Nombre Proyecto: “¿Cómo implementar la comprensión lectora en niños/as de primer año básico?”.
I.-Identificación del establecimiento:
Nombre de la institución: Escuela Básica Particular Nº 1150 “Brigida Walker” Nivel Socio económico: Particular subvencionado (SEP) Dirección: Juan Cristobal Nº 4327- Recoleta. II:-Fecha de Ejecución: Desde el 5 de Mayo al 02 de Junio. III:-Ejecutores: Alumnos/as de Primer Año Básico. IV.-Destinatarios: Alumnos/as, padres y apoderados.
IV.-Fundamentación :
He decidido realizar este proyecto con la finalidad de insertar a los niños y niñas al mundo de la lectura.
Al planificar este proyecto me incliné por algunos aspectos (FODA):
a).-Fortalezas: Contar con un lugar adecuado para la ejecución del proyecto(Sala de clases-Patio- materiales-computador).
b).-Oportunidades: Dar la oportunidad a los niños y niñas, padres/ apoderados que participen en este proyecto creando una biblioteca de aula, creación de cuentos. Fábulas, etc. .
c).-Debilidades: Poco interés en la lectura y poca comprensión de lo que se lee.
d).-Amenazas: No cuidar el material literario. V.-Descripción: Ese proyecto se inclina hacia los planes y programas del NB-1. Entregado por el MINEDUC.
VI.-Objetivo General:
° Estimular la comprensión lectora temprana en alumnos y alumnas de el primer año básico de la escuela básica “Brigida Walker”, a través de estrategias metodológicas motivadoras e innovadoras para potenciar el aprendizaje en las diversas asignaturas. VII.-Objetivos Específicos:
°Favorecer la comprensión lectora a alumnos y alumnas de primer año básico.
°Crear estrategias innovadoras para iniciar el aprendizaje de la comprensión lectora como construcción del conocimiento.
°Reflexionar sobre diferentes formas de utilizar el texto con los niños y niñas para iniciarlos en la comprensión lectora.
°Estimular a través de las diferentes metodologías la comprensión lectora.
°Favorecer en los niños y niñas la comprensión lectora a través de diferentes materiales de literatura.
VIII.-Metodología:
La metodología a utilizar en este proyecto será de tipo didáctica y participativa, después de informar y comprometer a padres, apoderados y docentes en este proyecto se comenzará armando una biblioteca de aula con libros , textos de diferentes tipos como: comic, trabalenguas, fábulas, leyendas, novelas, cuentos, poesías, etc; todo este material será adquirido con el apoyo de los padres y sugeridos por los alumnos, alumnas y profesores. Utilizando la biblioteca de aula se realizará diariamente lectura silenciosa de 10 minutos, finalizada la lectura, el educador, o educadora elegirá a un alumno o alumna para que pase a contar o relatar lo leído. De los textos leídos diariamente al final de la semana se elegirán 3 y la profesora elaborará unas guías para que la realicen en sus hogares los fines de semana con el apoyo de los padres. Mensualmente los niños y niñas deberán leer un texto elegido con anterioridad por la profesora, alumnos y alumnas; (Utilizando el computador- internet) estos textos deberán ser adecuados a la realidad y edad de los ellos. Después de la lectura mensual se elaborará un cuadernillo con guías que los alumnos y alumnas deberán trabajar en forma individual y grupal durante 45 minutos 3 veces por semana, en estas instancias podrán elaborar material didáctico, audiovisual,(Usar los TIC) dramatizaciones, diálogos; para posteriormente ser presentado delante del grupo en forma verbal y visual, durante este proceso el rol del docente es fundamental donde deberá servir como guía para sus alumnos y alumnas para que estos puedan adquirir la comprensión lectora en forma entretenida, lúdica y adquirir el amor por la lectura. Para que se pueda llevar a cabo este proyecto se realizará un cronograma de actividades .
