INDICE
|
LOS BRIZUELA
Los Brizuela tienen sus origenes en el lugar
de Puentedey (Burgos), donde tenían su casa solar, de las diferentes
ramas del linaje hay una que se estableció en la villa de Berlanga de
Duero, y que es la que nos interesa. Los Brizuela de esta rama están
emparentados con los Maluenda y los Jalón. De esta familia tenemos la
siguiente genealogía.
I.- Juan Fernández de Brizuela, que casó con Dª. Teresa López de Porres. Tuvieron a:
II.- Alonso Fernández de Brizuela,
natural de Puentedey, casó con Dª. María Isla. Este Alonso pasó a vivir a
Berlanga, donde fue Alcaide de su fortaleza y curador de Dª. María de
Tovar, mujer de Íñigo Fernández de Velasco, Condestable de Castilla.
Tuvieron los siguientes hijos:
1º.- Alonso de Brizuela, capitán de infantería, estuvo en el sitio de Fuenterrabía entre 1521 y 1524. Fueron sus hijos:
- Dª. Ana de Brizuela, que casó con Diego Santamaría
Aresti. Tuvieron un hijo, Jerónimo Santamaría Brizuela, que casó
sucesivamente con Dª. Catalina Salinas y con Dª. Leonor Rivadeneira, sin
sucesión.
- Alonso de Brizuela (1545-1578), que estuvo en Lepanto.
2º.- Pedro de Brizuela, que tuvo a:
- Alonso de Brizuela, cuyos hijos fueron:
* Pedro de Brizuela, vecino de Berlanga.
* Francisco de Brizuela, vecino de Berlanga.
3º.- Francisco de Brizuela, que sigue.
4º.- Antonio de Brizuela, que pasó a Indias en 1513.
III.- Francisco de Brizuela,
natural de Berlanga, Contador del Condestable de Castilla, D Pedro
Fernández de Velasco. Enterrado en la capilla de San Andrés de la
Colegiata de Berlanga, junto con su mujer Dª. Ana de Saravia, hija de
Hernando de Saravia y de María de Zumel. Un poco más abajo expongo unas
fotografías con la insicripción de la sepultura citada, sus escudos y la
casa solar de los Brizuela en Puentedey (Burgos). El matrimonio tuvo
los siguientes hijos:
1º.- Alonso de Brizuela, que debió fallecer sin sucesión.
2º.- Melchor de Brizuela, Caballero de Santiago,
Caballerizo de sus Altezas los Infantes de España, Veedor y Proveedor de
la fábrica de San Lorenzo del Escorial, pasó al Perú y allí fue, entre
otros cargos, Alguacil Mayor de Lima. También fue Gobernador de la plaza
de Mérida, donde falleció en 1594, aunque está enterrado en la capilla
familiar de San Andrés en la Colegiata de Berlanga. Casó con Dª. María
Cárdenas (+1615), hija del Capitán Francisco de Cárdenas y de Dª. Elena
Rojas. Tuvieron los siguientes hijos:
- Francisco de Brizuela y Cárdenas, natural de
Berlanga, fue Ayo de los Pajes de S.M., Caballerizo de sus Altezas los
Infantes de España, Gobernador de Aranjuez y luego Alcalde de Madrid
entre 1625 y 1630, también fue Caballero de la Orden de Santiago, en la
que ingresó el 21-IV-1610. Falleció en Madrid el 25-IX- 1630 y casó con
Dª. Catalina de Chaves Bañuelos, natural de Briviesca, tuvieron a:
* Pedro de Brizuela Chaves, que al no figurar en el codicilo de su madre, hecho en 1615, implica murió joven.
* Diego de Brizuela Chaves, natural de Madrid, Caballero de Santiago, en cuya Orden ingresó el 25-X-1622.
* Francisco de Brizuela Chaves, natural de Madrid, Caballero de Santiago.
