Asamblea XLIV - TALLER: de la Crisis a la Esperanza, Jesús como modelo.
![]() En este espacio se comparte lo presentado en el Taller Material adicional: (1) Síntesis histórica sobre Jesús, (2) Raíces Bíblicas sobre Eclesiología y (3) Preguntas de reflexión de cada plática. 17 de noviembre 2012 La consolidación de la identidad colectiva del pueblo de Israel en el Antiguo TestamentoPlática 1: Del éxodo al exilio. La construcción de la identidad colectiva de Israel a partir de su experiencia de fe: pueblo de Dios. La conformación de la identidad de Israel: comunidad alternativa en las ciudades-Estado de la franja costera de Canaán. Un proceso con altibajos, desde la solidaridad estrecha en la época de la organización tribal a la dispersión social que desintegra la solidaridad en la época de la monarquía. (material) [algunos navegadores no muestran la imágen para escuchar/descargar el audio del taller, dar click>>>] (audio)
Plática 2: La crisis y la redefinición de la comunidad exílica: asamblea santa. La disolución social desintegró a la comunidad de Israel. El cuerpo vivo de los hijos de Israel se desgarró y fue vulnerable a las invasiones y los proyectos culturales imperantes. Los referentes (la monarquía, la tierra, el templo) desaparecieron y los vínculos que unían a Israel tenían que reinventarse en la diáspora. El nuevo cuerpo de Israel se articulará en torno a la Torah, la sinagoga, el sábado y la circuncisión. (material) [algunos navegadores no muestran la imágen para escuchar/descargar el audio del taller, dar click>>>] (audio)
Plática 3: El desafío de la incipiente multiculturalidad y la recuperación de la misión original de Israel: luz de las naciones. La helenización forzada que comenzó en todo el Antiguo
Oriente en el siglo IV replanteó la cuestión de la identidad de Israel. ¿Cómo
mantener articulada su conciencia y su condición de pueblo de Dios, en el
remolino de ofertas de sabiduría emergentes, sin vivir replegados, mirándose el
ombligo, y sin dejarse arrastrar por el individualismo creciente?. ¿Cómo ser
pueblo de Dios, “cielos nuevos y tierra nueva” sin dejar de ser ellos mismos? (material) [algunos navegadores no muestran la imágen para escuchar/descargar el audio del taller, dar click>>>] (audio)
La identidad colectiva del Nuevo Israel en el Nuevo Testamento.Plática 4: La crisis del judaísmo tardío y la propuesta alternativa de Jesús: las comunidades de discípulos en Galilea. Jesús de Nazaret y Juan Bautista nacen y viven en una situación de crisis social profunda. Ellos son producto y respuesta a la crisis institucional que vive Israel en el siglo I. Ambos profetas apuestan a la renovación profunda de Israel a través del movimiento bautista y del nuevo camino del Reinado de Dios. La creación de la comunidad discipular bautista y nazarena. Dos formas de articulación de cuerpos apostólicos. (material) [algunos navegadores no muestran la imágen para escuchar/descargar el audio del taller, dar click>>>] (audio)
Plática 5: De la radicalidad política al patriarcalismo del amor: los primeros cristianos urbanos. La propuesta del Reinado de Dios implica una fe genuinamente política. Las dinámicas sociales de la cultura mediterránea y el colonialismo romano desdibujaban al cuerpo creyente de Israel. La nueva familia de Jesús gira en torno de dinámicas sociales alternativas: compasión, inclusión, fraternidad, solidaridad y no- violencia. El judaísmo mesiánico de los nazarenos es un nuevo cuerpo apostólico en Israel en el siglo I. (material) [algunos navegadores no muestran la imágen para escuchar/descargar el audio del taller, dar click>>>] (audio)
Plática 6: Las comunidades cristianas primitivas: un desafío al proyecto imperial romano. Los primeros cristianos fueron asentándose como iglesias domésticas en las ciudades principales del imperio. Eran cristianos urbanos y conformaban ciudadelas (comunidades locales autónomas, relativamente hablando) dentro de la estructura social de la ciudad. El ethos ideal de la filiación divina y la fraternidad generaba una resocialización discreta pero visible que desafiaba al ethos romano imperante. (material) [algunos navegadores no muestran la imágen para escuchar/descargar el audio del taller, dar click>>>] (audio)
|
Asamblea Nacional >