![]() ![]() | CSC Coordinadora Sindical Clasista - Chilehttp://clasista.blogspot.com El Pacto Social es una imposición de Clase Respecto de la oferta que efectúa el Gobierno, en representación de los patrones, para un nuevo “pacto social”, que supuestamente debiera ser anhelado y aprobado por los trabajadores, la Coordinadora Sindical Clasista ha analizado y conversado esta situación y considera necesario formular a los trabajadores, a nuestros compañeros de clase, las siguientes ideas para hacer frente a la situación: Se pretende hacernos creer que la movilización convocada por la CUT el 29 de agosto es la causa basal del llamado de atención de la CPC a la Presidenta, de las propuestas del Ministro del Trabajo de “mejorar” la negociación colectiva, de la creación del Consejo de Equidad, e incluso del ataque de populismo sindical del congreso ideológico de la DC. Esto es falso. Estas abruptas y destempladas declaraciones de “buenas intenciones” de última hora, tienen su origen en los paros de los subcontratistas de las forestales, de CODELCO, de ENAP y de los trabajadores de Agrosuper, las que no sólo tienen en común su masividad y que en su mayoría fueron de trabajadores subcontratistas, sino que principalmente dichas acciones tienen una importancia central pues rompieron en los hechos el estrecho margen para la acción sindical impuesto en el Código del Trabajo. Este nuevo escenario es creado por las movilizaciones reales de los trabajadores que se han cansado de la vida precaria, sin sentido, pobre, aburrida y alienada y comienzan a decir ¡basta!. Estos trabajadores se unieron para negociar con quienes no podían de acuerdo a las leyes laborales, se pararon cuando la huelga legal no era posible, se movilizaron y sabotearon a pesar de las amenazas de la clase patronal, del gobierno, de la traición de algunos sindicalistas vinculados al gobierno y de la militarización de las zonas en conflicto. Ellos demostraron que con unidad y lucha se puede avanzar, sin tener que esperar por años que los parlamentarios, el gobierno, las comisiones, etc., solucionen algo en nuestro favor. Ante este nuevo escenario, los patrones y sus títeres políticos actúan rápidamente intentando evitar que otros sectores de trabajadores se movilicen y rompan los amarres legales que limitan la acción colectiva. Es así como utilizan toda su estructura mediática para lanzar distintas iniciativas destinadas a mantener la paz social que tanto los beneficia. Al respecto, a modo ejemplar, podemos mencionar el intento de los últimos días, donde hemos visto por prensa, radio y televisión como las cúpulas de la CPC y la CUT han lanzado una mesa de trabajo que ya acordó una agenda corta con supuestos beneficios que en realidad no significan mayores cambios o costos a los capitalistas. Respecto de los puntos centrales que contendría este “pacto social” al cual se convoca a los trabajadores, a continuación efectuamos algunas puntualizaciones: -----------------------------0-----------------------------
HACEMOS UN LLAMADO A TODOS LOS TRABAJADORES Y SUS ORGANIZACIONES A SEGUIR MANIFESTANDOSE CONTRA EL ACTUAR CRIMINAL DEL GOBIERNO CONTRA TRABAJADORES QUE EXIGEN SUS LEGÍTIMOS DERECHOS. -----------------------------0----------------------------- Frente al asesinato de Rodrigo Cisterna Fernández, trabajador forestal de 26 años y padre de una hija de 5 años, en el marco de un movimiento huelguístico. ¡¡Tomemos una, dos, tres, cien retroexcavadoras para detener a los defensores del capital!!