* García de Brizuela Chaves, natural de Madrid,
Caballero de Santiago. Casó en 1636 con su parienta Dª. María de Velasco
y Rivero. Aún no había nacido cuando murió su abuela Dª. María Cárdenas
en 1615. Hijo de García y Dª. María de Velasco fue:
- Manuel de Brizuela y Velasco (+1691), fue primer
Conde de Fuenrrubia, y casó con Dª. Juana Fernández Osorio. Sus
sucesores entroncaron con los Marqueses de Cerralbo.
* Dª. Catalina de Brizuela Chaves, monja en el monasterio de la Concepción de Olmedo.
- García de Brizuela y Cárdenas.
- Dª. Francisca de Brizuela y Cárdenas (+1636), que
casó con Francisco Garcés de Maluenda, ya nombrados ambos. Tuvieron los
siguienes hijos:
* Manuel de Maluenda Brizuela y Medina, que murió joven.
* Francisca de Maluenda Brizuela y Medina, que casó con su primo segundo, Íñigo de Brizuela y Urbina, como luego se verá.
- Fray Alonso de Brizuela, de la Orden de Santo Domingo.
- Fray Juan de Brizuela, de la Orden de San Francisco.
- Mariana de Cárdenas, monja en el monasterio de la Concepción de Berlanga.
- Juana de Brizuela.
3º.- Iñigo de Brizuela, que sigue.
4º.- Pedro de Brizuela, natural de Berlanga, casado
con Dª. María Tresala, natural de Burgo de Osma. Fue Tesorero del
Condestable de Castilla. Tuvieron a:
- Dª. Juana de Brizuela, que fue segunda mujer de su primo Francisco de Brizuela y Arteaga, como luego se verá.
- Dª. Isabel de Brizuela y Tresala.
- Juan de Brizuela y Tresala.
- Francisco de Brizuela y Tresala, vecino de Berlanga.
5º.- Francisco de Brizuela, vecino de Burgo de Osma.
6º.- García de Brizuela, vecino de Medina del Campo,
que casó, en primeras nupcias, con Dª. Ana Hoyos, hija de Juan de Hoyos y
de Dª. Inés de Salamanca. Este García fue Veedor Mayor del Escorial y
comisionado en 1602 para ir a Malta a recoger los halcones que se
pagaban como tributo al Rey de España. En segundas nupcias casó con Dª.
Juana de Saravia. De su primer matrimonio tuvo los siguientes hijos:
- Dª. Isabel de Brizuela y Hoyos, que casó con Álvaro de Lugo, vecinos de Medina del Campo, fueron padres de:
* Antonio de Lugo y Brizuela.
* García de Lugo y Brizuela.
- Juan de Brizuela y Hoyos, Arcediano de Soria en la
Santa Iglesia de Osma, fundador de una obra pía para ayuda de huérfanas y
para entrar como religiosas.
- Francisco de Brizuela y Hoyos.
- Dª. Ana de Brizuela y Hoyos, que casó con García del Rivero de Espinosa. Tuvieron una hija:
* Dª. María del Rivero Brizuela, que casó con Pedro
Fernández de Velasco. Su hija, Dª. María Velasco y Rivero, casó con su
pariente García Brizuela y Chaves, como se ha visto.
