Los prefijos y los
sufijos son morfemas que aportan un significado que modifica el de la raíz:
desatado → “no
atado”.
Estos son algunos
de los prefijos y sufijos más utilizados:
Prefijos
|
Significado
|
Ejemplos
|
a-, des-, in-, im-
|
no
|
desconfiar, increíble
|
inter-
|
entre
|
interdental
|
pre-
|
antes de
|
preaviso
|
re-
|
repetición
|
rebotar
|
sub-
|
debajo de
|
subsuelo
|
trans-
|
a través
de
|
transoceánico
|
Sufijos
|
Significado
|
Ejemplos
|
-ero,
-ista, -dor
|
profesión
|
jardinero, trapecista,
patinador
|
-dero,
-eda, -edal, -torio
|
lugar
|
tendedero, alameda, robledal,
auditorio
|
-dor,
-ero
|
instrumento
|
secador, billetero
|
-ón,
-azo, -ote
|
aumentativo
|
perrazo, grandote
|
-illo,
-ito, -uco
|
diminutivo
|
pececito, ventanuco
|
-ucho,
-aco, -ejo
|
despectivo
|
casucha, pajarraco
|
LOS SUFIJOS | LOS SUFIJOS | LOS SUFIJOS |
LOS SUFIJOS | LOS SUFIJOS | LOS SUFIJOS |
El verbo
Los verbos son
palabras que expresan acciones (sembrar)
o estados (parecer).
Las palabras con
las que nombramos a los verbos son los infinitivos: saltar, leer, salir…
Cada verbo tiene
distintas formas verbales: escribes, escribisteis, escribiréis, has escrito,
habíamos escrito... El conjunto de estas formas verbales se llama conjugación.
Hay tres conjugaciones:
1.a conjugación El infinitivo termina en -ar: estudiar. | 2.a conjugación El infinitivo termina en -er: creer. | 3.a conjugación
El infinitivo termina en -ir: dormir. |
La raíz y las desinencias
Las formas
verbales se componen de raíz y desinencias.
La raíz es la
parte que tienen en común todas las formas
verbales. La raíz aporta el significado al verbo: salt-ar.
Las desinencias son morfemas que se añaden a la raíz. Indican el tiempo, el modo, el número y
la persona del verbo: salt-an, salt-amos, salt-aré.
Para saber cuál es
la raíz de una forma verbal, hay que pensar en su infinitivo y quitarle la
terminación -ar, -er o -ir: soñ-ar, entend-er, recib-ir.
El número
Las formas
verbales tienen número: singular o plural.
Singular
Indica
que la acción la realiza una sola persona: comí, leerás,pinta.
|
Plural
Indica
que la acción la realizan varias personas: comimos, leeréis, pintan.
|
La persona
Las formas
verbales expresan la persona que realiza la acción.
Primera persona
La
acción la realiza la
persona que habla: viajé, iremos.
|
Segunda persona
La
acción la realiza la
persona que escucha: viajaste,
iréis.
|
Tercera persona
La
acción la realiza la persona de la que se habla: viajó, irán.
|
|
1.ª
persona
|
2.ª
persona
|
3.ª
persona
|
Singular
|
yo
|
tú
|
él
|
Plural
|
nosotros
|
vosotros
|
ellos
|
El tiempo
Pasado
La
acción sucedió antes del momento en el que se habla.
Ana
me lo dijo ayer.
|
Presente
La
acción sucede mientras se habla.
Eva escucha música en su habitación.
|
Futuro
La
acción sucederá después del momento en el que se habla.
Todos iremos juntos.
|
El modo
Las formas verbales tienen tres modos que indican la actitud
del hablante ante lo que se dice. El modo puede
ser indicativo,
subjuntivo o imperativo.
Indicativo
Expresa acciones o estados
reales.
Manuel ganó el premio de pintura de la
asociación.
|
Subjuntivo
Expresa acciones o estados
probables, dudas o deseos.
Ojalá superemos el reto.
|
Imperativo
Expresa órdenes,
consejos o instrucciones.
Comprad el
pan, por favor.
|
Palabras
con h
Las palabras que empiezan por hie-, hue-, hui-: hiedra, huevo, huida.
Las palabras formadas con los
prefijos hecto- (cien), hepta- (siete), hexa- (seis), hemi- (mitad) e hiper- (muy grande o con exceso): hexágono, hipersensible.
Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar, y sus derivados: hubo, hice, rehicisteis,
hallazgo, hablas, habitó, habitación.