| INTRODUCCIÓN Desde sus inicios en septiembre de 1998 hasta hoy día, Google ha crecido a un ritmo frenético. Ha pasado de ser un eficaz motor de búsqueda en Internet a una empresa de servicios en red capaz de cubrir las necesidades más comunes de cualquier internauta. El cambio de un modelo de Internet donde los contenidos son estáticos a
otro donde éstos se vuelven dinámicos es lo que se ha venido a llamar
en el mundo de la red “el paso de la Web 1.0 a la
Web 2.0”. Es decir, el surgimiento de una serie de herramientas que nos
permiten poner en movimiento la información, indexarla y gestionarla
más fácilmente. Es entonces cuando surgen unas nuevas herramientas que permitieron dar un tratamiento diferente a los contenidos e inauguraron la web 2.0: los feeds, los trackbacks y las etiquetas. Es a partir de éstas cuando se empieza el txito de los blogs y páginas sociales como Youtube (para compartir vídeos), Flickr (para compartir fotos), Delicious (para compartir enlaces favoritos), Slideshare (para compartir presentaciones), etc. Ya que gracias a estas herramientas tenemos la posibilidad de indexar, gestionar y relacionar entre sí la cantidad ingente de contenidos que se comparte en la web cada día. Más que la aplicación en sí, lo significativo es descubrir las posibilidades didácticas que pueden ofrecernos. Para este curso, como ejemplificación, nos hemos decantado por algunas de las que ofrece Google, generalmente atendiendo a sus posibilidades, popularidad y sencillez, pero no quiere decir que sean las únicas ni las mejores. Este vídeo de Educastur nos puede ayudar a entender mejor lo que es la WEB 2.0 y sus posibilidades de uso en educación. |
Marta Pacheco Gras . IES Averroes. Córdoba.