CSC Coordinadora Sindical Clasista - Chilehttp://clasista.blogspot.com

El Pacto Social es una imposición de Clase

Respecto de la oferta que efectúa el Gobierno, en representación de los patrones, para un nuevo “pacto social”, que supuestamente debiera ser anhelado y aprobado por los trabajadores, la Coordinadora Sindical Clasista ha analizado y conversado esta situación y considera necesario formular a los trabajadores, a nuestros compañeros de clase, las siguientes ideas para hacer frente a la situación: Se pretende hacernos creer que la movilización convocada por la CUT el 29 de agosto es la causa basal del llamado de atención de la CPC a la Presidenta, de las propuestas del Ministro del Trabajo de “mejorar” la negociación colectiva, de la creación del Consejo de Equidad, e incluso del ataque de populismo sindical del congreso ideológico de la DC. Esto es falso. Estas abruptas y destempladas declaraciones de “buenas intenciones” de última hora, tienen su origen en los paros de los subcontratistas de las forestales, de CODELCO, de ENAP y de los trabajadores

de Agrosuper, las que no sólo tienen en común su masividad y que en su mayoría fueron de trabajadores subcontratistas, sino que principalmente dichas acciones tienen una importancia central pues rompieron en los hechos el estrecho margen para la acción sindical impuesto en el Código del Trabajo. Este nuevo escenario es creado por las movilizaciones reales de los trabajadores que se han cansado de la vida precaria, sin sentido, pobre, aburrida y alienada y comienzan a decir ¡basta!.

Estos trabajadores se unieron para negociar con quienes no podían de acuerdo a las leyes laborales, se pararon cuando la huelga legal no era posible, se movilizaron y sabotearon a pesar de las amenazas de la clase patronal, del gobierno, de la traición de algunos sindicalistas vinculados al gobierno y de la militarización de las zonas en conflicto. Ellos demostraron que con unidad y lucha se puede avanzar, sin tener que esperar por años que los parlamentarios, el gobierno, las comisiones, etc., solucionen algo en nuestro favor.

Ante este nuevo escenario, los patrones y sus títeres políticos actúan rápidamente intentando evitar que otros sectores de trabajadores se movilicen y rompan los amarres legales que limitan la acción colectiva. Es así como utilizan toda su estructura mediática para lanzar distintas iniciativas destinadas a mantener la paz social que tanto los beneficia. Al respecto, a modo ejemplar, podemos mencionar el intento de los últimos días, donde hemos visto por prensa, radio y televisión como las cúpulas de la CPC y la CUT han lanzado una mesa de trabajo que ya acordó una agenda corta con supuestos beneficios que en realidad no significan mayores cambios o costos a los capitalistas.

Respecto de los puntos centrales que contendría este “pacto social” al cual se convoca a los trabajadores, a continuación efectuamos algunas puntualizaciones:

-----------------------------0-----------------------------

HA MUERTO UN INPRESCINDIBLE

Alejandro Olivares Pérez, hijo de la lucha de los trabajadores.

Sus restos fueron velados en su hogar de la comuna de Maipú y su funeral se efectuó el sábado 22 de septiembre en el cementerio parque El Sendero, ubicado en el límite de las comunas de Pudahuel y Maipú.

Ha muerto Alejandro Olivares Pérez. Luego de varias semanas de agonía, este miércoles 19 de septiembre, su voz de trabajador sencillo y cantante popular se acalló para dar paso a las tertulias recordatorias y homenajes bien merecidos.
Y como no, si toda su vida la dedicó a la lucha social y a la conquista del socialismo, y cuando otros ex militantes revolucionarios se reconvirtieron al capitalismo neoliberal, este hombre sencillo siguió reivindicando su militancia revolucionaria y su lucha sindical continuó junto a sus camaradas.