Francisco de Brizuela y su mujer, Dª. Ana de
Saravia, están enterrados en la capilla de San Andrés de la Colegiata de
Berlanga, bajo una lápida con una inscripción y los escudos de armas de
ambos. Las fotografías que siguen han sido facilitadas amablemente por
D. Miguel Angel Alonso S.:
|
AQUI YACEN LOS MUY MAGNIFICOS Ses FRANCISCO DE BRIZUELA SEÑOR DE LA CASA SOLAR DE PUENTEDEI Y DOÑA ANA DE SARAVIA SU MUJER FALLECIO EL EN BERLANGA AÑO DE LI AÑOS Y LA Sa DOÑA ANA DE SARAVIA AÑO DE LVI |
|
Escudo de los Brizuela |
Escudo de los Saravia |
En Puentedey todavía se conserva la antigua casa solar de los Brizuela, y en su fachada hay un escudo de armas:
El escudo de los Brizuela de la capilla de
Berlanga es cuartelado, el primer cuartel esta muy desgastado y no se
aprecia nada, solamente lo que parece una pequeña aspa en una esquina,
en el segundo cuartel hay tres bastones o palos nudosos, atados con una
cuerda o con una cinta, en el tercer cuartel hay una sierpe o dragón con
la cola enroscada, y en el cuarto cuartel tres fajas. El escudo de los
Brizuela de la casa de Puentedey es cuartelado y mezcla de Brizuela, en
los cuarteles 1º y 4º, y de Saravia, en los cuarteles 2º y 3º. El primer
cuartel son tres fajas, el segundo cuartel son unos veros, el tercer
cuartel unas ondas, y el cuarto cuartel un manojo, atado por el centro,
de cinco palos, entre dos aspas. Si consultamos las armas de los
Brizuela en los nobiliarios y diccionarios de heráldica, nos encontramos
que en sus diferentes versiones llevan los mismos elementos que hay en
los dos escudos descritos (fajas, aspas, dragón o sierpe, palos, ...).
Las armas de los Saravia son sencillas, es un escudo cortado con unos veros en el primer cuartel y unas ondas en el segundo.
IV.- Iñigo de Brizuela, natural de
Berlanga, Familiar del Santo Tribunal de la Inquisición y alcaide de la
fortaleza de dicha villa por Pedro Sánchez de Tovar, Marqués de
Berlanga. Fallecido en 1597, casó con Dª. María de Arteaga, natural de
Huete (hija de Domingo de Arteaga, natural de Tolosa y Secretario del
Consejo secreto de la Inquisición de Cuenca, y de Dª. María de Orozco,
natural de Atienza), fallecida en 1614, y fueron padres de:
1º.- Francisco de Brizuela y Arteaga, que sigue.
2º.- Alonso de Brizuela y Arteaga, natural de Berlanga, que casó con Dª. Juana del Campo, natural de Maján, tuvieron a:
- Francisco de Brizuela y del Campo, natural de
Berlanga, que casó con Dª. Agustina de Casasola, natural de Gormaz, y
fueron padres de:
* Francisco de Brizuela y Casasola, natural de Berlanga y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 1-I-1627.
3º.- Fray Iñigo de Brizuela (Berlanga, 1557-Madrid,
1629), Dominico, confesor de la Infanta Dª. Isabel Clara Eugenia y de su
marido el Archiduque Alberto desde 1596, Consejero de Estado y
Guardasello de S.M., a la muerte del Archiduque en 1622 fue nombrado
Obispo de Segovia y el 18-IV-1624 fue nombrado Consejero de Estado y
Presidente del Consejo de Flandes, cargos que conservó tras renunciar al
obispado. Participó en las negociaciones en la tregua de los 12 años
con los holandeses y en las que hubo con el Príncipe de Gales con ánimo
de contraer matrimonio con la Infanta Dª. María. Está enterrado en el
convento dominico de San Esteban en Salamanca.
Otra muestra más de las armas de los Brizuela la
tenemos en Salamanca, en el convento de S. Esteban, donde Fray Iñigo de
Brizuela, ya citado, hizo poner su escudo:
Aunque no se aprecian los esmaltes en la
fotografía los nobiliarios describen estas armas como: un escudo
partido, 1º de sinople tres palos nudosos de oro y 2º, también de
sinople, un dragón, o sierpe, de oro, bordura general de gules con ocho
sotueres de oro (aunque en las armas de Fray Iñigo solo constan siete).