Al igual que en la muerte del geólogo Luis Barrios quien falleció al interior de celulosa Arauco Valdivia, esta vez el culpable es el propio trabajador, esa es la respuesta embustera y manipuladora del Ministerio del Interior, de los mandos policiales y de los poderes patronales, que no son capaces de responder por un asesinato vil y a mansalva en el contexto de la lucha de los trabajadores por un sueldo y condiciones de trabajo mínimas y dignas. Tampoco han sido capaces de responder por los 60 trabajadores de la construcción que mueren al año, o por los 30 obreros forestales que mueren en el mismo periodo, o por los otros tantos que fallecen en las salmoneras, o por los asesinatos y encarcelamientos políticos de los mapuches por la recuperación de sus tierras, o por los estudiantes y pobladores asesinados en el marco de sus luchas.
Santiago, Mayo de 2007 Puedes leer más hacerca de esta jornada en: porunprimerodemayoclasista.googlepages.com -----------------------------0----------------------------- El derecho laboral, se crea para proteger al trabajador frente al empleador, dado que el trabajador no esta en igualdad de condiciones para negociar solo con el empleador, ni al momento del contrato inicial, ni durante la relación laboral. Pero la subcontratación ha creado una nueva forma de explotación, que arrastra consigo superiores formas de injusticia, inequidades y discriminación. Toda vez que pone término derechos fundamentales de los trabajadores. Por ejemplo, les niega la posibilidad de una negociación colectiva con el verdadero empleador, o el usuario, término que se usa para definir al dueño de la obra, el beneficiario de esta nueva forma de explotación, y sus servidores, los contratistas y subcontratistas. Es una tragedia el darse cuenta que los mineros lucharan tanto para terminar con la explotación y la opresión la BRAMEN COOPER, para que hoy, sus hijos laboren en condiciones peores, que se halla luchado tanto para nacionalizar el cobre, para que hoy las mayorías de sus reservasestén privatizadas. No por la dictadura, sino por gobiernos que elegimos nosotros los trabajadores. Pero la cesantía sostenida, sobre todo en los trabajadores más necesitados, y la falta de organización, genera trabajadores dispuestos a aceptar cualquier trabajo (En malas condiciones físicas, mala remuneración, sin estabilidad y sin seguridad social) ”Un trabajo que al menos nos permita sobrevivir.” Y por otro lado un modelo económico que no se administra solo: lo administran aquellos que se eligen hablándoles a los trabajadores, y luego gobiernan para los dueños del capital, cuya codicia, no tiene límite. Los mismos que hoy pretenden a través del proyecto de ley de subcontratación consagrar, legitimar, justificar, legalizando lo injustificable, lo incompresible: el arriendo masivo de seres humanos, con el solo propósito de aumentar sus ganancias, aprobando un proyecto de ley que perpetuará la subcontratación, la suministración de trabajadores más baratos. Total, ¿que importa la felicidad, de los pobres, de los marginados? Nos dicen que basta con que el proyecto de ley garantice que, en materia de seguridad social tendremos los mismos derechos: ¿Acaso debemos celebrar que después de 16 años de democracia, al menos en el papel, gozaremos de algunos de los derechos que otros trabajadores tienen hoy? ¡Señores!: parece que no hay peor sordo que el que no quiere escuchar. Nosotros no buscamos solo algunos de los derechos de los otros trabajadores, merecemos la misma dignidad de todos los trabajadores, ni más ni menos. Tampoco queremos solo los derechos que tienen los trabajadores en el actual código del trabajo, o código patronal. ¡ Queremos que todos los trabajadores tengan derecho a la negociación colectiva. Que todos los trabajadores puedan ir libremente a la huelga. Queremos que todos puedan sindicalizarse y negociar colectivamente sin ser despedidos. Queremos que nuestros hijos tengan derecho a una educación, digna. Que nuestras familias tengan casas dignas. Derecho a la salud como todos los seres humanos. No queremos algunos derechos, queremos todos los derechos. !Nuestra dignidad, no la transamos por migajas! !Nos organizaremos mejor y lucharemos para vencer! |
Confederación de Sindicatos de Trabajadores Santiago Poniente, CONFESIMA
Calle San José nº70, comuna de Maipú
Fono-Fax: 02-532 44 84