiones genéticas de la sucesiónde ignimbritas del área de Taxco, Estado de Guerrero, Responsable: Dante Jaime Morán Zenteno, Tipo: Fecha de inicio: enero de 2014, Fecha de conclusión: diciembre de 2016
10. Sistemas tectónicos de México, Proyecto de grupo CONACYT, de 2016 a 2019. Responsable: Fernando Ortega Gutiérrez.
11. Estudio de la geocronología y petrogénesis de los batolitos de la región de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Proyecto PAPIIT, UNAM IN104217. De 2018 a 2020.
12. Estructura litosférica e historia de deformación y magmatismo reciente del Estado de
Chiapas. Proyecto de grupo PAPIIT UNAM IG100922. De 2022 a 2024
PUBLICACIONES
Morán-Zenteno D.J., Martiny, B., García-Rodríguez, S. Y. García-Hernández, V. Ortiz-Olvera, E. R. Muñoz-Rojas, E., Solari, L., Ortega-Obregón, C., 2021. U–Pb geochronology of Cenozoic plutons in the Pinotepa Nacional–Salina Cruz region and patterns in the migration of magmatism along the SW continental margin of Mexico. International Journal of Earth Sciences volume 111, p 717–746. https://doi.org/10.1007/s00531-021-02145-2
Olea-Olea S, Escolero, O., Mahlknecht, J., Ortega, L., Taran, Y, Moran-Zenteno, D.J., Zamora-Martinez, O., Tadeo-Leon, J., 2021. Water-rock interaction and mixing processes of complex urban groundwater flow system subject to intensive exploitation: The case of Mexico City. Journal of South American Earth Sciences, 103, 102719. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2020.102719
Prol-Ledesma, Rosa María, Morán-Zenteno, Dante Jaime, Heat flow and geothermal provinces in Mexico, Geothermics, diciembre de 2019; 78, 183-200 online
Ortega-Gutiérrez F., Elía-Herrera, M., Morán-Zenteno, D., Solari, L, Weber, B, Luna-González, L., The pre-Mesozoic metamorphic basement of Mexico, 1.5 billion years of crustal evolution, Earth Science Reviews, mayo de 2018; 183, 2-37 online
Morán Zentreno, D.J., Martiny, B., Solari, L., Mori, L, Luna González, L., González-Torres, E.A., Cenozoic magmatism of the Sierra Madre del Sur and tectonic truncation of the Pacific margin of southern Mexico (En prensa: publicado en línea), Earth-Science Reviews, enero de 2018; 183, 85114 online
Hernández-Vargas, JJ, Martiny, B, Morán-Zenteno, DJ, Pérez-Gutiérrez, R., López Martínez, M., 2017. , 40Ar/39Ar geochronology and revised stratigraphy of the late Eocene Taxco volcanic field, southern Mexico, Journal of South American Earth Sciences , agosto de 2017 online
Losantos, E., Cebriá, J.M., Morán-Zenteno, D.J., Martiny, B., López Ruiz, J., Solís-Pichardo, G. N., Petrogenesis of the alkaline and calcalkaline monogenetic volcanism in the northern sector of the Michoacán-Guanajuato Volcanic Field (Central Mexico), Lithos, agosto de 2017
González-Torres, E., Morán-Zenteno, D.J., Mori, L., Martiny, B., Los últimos eventos magmáticos del Cenozoico del sector norte-central de la SMS y su posible conexión con el subsuelo profundo de la Cuenca de México , Boletín de la Sociedad Geológica de México, abril de 2015; 67(2), 285-297 online
Losantos, E., Cebriá, J.M, Morán-Zenteno, D.J, Martiny, B. López-Ruiz, J., Condiciones de cristalización y diferenciación de las lavas del volcán El Metate (Campo Volcánico de Michoacán-Guanajuato, México), Estudios Geológicos, diciembre de 2014; 70(2) online
Fernando Ortega-Gutiérrez, Mariano Elías-Herrera, Dante J. Morán-Zenteno, Luigi Solari, Laura Luna-González, Peter Schaaf, A review of batholiths and other plutonic intrusions of Mexico, Gondwana Research, noviembre de 2014; 26, 834-868 online
