El campo semántico y la familia de palabras. CAMPO SEMÁNTICO
Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado
Un campo semántico es un conjunto de palabras que comparten algún rasgo de su significado. azul ● amarillo ● verde ● rojo Una familia de palabras es el conjunto de palabras que tienen la misma raíz. Cada familia está formada por una palabra primitiva, sus derivadas y sus compuestas.
Ejemplo: de lavar →lavadora ● lavar ● lavavajillas ● prelavado Las formas simples y compuestas En la conjugación de un verbo hay formas simples y compuestas: Las formas simples constan de una sola palabra: estudiaré, dirán.
Las formas compuestas están formadas por una forma del verbo haber y el participio del verbo que se conjuga: has estudiado, habrán dicho. Los tiempos verbales Un tiempo verbal es el conjunto de las formas verbales que expresan una acción que ocurre en el mismo tiempo y modo. Las formas de un mismo tiempo verbal solo se diferencian en el número y la persona que expresa cada una. Fíjate en este ejemplo del presente de indicativo del verbo pintar: Las formas verbales
Modo indicativo El modo indicativo se utiliza para describir el mundo de la realidad: qué es (presente), qué era (pretérito), qué será (futuro). Presente Se utiliza para expresar acciones que tienen lugar en el momento en que se habla. Por ejemplo: Juanita canta una canción. Pretérito imperfecto
Se utiliza para describir una acción que se desarrolla en el pasado, sin indicar si ha finalizado o no. Pepe leía muchos tebeos cuando era pequeño. Pretérito perfecto simple indefinido Se
llama también pretérito indefinido. ¿Qué pasó? Mi hermano llegó ayer. Futuro Se utiliza para hablar de acciones posteriores al tiempo en que se habla. Por ejemplo:
La próxima semana lo escribiré. Las formas no personales
Las formas NO personles son aquellas que no hacen referencia a ninguna de las tres personas explicadas y son INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO La conjugación verbal Las conjugaciones son tres: *los verbos que en infinitivo terminan en -ar pertenecen a la primera conjugación. *los verbos que en infinitivo terminan en -er pertenecen a la segunda conjugación
*los verbos que en infinitivo terminan en -ir pertenecen a la tercera conjugación. Palabras con ge, gi Se escriben con G: 1– Verbos terminados en /ger/- /gir/: Recoger, fingir.. (Excepciones tejer y crujir ) 2– Palabras que terminan en /gio/-/gía/: Alergia, cirugía, colegio, refugio… 3– Palabras con la sílaba /gen/: Virgen, genética, margen, vigente… 4– Palabras con raíces y terminaciones /geno/- /geo/-/algia/: Halógeno, nostalgia, geológico… 5– Palabras con la terminaciones /logia/, /gico/, /gica/: Alérgico, filología, tecnológica… 6– En los numerales: Vigésimo, trigésimo… El resumen Resumir es reducir un texto manteniendo lo esencial y quitando lo menos importante.
a) Se subrayan las ideas fundamentales del texto como se explica más arriba. b) Se ordena lo subrayado y se redacta con nuestras propias palabras.
- Para poder estudiar con más facilidad. La comparación La comparación es una figura literaria que expresa una similitud o semejanza entre dos elementos. Es un recurso literario parecido a la metáfora, pero se diferencian en que la comparación entrega una idea más clara de los elementos que se asemejan, para lo cual utiliza, generalmente, el nexo comparativo: “como”.Ejemplos: La comparación la utilizamos tanto en situaciones cotidianas (Es sano como un yogurt; Es rápido como la velocidad de la luz; Es fuerte como un roble), así como, en el lenguaje literario, en cuentos, novelas y especialmente poemas. Observa el siguiente ejemplo en un fragmento del poema Madre mía, de Gabriela Mistral. Mi madre era pequeñita como la menta o la hierba; apenas echaba sombra sobre las cosas, apenas,… Los romances Los romances son poemas con rima asonante que se recitaban hace muchos años y contaban historias de batallas, de encuentros o de amor. Son anónimos, ya que no tienen autor conocido. Este es uno de los más famosos: LOS GENTILICIOS
Son los adjetivos que nombran a la gente, nación o patria de las personas.
|
Lenguaje 5º >