IX.-CRONOGRAMA:
Cada mes se hará algo similar a lo planteado anteriormente, utilizando diferentes recursos y estrategias para la evaluación mensual y desarrollo de las guías. No se debe olvidar que cada instancia de este proceso debe ser motivador para los niños y niñas, donde ellos puedan ser los protagonistas de sus propios aprendizajes y el educador o educadora solo un guía.
X.-Evaluación
Lo que se evaluará durante este proceso será la comprensión lectora de niños y niñas del primer año básico de La escuela básica “Brigida Walker” Esta evaluación se realizará diariamente ,en el caso de la lectura silenciosa se utilizará registro anecdótico, la evaluación de las guías se evaluará una vez por semana y en la evaluación de la lectura mensual se realizará una vez al mes. El instrumento de evaluación que se utilizará será, Registro anecdótico,la Rubrica y la Autoevaluación individual y grupal.(Anexos 5-6-7).
ANEXO Nº1
Recoleta 5 de Mayo del 2011 Señor Apoderado: Los invito a nuestra próxima reunión de padres y apoderados que se realizará el día Jueves 7 de Abril del 2011 a las 17:30 hrs. Se ruega asistencia y puntualidad. Unos de los temas a tratar es ¿Cómo estimular la comprensión lectora temprana en nuestros hijos e hijas?. Saluda atte a Ud. La profesora Jefe
ANEXO Nº2
Tema: ¿Cómo estimular la comprensión lectora temprana en nuestros hijos e hijas?
Objetivo : ° Estimular la comprensión lectora temprana en alumnos y alumnas de primer año de enseñanza básica del colegio Brigida Walker, a través de estrategias metodológicas motivadoras e innovadoras para potenciar el aprendizaje en las diversas asignaturas. Dinámica: “Verifiquemos nuestros hábitos lectores”(Extraído de apuntes Universidad Academía Humanismo Cristiano .1.Complete, individualmente, la siguiente.pauta:
2.Compare con sus compañeros y compañeras de grupo, sus resultados. Luego sumen sus totales: °Lecturas placenteras:
°Lecturas de estudio:
Lecturas obligadas:
TOTAL DE HORAS: de lectura del grupo.
3.Calcule el promedio de horas dedicadas a la lectura:
°de una persona durante una semana: horas
°de una persona diariamente : horas
4. ¿Qué comentarios les sugieren estos resultados? ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Compromiso
Yo.............................................................................Apoderado del alumno/a de..........................................me comprometo en apoyar a mi hijo/a y profesor/a para que se logre el objetivo de este proyecto.
FIRMA...............................................................RUT...............................FECHA....................
ANEXO N°3
Guía de lectura silenciosa.
1.-.¿Cuál es el nombre del libro que elegiste para la lectura de esta semana? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.-¿Qué nombre le pondrías al libro?.Usa el computador para escribir el nuevo título. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.-Relata la historia. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
4.-Cambia el final de historia. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5.-Dibuja la historia de la lectura.
ANEXO Nº5: ESCUELA BÁSICA PARTICULAR Nº1150 BRIGIDA WALKER RECOLETA
Pauta de registro anecdótico de comprensión lectora. Nombre………………………………Curso:…………………….Fecha:……… Título del Libro:……………………………Autor:……………………………… Objetivo:Favorecer en los alumnos/as la comprensión lectora a través de diferentes materiales literarios y no literarios. .………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ANEXO N 6 ESCUELA BÁSICA PARTICULAR Nº1150 BRIGIDA WALKER RECOLETA
Pauta de rúbrica para la comprensión lectora Nombre……………………………Curso:…………………….Fecha:……… Título del libro:………………………………Autor:…………………………. Aprendizaje esperado: Favorecer en los alumnos/as la comprensión lectora a través de diferentes materiales literarios.
Simbología: Excelente: 70-60; Bueno: 60-50; Suficiente: 50-40; Insuficiente: 40-20
ESCUELA BÁSICA PARTICULAR Nº1150 BRIGIDA WALKER RECOLETA
ANEXONº7
Pauta de autoevaluación para la comprensión lectora trabajada en forma grupal. Nombre……………………………Curso:…………………….Fecha:…………… Título del libro:………………………………Autor:………………………………
|