González-Torres E, Morán-Zenteno, D, Mori L, Díaz-Bravo B, Martiny B, Solé J, Geochronology and magmatic evolution of Huautla Volcanic Field: Last stages of the extinct Sierra Madre del Sur igneous province of southern Mexico, International Geology Review, diciembre de 2013; 55(9), 1145-1161
Martiny BM, Morán-Zenteno DJ, Solari LA, López-Martínez M, de Silva S, Flores-Huerta D, Zuñiga-Lagunes L, Luna-González L, Caldera formation and progressive batholith construction: Geochronological, petrographic and stratigraphic constraints from the Coxcatlán-Tilzapotla area, Sierra Madre del Sur, Mexico, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, diciembre de 2013; 30(2), 247-267
Taran, Y, Morán Zenteno, D.J., Inguaggiato, S., Varley, N., Luna González, L, Geochemistry of thermal springs and geodynamics of the convergent Mexican Pacific margin, Chemical Geology, diciembre de 2013; 339 online
Martiny, Barbara M., Dante J Moran-Zenteno, Luigi Solari, Margarita Lopez-Martinez, Lilibeth Zuñiga-Lagunes, Diana Flores-Huerta, Laura Luna-González, Late Eocene caldera formation and progressive batholith construction in the Tilzapotla area: Geochronological constraints, International Geology Review, diciembre de 2012
Ortega-Gutiérrez, B. Martiny, D. J. Morán-Zenteno, A. M. Reyes-Salas, J. Solé-Viñas, Petrology of very high temperature crustal xenoliths in the Puente Negro intrusion: a sapphire-spenil-bearing Oligocene andesite, Mixteca terrane, southern México, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, agosto de 2012; 28(3), 593-629
Mori, L., Morán-Zenteno, D.J., Martiny, B., González-Torres, E.A., Chapela-Lara, M, Díaz-Bravo, B.A, Thermomechanical maturation of the continental crust and its effects on the late Eocene–early Oligocene volcanic record of the Sierra Madre del Sur Province, southern Mexico, International Geology Review, julio de 2012; 54(13), 1475-1496 online
Martiny, B., Morán-Zenteno, D.J., Tolson, G., Silva-Romo, G., López-Martinez, M, The Salado River fault: evidence of reactivation of an Early Jurassic fault in a transfer zone during Laramide orogenic deformation in southern Mexico, International Geology Review, enero de 2012; 54(2), 144-164
Cebriá, J.M.; Martín-Escorza, C.; López-Ruiz, J.; Morán-Zenteno, D.J. & Martiny, B, Numerical recognition of alignments in monogenetic volcanic areas: Examples from Calatrava in Spain and the Michoacán-Guanajuato Volcanic Field in Mexico, Journal of Volcanology and Geothermal Research, enero de 2011; 201, 73-82
Díaz-Bravo, B.A., Morán Zenteno, D.J, The exhumed Eocene Sultepec-Goleta Volcanic Center of southern Mexico: record of partial collapse and ignimbritic volcanism fed by wide pyroclastic dike complexes, Bulletin of Volcanology, enero de 2011; 73, 017-932 online
M. Cebriá, B.M. Martiny, J. López-Ruiz and D. J. Morán-Zenteno. D.J, Petrogenetic modelling constraints on the AFC process of the Paricutin calc-alkaline suite, Journal of Volcanology and Geothermal Research, enero de 2011; 201, 113-125
Keppie, J.D., Morán-Zenteno, D.J., Martiny, B., González Torres, E, Synchronous 29-19 Ma arc hiatus, exhumation, and subduction of forearc in southwestern Mexico, Geological Society of London, Special Publication, Geological Society, London, Special Publication, diciembre de 2009; 328, 169-179
Morán-Zenteno, D.J., Keppie, J.D., Martiny, B., González Torres, E..A, Reassessment of the Paleogene position of the Chortis block relative to southern Mexico: hierarchical ranking of data and features, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, marzo de 2009; 26(1), 177-188 online
