CAPITÁN DE YATE

Tras aprobar Capitán de Yate, me he decidido a hacer y compartir con toda persona, interesada estos apuntes.

Podeis bajar los ejercicios resueltos de los problemas de navegación de 2016 a 2021. Los de 2015, salvo algún problema suelto que si están, son pocos relevantes.

También tenéis todos los temas para preparar la parte de navegación astronómica.

Saludos y buena mar!

Capitán de Yate no es difícil de sacar, al menos no más que Patrón. Incluso diría que en la parte de problemas me he sentido más cómodo.

Cada título tiene sus propias dificultades... el RIPA en el PER... los abatimientos derivas y la loxodrómica en PY, y los cálculos de navegación astronómica en CY.

Pero los exámenes tienen su propia dinámica que suele ir repitiéndose en las convocatorias, por lo que dedicando tiempo y atención.... todo se consigue. Obviamente resulta más fácil sobre todo si el tiempo libre es escaso con el apoyo de una academia: FP Náutica en mi caso o cualquiera otra de la que tengamos buenas referencias, alguna online como SirocoDiez, siempre que sepamos buscar lo necesario para aprobar. Me refiero a que luna, planetas y estrellas en el MIL no entran....SirocoDiez tiene mucha información, pero no toda ella la necesitas para aprobar, y esto lo sabes a poco que te hagas con los exámenes de tu Comunidad de 2015 en adelante. En Andalucía tenemos la suerte de que el IAD (Instituto Andaluz del Deporte) que depende del Ministerio de Fomento, y que es quien se encarga de organizar los exámenes, los cuelga en su web y están disponibles junto con las plantillas de soluciones de forma gratuita para toda aquella persona interesada en estas titulaciones de recreo.

Consejos para aprobar.....pobre de mi si me considero capacitado de darlos... pero os daré mi opinión en base a mi experiencia:

  • Al principio repetir los ejercicio una y otra vez hasta automatizar la mecánica del cálculo. Previamente se deben entender bien todos los conceptos que entran, es decir las coordenadas celestes y el triángulo de posición, ya que además las 10 preguntas de teoría de la navegación se suelen concentrar en dichos conceptos.

  • Las ecuaciones a aplicar...se van memorizando conforme se repiten los cálculos. Si para ir al examen necesitas chuleta... malo... porque no has repetido los ejercicios lo suficiente y no los has interiorizado. Cuando los comprendes sabes las fórmulas a utilizar e incluso visualizas el almanaque náutico antes siquiera de buscar la información que necesitas.

  • Antes de ponerte a calcular como loco.... piensas en los datos que tienes, las ecuaciones a utilizar y los criterios de signos a aplicar y visualiza en si el proceso a seguir. Esto de nuevo se consigue repitiendo los ejercicios una y otra vez. Si no lo haces, corres el riesgo de no poner signo a latitud o declinación... o en ortodrómica saber que incremento de Longitud no lleva signo aunque naveguemos hacia el este por el camino corto..... O que en ortos y ocaso el signo de la amplitud es N si la declinación es + y Sur si es -. Es diferente que con los acimutes de los astros....por lo que cuidado.

  • Cada vez que hagas un ejercicio... le pones una cruz con el lápiz o lo tachas, evitando así que mezcles datos de unos con otros....ya que a veces empiezan muy parecido..

  • Mantén la calma y deja los ejercicio largos para el final....porque lo importante es acumular puntos en el menor tiempo posible.

  • Si te fijas en los ejercicios que he colgado explico primero lo que voy a hacer, y esto se debe de saber nada más haberlos leído... lo cual se consigue con la práctica.

  • Si te atascas en un ejercicio déjalo y vete al siguiente... ya habrá tiempo de volver a él con más tranquilidad.

Desearos, mucha suerte y mucho ánimo a todo el que lea esto.