El lenguaje audiovisual se compone de distintos elementos que podemos ir trabajando en el aula de forma trasversal, para que los alumnos vayan comprendiendo e interiorizando por partes. De este modo, cuando llegue el momento de crear lenguaje audiovisual el alumno va a ser capaz de estar atento a diferentes aspectos de la elaboración teniendo una visión más global de su creación. Realizar un corto de animación con STOP MOTION es una actividad muy apropiada para que los alumnos comprendan cómo se hace una película, el concepto de fotograma, la organización de un storyboard y sobre todo, para que valoren la complejidad de la producción de un film. Es un buen ejercicio de precine, muy deseable en un currículo que contemple la educación mediática. Produce mucha satisfacción en el alumno lograr crear una producción audiovisual, consigue que los alumnos trabajen en equipo y colaboren y aumente su motivación por el aprendizaje. Pero además, es una técnica relativamente sencilla que puede fomentar enormemente la creatividad de nuestros alumnos y que puede ser aplicable a diferentes contenidos conceptuales de diferentes áreas de conocimiento. JUSTIFICACIÓN: La creación de lenguaje audiovisual por parte de los alumnos favorece el cumplimiento de una serie de objetivos educativos muy valiosos:
EJEMPLOS: El Quijote Sincopado. Allá por el año 2011 Toni Solano y Daniel García llevaron a cabo un proyecto educativo que consistió en la adaptación de diversos capítulos de El Quijote a Stop-Motion. El proyecto fue todo un éxito, lo podéis encontrar en este enlace. Ahora os ponemos un pequeño vídeo resumen del proyecto: No sólo tuvo el proyecto reconocimiento de los estudiantes y la comunidad docente, en general, obtuvo el sello de calidad Buenas Prácticas 2.0 y el reconocimiento de las familias: - El Quijote Sincopado. Página web. - Veoquijote. Lo que nació del proyecto y espera poder ver la luz. - Recursostic. Sello Buenas Prácticas. - Stop-Motion: comunicación, creación y diversión. Artículo en la Revista Caracteres. - El Quijote Sincopado. Revista DIM- Universidad Autónoma de Barcelona. - De leer el Quijote a ver el Quijote. Revista digital de Buenas Prácticas 2.0 Historia: Vídeo final del proyecto "La Arqueología" realizado por el alumnado del tercer ciclo de Primaria del CEIP Manuel Bartolomé Cossío de Madrid ¿Stop Motion en matemáticas? |