Guzzy-Arredondo, G.S, Murillo-Muñetón, G., Morán Zenteno, D.J., Grajales Nishimura, M, Schaaf, P.E., High-temperature dolomite in the Lower Cretaceous Cupido Formation, Bustamante Canyon, northeast Mexico: petrologic geochemical and microthermometric constraints, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 2007; 24(1), 131-149
Morán Zenteno D.J., Monter-Ramírez, A, Centeno-García, Alba-Aldave, L.A., E., Solé, J. , Stratigraphy of the Balsas Group in the Amacuzac area, southern Mexico: relationship with Eocene volcanism and deformation of the Tilzapotla-Taxco sector, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 2007; 24(1), 68-80
Morán Zenteno, D.J., Cerca, M., Keppie, J.D., The Cenozoic tectonic and magmatic evolution of southwestern Mexico: advances and problems of interpretation in A.F.Nieto-Samaniego and S.A Alaniz-Álvarez (eds), Geology of México: Celebrating the Centenary of the Geological Society of México, Special Paper 393, Geological Society of America, mayo de 2007; 422, 71-92 online
Keppie, J.D, Morán-Zenteno, D.J., International Geology Reviews, Tectonic implications of alternative Cenozoic reconstructions for southern Mexico and the Chortis Block, International Geology Review, enero de 2005; 47(1), 473-491
Morán-Zenteno, D.J., Alba-Aldave, L.A., Sole, J., Iriondo, A., A major resurgent Caldera in southern México: the source of the late Eocene Tilzapotla Ignimbrite. , Journal of Volcanology and Geothermal Research, 2004; 136(1), 97-119
Ducea, M.N., Valencia, V.A., Shoemaker, S., Reiners, P.W., DeCelles, P.G., Campa, M.F., Morán-Zenteno, D., and Ruiz, J. , Rates of sediment recycling beneath the Acapulco Trench: Constraints from (U-Th)/He Thermochronology, Journal of Geophysical Research, enero de 2004; 109(No.B9, B09404), 1
Dressler, B.O, Sharpton, V.L., Morgan, J., Buffler, R, Morán-Zenteno, D., Smit, J., Stöfler, D., Urrutia, J., Investigating a 65 Ma old smoking gun: Deep drilling of the Chicxulub impact structure, EOS, enero de 2003; 84(1), 125-130 (Cover article).
Alaniz-Álvarez, S.A., Nieto-Samaniego, A.F., Morán-Zenteno, D.J., Alba-Aldave, L.A., Rhyolitic volcanism in extension zone associated with strike-slip tectonics in the Taxco region, southern Mexico, Journal of Volcanology and Geothermal Research, 2002; 118(1), 1-14.
Grajales-Nishimura, J.M., Cedillo-Pardo, E., Rosales-Domínguez, C., Morán-Zenteno, D.J., Alvarez, W., Claeys, Ph., Ruíz-Morales J., García-Hernández, Padilla-Avila, P. and Sánchez-Ríos, A. , Reply to the comment by Wolfgang Stinnesbeck, Gerta Keller, Thierry Adatte to the article Chicxulub impact: The origin of reservoir and seal facies in the southeastern Mexico oil fields, Geology, 2001; 29(1), 95-96.
Grajales-Nishimura, J.M., Cedillo-Pardo, E., Rosales-Domínguez, C., Morán-Zenteno, D.J., Alvarez, W., Claeys, P., Ruíz-Morales, J., García-Hernández, J., Padilla-Avila, P., Sánchez-Ríos, A. , Chicxulub impact: The origin of reservoir and seal facies in the southeastern Mexico oil fields, Geology, Geology, enero de 2000; 28(1), 307-310
Martiny, B., Martínez-Serrano, R., Morán-Zenteno, D.J., Macías-Romo, C., Ayuso, R., Stratigraphy, geochemistry and tectonic significance of the Oligocene magmatic rocks in western Oaxaca, southern Mexico. , Tectonophysics, enero de 2000; 318(1), 71-98
Morán-Zenteno, D.J., Tolson, G., Martínez-Serrano, R.., Martiny, B., Schaaf, P., Silva-Romo, G., Macías-Romo, C., Alba-Aldave, L. A., Hernández-Bernal, M.S., Solís Pichardo, G.N., The Tertiary arc-magmatism of the Sierra Madre del sur, Mexico, and the transition to the volcanic activity of the Trans-Mexican Volcanic Belt, Journal of South American Earth Sciences, enero de 1999; 12(1), 513-535