Su extracción de clase y su convicción lo esculpieron como un imprescindible, de aquellos que luchan toda una vida. Hijo de Vicente y María, nació en el puerto de San Antonio el 21 de enero de 1952. Desde muy joven colaboró con la lucha de los trabajadores, siguiendo la senda de su padre y sus siete hermanos: Vicente (el mayor que fue el único que “nunca se metió en nada”); Nelson (dirigente en Arica); Juan (dirigente sindical de ENAFRI, de la CUT y del MIR); Marcial; Simón (dirigente portuario); Mario (dirigente sindical de la central El Toro de ENDESA); y Gabriel.

Alejandro participó en la estructura juvenil del Frente de Trabajadores Revolucionarios, FTR, y durante el gobierno de la Unidad Popular formó parte del Departamento Juvenil de la Central Única de Trabajadores, CUT, donde participaban activamente su padre y la mayoría de sus hermanos. Participó en la toma de terrenos que dio origen al campamento Nilton Da Silva detrás de lo que ahora es el Hospital del Profesor en las cercanías de Amengual con Coronel Tuper, actual comuna de Estación Central. Allí fue instructor sindical.

Con la asonada represiva contra la clase trabajadora que se inicia a partir del golpe militar la familia Olivares es prácticamente aniquilada y disgregada. El primero en desaparecer fue Mario, quien en la madrugada del 19 de septiembre de 1973 fue arrestado por un contingente de carabineros, militares y civiles en Los Ángeles, de quien nunca más supo hasta noviembre de 2002, cuando el Instituto Médico Legal comunicó que los restos encontrados en Nacimiento correspondían a Mario Olivares.

Luego, el 28 de febrero de 1974, le siguió su padre Vicente, militante del PC, de 57 años, quien fue encontrado en la población Los Nogales con una bala en la espalda; y el 7 de noviembre de 1980, Juan Olivares, quien se encontraba clandestino en Santiago como miembro del Comité Central del MIR organizando la Operación Retorno y que fue acribillado en un falso enfrentamiento.

Pero la situación no amilanó a Alejandro quien se incorpora a la organización de la Resistencia contra la dictadura hasta llegar a formar parte del Comando Michimalongo vinculado orgánicamente a la Fuerza Central de la estructura militar del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
En 1980, Alejandro sale de la clandestinidad para abocarse a la lucha sindical participando en el Comité Coordinador de Trabajadores, CCT, que funcionaba al alero del Comité de Defensa por los Derechos del Pueblo, CODEPU. Como trabajador metalúrgico se incorpora a la FEMET, antigua federación sindical fundada en 1938. Producto de la persecución, golpizas y allanamiento perpetrados por los agentes de la dictadura, la organización sindical debe trasladarse desde la calle Cienfuegos hasta la avenida Independencia, donde se constituiría la FESIMET que luego se transformó en la actual CONSTRAMET.

Participó también en el Departamento de Capacitación Laboral, DECAL, de la Vicaría Zona Sur de Santiago, donde se logra impulsar la organización de los trabajadores del PEM y el POJH, planes de empleo que implementó la dictadura para enfrentar la crisis de implementación del neoliberalismo en Chile.

En 1983, Alejandro participó en la fundación del Sindicato de Trabajadores Independiente de Maipú, que luego se coordinó con otras organizaciones de distintas comunas del Área Metropolitana hasta conformar la Federación de Sindicatos de Trabajadores Independientes y Transitorios, FESIT, que dio importantes luchas y triunfos a los trabajadores que formaban parte de los planes de empleo de la dictadura.

En 1984 la FESIT se incorpora a la Coordinadora Nacional Sindical, CNS, y Alejandro forma parte del Comité Editorial del periódico “Trabajadores Adelante” de la estructura sindical del MIR.

En 1987 la CNS se incorporó al Comando Nacional de Trabajadores, CNT, que fue el principal impulsor de las protestas contra la dictadura, hasta la constitución de la Central Unitaria de Trabajadores en agosto de 1988 en Punta de Tralca donde formó parte del Consejo Nacional hasta el año 1992.

