Pau Cordoba, @pauetc en tuiter, comparte con nosotros su experiencia en el aula de primaria. Es profesor de informática en un colegio de Granollers, en Cataluña. Cito textualmente sus palabras: Tenemos una hora de Informática semanal, de las que, más o menos, dedicamos un trimestre cada curso a Scratch: 3º de primaria: Introducción al entorno, primeros pasos. Creación de un diálogo. (dossier) 4º de primaria: Nuevas funcionalidades, conceptos de programación sencillos. Creación de un proyecto libre. (dossier) 5ª de primaria: Crear un juego con Scratch. 6º de primaria: Proyectos navideños (aquí no todos los alumnos trabajan con Scratch, pero algunos grupos lo eligen como herramienta). Las ideas básicas son las siguientes: -No damos clases de programación. Las estructuras de programación son herramientas para crear proyectos, y las introducimos a medida que un alumno o grupo las necesite. -Lo que me parece básico de la herramienta es el desarrollo del pensamiento creativo. Por ello trabajamos por proyectos: el alumno quiere realizar un proyecto; lo planea, lo ejecuta, investiga, pregunta, comparte sus dudas y avances, ensaya soluciones... Finalmente lo cuelga en la Web de Scratch. Es la espiral de Scratch http://tocsdetics.blogspot.com.es/2009/04/lscratch-aprendre-pensar.html -Para organizar una sesión de descubrimiento, acostumbro a enseñar un ejemplo sencillo... después les pido que lo reproduzcan y lo mejoren libremente, añadiendo funcionalidades nuevas, mejoras en la interface... Es como está planteada la Web http://crearjocs.blogspot.com.es/ (que trabajamos en 5º) El juego base está definido, pero lo interesante es como lo personalizan y lo mejoran, añadiendo más personajes, marcadores, música... -En clase de Scratch, no se copia... se comparte. Los niños/niñas vienen muy viciados del aula normal en la que no deben copiar. Aquí yo les obligo a compartir lo que saben... Muchas veces un concepto clave no lo explico al grupo, si no a uno o dos alumnos. Si alguien plantea la misma duda, les remito a esos alumnos, que deben compartir lo que saben. Así se acostumbran a preguntar, argumentar y compartir conocimentos. En general, puedes pasarte por mi blog y puscar scratch http://tocsdetics.blogspot.com.es/search?q=scratch (en el bloc hay un traductor, que funciona bastante bien). Gracias Pau!! |