Morán-Zenteno, D.J., Alba-Aldave, L.A., Martínez-Serrano, R., Reyes-Salas, M.A., Corona-Ezquivel, R., Angeles-García, S. , Stratigraphy, geochemistry and tectonic significance of the Tertiary volcanic sequences of the Taxco-Quetzalapa region, sourthern Mexico, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, enero de 1998; 15(1), 167-180
Hernández Bernal, M.S., Morán-Zenteno, D.J. , Origin of the Rio Verde Batholith, Southern Mexico, as inferred from its geochemical characteristics. , International Geology Review, 1996; 38(1), 361-373
Morán-Zenteno, D.J., Corona-Chávez, P., Tolson, G. , Uplift and subduction erosion in southwestern Mexico since the Oligocene: pluton geobarometry constraints, Earth and Planetary Science Letters, enero de 1996; 141(1), 51-66
Mena, M., De la Fuente, M., Morán-Zenteno, D.J., Espíndola J.M., Sandoval, E., Anomalías gravimétricas y espesor de la corteza en la región de Oaxaca, México, Geofisica Internacional, enero de 1995; 34(1), 79-92
Schaaf, P., Morán-Zenteno, D.J., Henández-Bernal, M.S., Solís-Pichardo, G., Tolson-Jones, G., Köhler, H., Paleogene continental margin truncation in southwestern Mexico: Geochronological evidence. Tectonics , Tectonics, enero de 1995; 14(1), 1339-1350
Morán-Zenteno, D.J., Caballero-Miranda, C., Silva-Romo, G., González-Torres, E., Ortega-Guerrero, B., Jurassic-Cretaceous Paleogeographic evolution of northern Mixteca terrane Southern Mexico, Geofisica Internacional, enero de 1993; 32(1), 453-473
Boehnel, H., Morán-Zenteno, D.J., Schaaf, P., Urrutia-Fucugauchi, J. , Paleomagnetic and isotope data from southern Mexico and the controversy over the pre-Neogene position of Baja California. , Geofísica Internacional, enero de 1992; 31(1), 253-261
Alva-Valdivia, L., Urrutia-Fucugauchl, J., Boehnel, H., Morán-Zenteno, D.J., Aeromagnetic anomalies and paleomegnetism in Jalisco and Michoacán, southern Mexico continental margin. Tectonophysics, Tectonophysics, enero de 1991; 12(1), 169-190
Caballero-Miranda, C., Morán-Zenteno, D.J., Urrutia-Fucugauchi, J., Boehnel, H., Jurado- Chichay, Z., y Cabral-Cano, E., Paleogeography of the northern portion of the Mixteca terrain, southern Mexico, during the Middle Jurassic. , Jorunal of South American Earth Sciences, enero de 1990; 3(1), 195-211
Boehnel, H., Alva-Valdivia, L., González-Huesca, S., Urrutia-Fucugauchi, J., Morán-Zenteno, D.J., Schaaf, P., Paleomagnetic data and the accretion of the Guerrero Terrane, southern Mexico continental margin , Geophysical Monograph, enero de 1989; 50(IUGG 5), 73-91
Fang, W., Van der Voo, R., Molina-Garza, R., Morán-Zenteno, D.J., Urrutia Fucugauchi, J., Paleomagnetism of the Acatlán terrane, southern Mexico: evidence for terrane rotation, Earth and Planetary Science Letters, enero de 1989; 94(1), 131-142
Cabral-Cano, E., Morán-Zenteno, D.J, Urrutia-Fucugauchi, J., Paleomagnetismo y terrenos tectonoestratigráficos de México, Boletín de la sociedad Geológica Mexicana, enero de 1988; Tomo 47(1), 89-103
Jurado-Chichay, Z., Urrutia-Fucugauchi, J. Morán-Zenteno, D.J., Efectos del plegamiento y deformación interna en el registro paleomagnético de la rocas, Geofísica Internacional, enero de 1988; 27(1), 583-603
Morán-Zenteno, D.J., Urrutia-Fucugauchi, J., Boehnel, H., González-Torres, E. . , Paleomagnetismo de rocas jurásicas del norte de Oaxaca y sus implicaciones tectónicas, Geofisica Internacional, enero de 1988; 27(1), 485-518
Urrutia-Fucugauchi, J., Campos-Enriquez, O., Ramírez-Negrete, A., Morán-Zenteno, D.J.; Venegas-Salgado, S., Sánchez-Reyes, S., Delgado-Granados, Paleomagnetismo y magnetoestratigrafía de la Sierra de la Primavera, Jalisco, Geofisica Internacional, enero de 1988; 27(1), 395-414.