A mediados de la década de los noventa se reincorpora a la lucha política formando parte del MIR Dirección Nacional, y apoyando la reactivación de las organizaciones sociales y sindicales con su palabra solidaria y su canto popular que alegró tertulias, reuniones, peñas y encuentros durante estos oscuros años de neoliberalismo concertacionista. Hasta sus últimos días estuvo preocupado del reagrupamiento de los revolucionarios y el fortalecimiento de la organización sindical.


-----------------------------0-----------------------------

El Lunes 07 de Mayo nos dimos cita en la plaza de armas de santiago donde realizamos una marcha que recorrió el paseo Ahumada, cruzamos alameda disciplinada y enérgicamente a pesar de que las famosas FFEE de carabineros quisieron impedirnoslo, marchamos por alameda hasta estado retornando por alameda con dirección a la moneda, donde intervino el "carro lazaagua"(Guanaco) y el "Lanza Gases" (Zorrillo). Nos dispersamos por que consideramos cumplida y exitosa la jornada de protesta que junto a la carta que enviamos en la mañana a la OIT y de la cual dejamos copia en la MONEDA en medio de un pequeño Mitin, forman parte de nuestra reacción ante el alevoso crimen de nuestro compañero Rodrigo Cisternas.

HACEMOS UN LLAMADO A TODOS LOS TRABAJADORES Y SUS ORGANIZACIONES A SEGUIR MANIFESTANDOSE CONTRA EL ACTUAR CRIMINAL DEL GOBIERNO CONTRA TRABAJADORES QUE EXIGEN SUS LEGÍTIMOS DERECHOS.

!BASTA DE ABUSOS, A ORGANIZARSE Y LUCHAR!

Puedes leer más hacerca de esta jornada en:

porunprimerodemayoclasista.googlepages.com

-----------------------------0-----------------------------

Frente al asesinato de Rodrigo Cisterna Fernández, trabajador forestal de 26 años y padre de una hija de 5 años, en el marco de un movimiento huelguístico.

DECLARAMOS

¡¡Tomemos una, dos, tres, cien retroexcavadoras para detener a los defensores del capital!!

Al igual que en la muerte del geólogo Luis Barrios quien falleció al interior de celulosa Arauco Valdivia, esta vez el culpable es el propio trabajador, esa es la respuesta embustera y manipuladora del Ministerio del Interior, de los mandos policiales y de los poderes patronales, que no son capaces de responder por un asesinato vil y a mansalva en el contexto de la lucha de los trabajadores por un sueldo y condiciones de trabajo mínimas y dignas. Tampoco han sido capaces de responder por los 60 trabajadores de la construcción que mueren al año, o por los 30 obreros forestales que mueren en el mismo periodo, o por los otros tantos que fallecen en las salmoneras, o por los asesinatos y encarcelamientos políticos de los mapuches por la recuperación de sus tierras, o por los estudiantes y pobladores asesinados en el marco de sus luchas.

¡Ellos y solo ellos ¡ los patrones y sus lacayos son los responsables de tanta muerte!

Somos todos Rodrigo Cisternas que continuaremos su lucha contra la falta de libertad Sindical, que permite a los patrones negociar con unos pocos en condiciones inmensamente favorables para ellos, continuaremos su lucha contra la facultad de reemplazar a los trabajadores en huelga y contar con la policía estatal como guardia privada, continuaremos su lucha ante la frustración, impotencia y rabia que nos provoca vender nuestra fuerza de trabajo por salarios mezquinos para sustentar nuestra familias.

Convocamos este lunes 7 de mayo a:

A las 11:00 hrs. entregaremos una copia de la denuncia ante la OIT sobre la situación de falta de libertad sindical en Chile

Convocamos a una Marcha a las 19:00 hrs. en la plaza de Armas de Santiago contra este vil asesinato y sus responsables.

