Jefe del Departamento de Ingeniería en Sistemas Biomédicos
Profesor de Carrera Asociado del Departamento de Ingeniería Mecatrónica
Tel: 56229986 ext 320
sera_castaneda@comunidad.unam.mx
Semblanza
Se graduó como Ingeniero Mecánico Electricista en el área de Electrónica en el año 2001. Estudio sus estudios de posgrado en Ingeniería Eléctrica en el área de Control Robótica.
Actualmente es profesor de Tiempo Completo Interino, Responsable de la sección de electrónica del Centro de Diseño y Manufactura y Responsable de Proyectos del mismo.
Ha participado en 10 proyectos de desarrollo tecnológico vinculados con empresas, entre ellas: Estacionamientos Radiales Automatizados S.A. de C.V, Fundación Sebastián A.C., de estos proyectos se han generado 4 prototipos para la industria, artículos para congresos nacionales y trabajos de tesis de licenciatura.
Ha trabajado en proyectos de investigación del Fondo Sectorial de Salud del CONACYT y ha colaborado con la Unidad de Investigación del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE.
DOCTORADO: Cuarto semestre en el programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica en el campo disciplinar de Mecatrónica, con el proyecto de investigación: “Estabilidad en la marcha de exoesqueletos de miembro inferior para pacientes con lesión medular” en la División de estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la U.N.A.M. Asesor: Dr. Jesús M. Dorador González
MAESTRIA: Maestría en Ingeniería Eléctrica, Opción: Control y Robótica, División de estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la U.N.A.M. Tesis “Estimación y control de la dirección de un vehículo de cuatro ruedas”.
LICENCIATURA: Ingeniero Mecánico Electricista, Eléctrico electrónico, espcialidad en sistema digitales, Facultad de Ingeniería U.N.A.M. Tesis “Banco de pruebas inteligente para lavadora de ropa”.
Actualización:
Ø Introducción a CATIA V5 R19, Facultad de Ingeniería, 30 horas, junio 2010.
Ø “Programación de microcontroladores PIC de gama media”, 30 horas, DGAPA FI, marzo 2009.
Ø “Fórmula para lograr la innovación tecnológica”, 30 horas, DGAPA FI, agosto 2008.
Trayectoria académica y/o profesional
Premios y distinciones académicos
Cátedra especial SEFI 2010 otorgado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en reconocimiento a la trayectoria académica.
Reconocimiento por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México por 10 años de servicios académicos, febrero 2009.
Reconocimiento por el apoyo brindado al equipo de formula SAE de la UNAM en la temporada 2010 donde se obtuvo el galardón “William C. Mitchell Rookie Award” en le competencia FSAE West en Fontana California del 16 al 19 de junio de 2010.
Conferencia:
“Proyectos de Ingeniería Mecatrónica”
Auditorio Javier Barros Sierra, Facultad de Ingeniería UNAM. Abril, 2010.
Mesas especiales en congresos:
· Presidente de sesión en el XV Congreso Internacional Anual de la SOMIM, Cd. Obregón Sonora, 2009.
Cursos especiales:
Impartición de curso de educación continúa:
“Automatización Industrial”, División de Educación Continúa y a Distancia, 20 horas, 2009.
Impartición de curso para posgrado:
“Impartición de la asignatura automatización”.
Programa de maestría en ingeniería, campo disciplinario de ingeniería mecatrónica. Instituto tecnológico de San Luis Potosí, Capital, 20 horas, 17 al 17 de octubre 2008.
Impartición de cursos para profesores:
· “Uso, programación y aplicaciones de los controladores lógicos programables (PLCs)”.Programa de Actualización y Superación Docente para Profesores de Licenciatura. DGAPA. 10 horas, 2009.
· “Servosistemas y visión artificial”, Programa de Actualización y Superación Docente para Profesores de Licenciatura. DGAPA. 20 horas, 2009.
· “Automatización avanzada”.