Urrutia-Fucugauchi, J., Morán-Zenteno, D.J., Cabral-Cano, E., Paleomagnetism and tectonics of Mexico, Geofísica Internacional, Geofísica Internacional, enero de 1987; 26(1), 429-458
Morán-Zenteno, D.J., Breve revisión sobre la evolución tectónica de México, Geofísica Internacional, enero de 1986; 25(1), 9-38
Artículos en revistas arbitradas e indexadas
1.- Morán Zenteno, D.J., 1984. Geología de la República Mexicana. Coedición del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y la Facultad de Ingeniería, UNAM, 89 pp (Tiraje 10,000 ejemplares, agotado)
2.- Ortega-Gutiérrez, F., Mitre, L.M, Roldán-Quintana, J., Aranda-Gómez, J., Morán-Zenteno, D.J., Alaniz-Álvarez, S., Nieto-Samaniego, A., 1992. Carta Geológica de México, escala 1:2’000,000 (Mapa con texto). Publicación del Instituto de Geología de la UNAM y el Consejo de Recursos Minerales., 74 pp. (Tiraje, 5,000 ejemplares).
3.- Ortega-Gutiérrez, F., Centeno-García, E., Morán-Zenteno, D.J., Gómez Caballero, A., (eds.) 1993. Terrane geology of southern Mexico. Guidebook of the field trip B. First Circum Pacific and Circum Atlantic Terrane, Conference. Instituto de Geología, UNAM. Guanajuato, México. 97 pp.
4.-Morán-Zenteno, D.J., 1994. Geology of the Mexican Republic. American Association of Petroleum Geologist, Studies in Geology, 39. Traducción de J. Lee Wilson y Sánchez-Barreda de una versión ampliada de la obra publicada en 1984 por el autor (ver. Traducción revisada por el autor.
1.- Morán Zenteno, D.J., 1993. The southern Mixteca and Northern Xolapa terranes, In Ortega-Gutiérrez, F., Centeno-García, E., Morán-Zenteno, D.J., Gómez Caballero, A., (eds.) 1993. Terrane geology of southern Mexico. Guidebook of the field trip B. First Circum Pacific and Circum Atlantic Terrane, Conference. Instituto de Geología, UNAM. Guanajuato, México. 97 pp.
2. Morán Zenteno, D.J., Lomnitz, C., 2000. Las ciencias de la Tierra en México, In: Menchaca (Coord.),“Las Ciencias Exactas en México”, Ed. Fondo de Cultura Económica, ed. 1ª, tiraje: 2000 ejemplares, p. 178-206, México.
3. Morán Zenteno, D.J., Lomnitz, C., 2000.. Las Ciencias de la Tierra: una nueva visión de nuestro planeta. In De la Peña, L., Ciencias de la materia, génesis y evolución de los conceptos fundamentales, Siglo XXI editores, p- 240-264.
4. Morán Zenteno, D.J. (coordinador), 2003. Sección Geociencias, In De la Peña, J.A. (ed), Estado Actual y prospectiva de la Ciencia en México, Academia Mexicana de Ciencias, p 110-152
5. Morán Zenteno, D.J., Martiny, B., Alba-Aldave, L.A., González-Torres, E., Alaniz-Álvarez, S.A. , 2003. Tertiary magmatism and tectonic deformation along the Cuernavaca-Acapulco transect, In Geologic transects across Cordilleran México, Publicación Especial 1, Instituto de Geología, UNAM, p 261-280.
6. Morán-Zenteno, D.J.; Martiny, Barbara; Alba-Aldave, Leticia; González-Torres, Enrique; Hernández-Treviño, Teodoro; and Alaniz-Álvarez, S.A., 2003, Tertiary magmatism and tectonic deformation along the Cuernavaca- Acapulco transect, in Geologic transects across Cordilleran Mexico, Guidebook for the field trips of the 99th Geological Society of America Cordilleran Section Annual Meeting, Puerto Vallarta, Jalisco, Mexico, April 4.6, 2003: Mexico, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Publicación Especial 1, Field trip 11, p. 261.280.