Organizaciones Sociales y Sindicales
Confederación de Sindicatos de Santiago Poniente (CONFESIMA)
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Asociación Chilena de Seguridad
ANDHA CHILE a la LUCHAR
Convergencia - Izquierda Futuro
Centro Cultural, Artístico y Deportivo "Villa Sur"
Agrupación Sin Techo-Chile
Unión Patriótica Estudiantil UPE
Colectivo PensarAxión
Estudiantes del Pedagógico
"Señal 3 de La Victoria", Canal de Televisión Comunitaria
Asociación de Exiliados Políticos Peruanos en Chile
Corporación "Baldomero Lillo"
Asociación Gremial de Profesores de Alemán
Coordinadora Nacional de Profesores Afectados por la LOCE del Colegio de Profesores de Chile
Red Chilena de Televisiones Comunitarias
Sindicato Sudor Obrero "Lo Prado"
Comité de Allegados de Quinta Normal Pudahuel
Centro Cultural Janequeo.
Asociación de Funcionarios de Atención Primaria y de Urgencia de Pudahuel.
Organizaciones Políticas
Movimiento por el Poder Popular (MPP)
Partido Revolucionario Marxista-Leninista de Chile (PRML de Chile)
Frente Patriótico Manuel Rodríguez FPMR
Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez MPMR
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC (AP)
Convergencia - Izquierda Futuro
Dirigentes Sociales y sindicales
Horacio Díaz Presidente Sindicato SINTRAI
Víctor Quijada, Presidente Sindicato Nacional de Trabajadores Asociación Chilena de Seguridad.
Pablo Pereira, Dirigente Sindicato Indalum
Maria León, Presidenta Sindicato Sudor Obrero "Lo Prado"
Mewlen Huencho, Werken Comunidad "Juan Paillalef"
Fanny Meza, Presidenta Junta de Vecinos E. Andina Peñalolen.
Julieta Varas, Presidenta Comité de Allegados de Quinta Normal
Ana Tania Toro, Medico "Misión Milagro", CBP
Cecilia Olivares, Dirigente Movimiento Bolivariano Francisco Bilbao.
Lidia Ortubia, Dirigente vecinal Sn. Luis de Macul
Lonko y Presa Política, Juana Calfunao Paillalef.
Tania Cerda, Taller Obrero Pudahuel.
Erika Salinas y Gustavo Basualto, Dirigentes de la Asociación de funcionarios de atención primaria y de urgencia de Pudahuel.
Orielle Nuñez, Médico Brigada Segunda Independencia.
Miguel Landeros, Agrupación Nacional de Víctimas de DDHH y Represión Militar.
Centro de Estudios Francisco Bilbao
Puedes leer más hacerca de esta jornada en:

porunprimerodemayoclasista.googlepages.com
-----------------------------0-----------------------------

CONFESIMA, como organización de trabajadores clasistas, postula que su misión no solo consiste en enfrentar los problemas locales de los trabajadores con su empresa, sino que además, debe enfrentar los problemas desde la perspectiva de la clase trabajadora. Esto nos obliga a plantearnos actuar en conjunto con los demas representantes de la clase trabajadora, sean estos actores sociales como Centros Culturales, Agrupaciones de Cesantes, trabajadores sin casa, etc. como Organizaciones Políticas que representen y formen parte efectivamente de la clase trabajadora de este país. Desde esta perspectiva, hemos actuado siempre buscando la Unidad de la Clase Trabajadora, y uno de los pasos más cercanos, y el cual ya hemos dado desde hace tiempo, significa realizar actos Unitarios y Clasistas, como la conmemoración de diversos Hitos de la Clase Trabajadora algunos de los cuales son los Primero de Mayo dia Internacional del Trabajador o el 8 de Marzo día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En ese mismo sentido, este Primero de Mayo de 2007, llevamos a cabo en Santiago, lo que podríamos llamar un "hecho histórico": por primera vez después de muchos años, hemos realizado un acto de comnmemoración del 1º de Mayo con carácter clasista, unitario, y alternativo a los tradicionales actos de las centrales oficialistas que dicen representar a los trabajadores y solo han servido de obstáculo al movimiento sindical Chileno.