Programa de Actualización y Superación Docente para Profesores de Licenciatura. DGAPA. 20 horas, 16 al 20 de junio 2008.
· “LabVIEW”, SOMEFI Facultad de Ingeniería UNAM, Licenciatura, 15 horas
Arbitraje de artículos de divulgación:
· Arbitraje de 5 artículos de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica A.C. SOMIM. Sometidos para su presentación en el XVI Congreso Internacional Anual de la SOMIM, Septiembre de 2010.
· Arbitraje de 4 artículos de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica A.C. SOMIM. Sometidos para su presentación en el XV Congreso Internacional Anual de la SOMIM, Septiembre de 2009.
· Arbitraje de 7 artículos de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica A.C. SOMIM. Sometidos para su presentación en el XIV Congreso Internacional Anual de la SOMIM, Septiembre de 2008.
Arbitraje y juez en competencias nacionales:
· Evaluación de 4 carteles de la “Jornada de la investigación en sistemas médicos”, Facultad de Ingeniería, Noviembre 2010.
· Juez en el torneo mexicano de robótica 2008, Facultad de Ingeniería, Septiembre 2008.
Experiencia profesional
· Profesor ordinario de Carrera Asociado “C” Tiempo Completo.
Área: Electrónica Industrial y Control Automático.
Facultad de Ingeniería, División de Ingeniería Mecánica e Industrial
Departamento de Ingeniería Mecatrónica.
Labor académica
Participación en la revisión de planes y programas de estudio
· Participación en los trabajos de actualización permanente de planes y programas de estudio, en el marco del proyecto 1.1 del Plan de Desarrollo 2007-2011 de la Facultad de Ingeniería.
· Colaboración en el proceso de acreditación de CACEI del programa de Ingeniería Mecatrónica.
Coordinación de proyectos de investigación y desarrollo:
o Responsable Técnico del proyecto “Diseño de un ventilador mecánico para terapia intensiva con sistema de control inteligente y operación remota, utilizando métodos de medición no invasivos” CONACYT SALUD-2004-C01-114, 2005-2008
Proyectos de desarrollo tecnológico:
Anteproyecto “Automatización de una estructura de techo móvil para Palacio Nacional” solicitado por la empresa Adrianns de México S.A. 2008
“Automatización de una escultura móvil”
Patrocinado por Fundación Sebastián A.C.
Periodo: 2006-2009
Coordinación de áreas académicas
· Presidente del cuerpo colegiado de profesores del área de control, dependiente del Departamento de Ingeniería Mecatrónica.
Organización de equipos de trabajo:
· Responsable del laboratorio de proyectos en Mecatrónica del Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería.
Áreas de Investigación y desarrollo:
Productividad:
Participación directa de más de 20 alumnos en proyectos de investigación y desarrollo.
Más de 6 trabajos de tesis de licenciatura y 10 artículos de divulgación,
5 prototipos de desarrollo tecnológico.
Carreras involucradas: Ingeniería Electrónica, en Comunicaciones, en computación, Mecatrónica y Mecánica.
· Coordinador del grupo de trabajo del proyecto “Automatización de una escultura móvil” patrocinado por Fundación Sebastián A.C.2007-2010
· Coordinador de 4 ayudantes de profesor en los últimos 3 años: Ing. Antonio Hernández Delgadillo, Ing. Humberto Mancilla Alonso, Ing. Emilio Ataulfo Sánchez Médina, Pedro Morales Delgadillo
Áreas principales de interés y especialización
Líneas de investigación
Desarrollo de productos y procesos inteligentes.
Proyectos desarrollados
PROYECTOS PATROCINADOS DE DESARROLLO TECNOLOGICO.
PROYECTOS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN.
Grupos de trabajo
Publicaciones
Materias impartidas y material didáctico
Modelado de Sistemas Físicos
Proyecto de Ingeniería
Electrónica Básica
Electrónica Industrial
Ligas de interés