7. Morán-Zenteno, D.J., Escobar-Briones, E., Binimelis Raga, G., 2008. Earth Sciences, in Laclett, J.P (Ed), Science in Mexico 2008: Present State and Perspectives. Academia Mexicana de cIENCIA
De Licenciatura
1. Caballero Miranda, C. Tesis de licenciatura de Ingeniero Geólogo. Facultad de Ingeniería, UNAM. 1983. Cartografia cronoestratigrafica sistemática como un avance hacia la litoestratigrafía formal.
2. Somellera Pulido, A. Tesis de licenciatura de Ingeniero Geólogo. Facultad de Ingeniería, UNAM. 1983. Riesgos geológicos en los asentamientos humanos
3. Campos-Madrigal, Emiliano. Tesis de licenciatura de Ingeniero Geólogo. Facultad de Ingeniería, UNAM. 1984 Estudio geológico de la región Valle de Bravo-Tzitzio.
4. Fernández-Turner, R.. Tesis de licenciatura de Ingeniero Geólogo. Facultad de Ingeniería, UNAM, 1987. Estudio geológico del área El Fuerte-Las Estacas, Estados de Sonora y Sinaloa.
5. González-Torres, E. Tesis de licenciatura de Ingeniero Geólogo. Facultad de Ingeniería, UNAM 1989. Geología y Paleomagnetismo de la región de Tezoatlán, Oaxaca, Director de la Tesis.
6. Olivos-Rojas, F Tesis de Licenciatura de Ingeniero Geólogo. Facultad de Ingeniería, UNAM., 1992. Magnetismo de rocas y mineragrafia en el yacimiento de Fierro de Peña Colorada, Estado de Colima. Codirector de Tesis.
7. Zulema Lazos y Rubén Darío Rodríguez.Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería, UNAM, 1995. Estudio petrológico y estructural de las rocas cristalinas de la región de Pochutla, Oaxaca.
8. Gabriel Salinas Calleros. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería, UNAM, 1996.. Estudio geológico de las rocas volcánicas de la región de Monteverde, Estado de Oaxaca.
9. Rosaura Calva. Tesis de Licenciatura (Coodirección con Peter Schaaf). Facultad de Ingeniería, UNAM, 1996., Investigaciones petrográficas y geoquímicas en intrusivo de Acapulco, Estado de Guerrero. Codirector de la Tesis
10. Ahiram Monter Ramírez. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería, UNAM, 2004. Estratigrafía, sedimentología y relaciones tectónicas de la Formación Balsas en el área de Amacuzac, Estado de Morelos.
11. Beatriz Adriana Díaz Bravo. Estratigrafía y estructuras tectonias de las rocas volcánicas terciarias del norte de la Sierra de Huautla, estados de Morelos y Puebla. Terminada en octubre de 2005
12. Octavio Chávez González. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería, UNAM, 2005. Estratigrafía y petrología de las rocas volcánias terciarias de la parte occidental de la Sierra de Huautla, Estado de Morelos. Terminada en noviembre de 2005.
13. María Chapela Lara. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería, UNAM, 2008. Estratigrafía, petrología y evolución del centro volcánico La Muñeca, Tejupilco, Estado de México. Terminada en agosto de 2008.
14. Diana Flores Huerta. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería, UNAM, 2012. Litofacies, emplazamiento y procedencia de la Ignimbrita Tilzapotla en el sector Tilzapotla-Santa Fe Tepetlapa, Estado de Morelos. Fecha de Examen: 29 de noviembre de 2012.
15. Hermes Martín García Rodríguez. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería, UNAM, 2016
Estratigrafía volcánica de los eventos pos-colapso de la caldera de Tilzapotla (Guerrero-Morelos), y las implicaciones en su historia geológica. Examen 5 de diciembre de 2016.
16. Aura Martínez Rodriguez. Tesis de licenciatura. Petrología, estratigrafía y procedencia de las unidades volcanoclásticas miocénicas de las formaciones Xuchilquitongo y Mitla, Estado de Oaxaca. Examen: 17 de junio de 2019.
17. Violeta Ortiz Olvera. Tesis de licenciatura. Petrología, geoquímica y geocronología de los batolitos cenozoicos de la zona ubicada entre Xadani y Salina Cruz, Oaxaca. Examen: 17 de junio de 2019.