Este acto nos permitió por primera vez romper el hermético círculo de desconfianza que ha separado desde muchos años a los representas de la clase trabajadora Chilena, desconfianza sembrada en la dictadura y cultivada frondosamente en estos años de Pseudo-Democracia en que ha gobernado una CONCERTACION, estrechamente ligada a los intereses de los GRANDES EMPRESARIOS, en contra de los trabajadores a los que supuestamente el estado debiera protejer.

Este paso dado por trabajadores que tienen clara su perspectiva de clase, nesesariamente debe significar un ejemplo a seguir por las demás organizaciones de trabajadores, y nos debe permitir avanzar hacia los cambios que permitan una mejor calidad de vida, justicia y dignidad para los trabajadores de esta patria.

Santiago, Mayo de 2007

Puedes leer más hacerca de esta jornada en:

porunprimerodemayoclasista.googlepages.com

-----------------------------0-----------------------------

CCONTRA LA SUBCONTRATACIÓN

El derecho laboral, se crea para proteger al trabajador frente al empleador, dado que el trabajador no esta en igualdad de condiciones para negociar solo con el empleador, ni al momento del contrato inicial, ni durante la relación laboral. Pero la subcontratación ha creado una nueva forma de explotación, que arrastra consigo superiores formas de injusticia, inequidades y discriminación. Toda vez que pone término derechos fundamentales de los trabajadores. Por ejemplo, les niega la posibilidad de una negociación colectiva con el verdadero empleador, o el usuario, término que se usa para definir al dueño de la obra, el beneficiario de esta nueva forma de explotación, y sus servidores, los contratistas y subcontratistas. Es una tragedia el darse cuenta que los mineros lucharan tanto para terminar con la explotación y la opresión la BRAMEN COOPER, para que hoy, sus hijos laboren en condiciones peores, que se halla luchado tanto para nacionalizar el cobre, para que hoy las mayorías de sus reservasestén privatizadas. No por la dictadura, sino por gobiernos que elegimos nosotros los trabajadores. Pero la cesantía sostenida, sobre todo en los trabajadores más necesitados, y la falta de organización, genera trabajadores dispuestos a aceptar cualquier trabajo (En malas condiciones físicas, mala remuneración, sin estabilidad y sin seguridad social) ”Un trabajo que al menos nos permita sobrevivir.” Y por otro lado un modelo económico que no se administra solo: lo administran aquellos que se eligen hablándoles a los trabajadores, y luego gobiernan para los dueños del capital, cuya codicia, no tiene límite. Los mismos que hoy pretenden a través del proyecto de ley de subcontratación consagrar, legitimar, justificar, legalizando lo injustificable, lo incompresible: el arriendo masivo de seres humanos, con el solo propósito de aumentar sus ganancias, aprobando un proyecto de ley que perpetuará la subcontratación, la suministración de trabajadores más baratos. Total, ¿que importa la felicidad, de los pobres, de los marginados? Nos dicen que basta con que el proyecto de ley garantice que, en materia de seguridad social tendremos los mismos derechos: ¿Acaso debemos celebrar que después de 16 años de democracia, al menos en el papel, gozaremos de algunos de los derechos que otros trabajadores tienen hoy?

¡Señores!: parece que no hay peor sordo que el que no quiere escuchar.

Nosotros no buscamos solo algunos de los derechos de los otros trabajadores, merecemos la misma dignidad de todos los trabajadores, ni más ni menos.

Tampoco queremos solo los derechos que tienen los trabajadores en el actual código del trabajo, o código patronal. ¡

Queremos que todos los trabajadores tengan derecho a la negociación colectiva.

Que todos los trabajadores puedan ir libremente a la huelga.

Queremos que todos puedan sindicalizarse y negociar colectivamente sin ser despedidos. Queremos que nuestros hijos tengan derecho a una educación, digna.

Que nuestras familias tengan casas dignas. Derecho a la salud como todos los seres humanos.

No queremos algunos derechos, queremos todos los derechos.

!Nuestra dignidad, no la transamos por migajas!

!Nos organizaremos mejor y lucharemos para vencer!