18. Jacobo Parrilla Alfaro, 2020. Estudio petrográfico de las ignimbritas cretácicas de la región de Ameca, Jalisco. Tesis Licenciatura en Ciencias de la Tierra. UNAM-Facultad de Ciencias.
19. Mario Alberto Minor Varela, 2020. Estudio sobre las unidades piroclásticas del paleógeno en el flanco occidental de la Sierra de Valle de Bravo. Tesis licenciatura en Ciencias de la Tierra, presenta Mario Alberto Minor Varela. UNAM-Facultad de Ciencias
20 Lorena Bautista, 2021. Estructuras volcánicas, características petrológicas y estratigrafía del campo volcánico de Tepexpan, Estado de México. Tesis licenciatura en Ingeniería Geológica. UNAM-Facultad de Ingeniería.
1. Silva-Romo, G. Tesis de Maestría en Ciencias (Geología), Facultad de Ciencias, UNAM. 1994. Estudio de la estratigrafía y estructuras tectónicas de la Sierra de Salinas, Estados de San Luis Potosí y Zacatecas.
2. María del Sol Hernández Bernal, Tesis de Maestría en Geofísica, UACCPYP, CCH. 1995. Naturaleza Geoquímica y Petrológica del Batolito de Río Verde., Influencia del marco estructural preexistente en la deformación cortical de niveles someros.
3. Delfino Hernández Lascares. Posgrado en Ciencias (Geología) 2001. Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la Formación Matzitzi, área; los Reyes Metzontla-Santiago Coatepec, Extremo Suroriental del Estado de Puebla.
4. Beatriz A. Díaz Bravo. Posgrado en Ciencias de la Tierra, 2008. Estratigrafía, petrología y estilo eruptivo del centro volcánico silícico de La Goleta-Sultepec, estados de México y Guerrero. Director de tesis
5 Erick Yaotzin Ramírez Pérez Amaya. Estratigrafía, geocronología y evolución del centro volcánico Paleógeno de las Paredes, municipios de Sultepec y San Simón de Guerrero, Estado de México, 2011. Director de Tesis.
6. Cristina de León García. Posgrado en Ciencias de la Tierra. Petrología y condiciones de cristalización del Plutón de Coxcatlán, Estado de Guerrero. 2018. UNAM-Posgrado en Ciencias de la Tierra
7. Carolina Castelán Hernández. Posgrado en Ciencias de la Tierra. Visualización web y diseño de base de datos espacial para el registro magmático de la Sierra Madre del Sur con herramientas de código abierto. Examen 2019. UNAM-Posgrado en Ciencias de la Tierra.
8. Samantha Yahel García Hernández, 2021. Geocronología, petrología y rasgos tectónicos de los batolitos en la región de Puerto Escondido, Oaxaca. Tesis Maestra en Ciencias de la Tierra, UNAM-Posgrado en Ciencias de la Tierra.
9. Hermes Martín García Rodríguez, 2021 Relaciones espacio-temporales y petrología de los batolitos de la región de Jamiltepec-Puerto Escondido, Oaxaca. Tesis Maestría en Ciencias de la Tierra. UNAM-Posgrado en Ciencias de la Tierra
1. Ángel Francisco Nieto-Samaniego Tesis Doctorado en Geofísica. UACCPYP, CCH-Instituto de Geofisica, 1995. Influencia del marco estructural preexistente en la deformación cortical de niveles someros. Codirección con Fernando Ortega Gutiérrez
2. Manuel Grajales Nishimura. Posgrado en Ciencias de la Tierra 2001 Origen, diagénesis e importancia petrolera de la secuencia carbonatada del límite Cretácico-Terciario en el sureste de México. Director de la tesis
3. Barbara Martiny Kramer, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM, 2008. Geoquímica y petrogénesis de las rocas magmáticas del occidente Oaxaca, Sur de México. Director de Tesis
4. Enrique González Torres. Tesis de doctorado Posgrado en Ciencias de la Tierra 2013. Estratigrafía, geocronología y petrogénesis del campo volcánico de Huautla, Estados de Morelos, Puebla y Guerrero, y sus implicacionesen el origen del magmatismo silícico de la Sierra Madre del Sur. Director, Examen realizado el 12 de junio de 2013. Director de Tesis.