V.- Francisco de Brizuela y Artega,
natural de Berlanga, Corregidor de Andújar y Jaén, donde falleció en
1619, su testamento fue otorgado el 30-XI-1619, Caballero de la Orden de
Santiago, en la que ingresó el 3-III-1604, y en cuya cabeza sus padres
otorgaron mayorazgo. Casó en 1579, en primeras nupcias, con Dª. Juana
Urbina Vallejo (+1593), natural de Miranda de Ebro, hija única en cuya
cabeza fundaron mayorazgo sus padres, el Capitán Pedro de Urbina,
natural de Berberana, y Dª. María Vallejo, natural de Miranda de Ebro.
Francisco de Brizuela y su mujer Dª. Juan Urbina tuvieron a:
1º.- Iñigo de Brizuela y Urbina, que sigue.
2º.- Juan de Brizuela y Urbina, Arcediano de Soria e Inquisidor de Valladolid
3º.- Antonio de Brizuela y Urbina, Alcalde de la Real
Chancillería de Valladolid, casó con Dª. Teresa Gamboa Herrera. El
dicho Antonio se graduó en la facultad de Cánones, con ayuda de 3.000
ducados de legado pío con que le dotó su abuela, Dª. María de Arteaga.
Consta, en 8-VIII-1641, que se otorgó un documento de curaduría y tutela
de los hijos de Antonio y de Dª. Teresa, en este documento se dice que
dichos hijos fueron:
- Manuel de Brizuela y Gamboa.
- Francisco de Brizuela y Gamboa, capitán.
- Dª. Juana de Brizuela y Gamboa, que casó en 1657
con Rodrigo Antonio de Tordesillas (+1674), hijo de Gerónimo Antonio de
Tordesillas, Señor de la casa de Cepeda en Segovia, Colegial Mayor de
Oviedo y Oidor de Valladolid, de cuya unión nació:
* Jerónimo Antonio de Tordesillas Cepeda y Brizuela.
- Dª. Isabel de Brizuela y Gamboa.
En segundas nupcias casó en 1596 con su prima carnal
Dª. Juana de Brizuela, natural de Berlanga, hija de Pedro de Brizuela y
de Dª. María Tresala, como ya se ha dicho. Tuvieron a:
1º.- Pedro de Brizuela y Brizuela, natural de Berlanga y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 24-IX-1629.
2º.- Francisco de Brizuela y Brizuela.
3º.- Dª. María de Brizuela y Brizuela, monja
4º.- Dª. Lucía de Brizuela y Brizuela, que casó con Francisco de la Cerda, con sucesión
5º.- Dª. Ana de Brizuela y Brizuela, que casó con García Herrera.
VI.- Iñigo de Brizuela y Urbina,
nació en Miranda de Ebro y fue Caballero de Santiago, Orden en la que
ingresó el 23-VII-1609, fue también Comendador de Oreja, Alférez Mayor
de su Orden, Castellano de Fuenterrabía y del Consejo de Su Majestad en
el de Guerra. En 1634 fue nombrado Presidente y Capitán General de las
Islas Canarias, lugar donde falleció en Diciembre de 1636 siendo
enterrado en la Iglesia de San Francisco de la ciudad de Canaria (Las
Palmas). Sobre este particular, en el año 2000 se ha publicado un
estudio realizado por D Juan Tous Meliá sobre el manuscrito "Visita de las Yslas y Reyno de la Gran Canaria hecha por don Yñigo De Briçuela Hurbina, con la asistencia de Próspero Casola".
Como nieto de Dª. María Vallejo, y tras pleito, heredó la casa solar de
los Vallejo en el Valle de Mena y los señoríos de Apellániz y Erenchun
en la provincia de Álava. Casó con Dª. Francisca Maluenda y González de
Medina (1607-1668), natural de Burgos, y fueron padres de:
1º.- José de Brizuela y Maluenda (1628-1638).
2º.- Melchor de Brizuela y Maluenda, que sigue.
3º.- Francisco Manuel de Brizuela y Maluenda.
4º.- Dª. Francisca Antonia de Brizuela y Maluenda.
5º.- Dª. Juana Gerónima de Brizuela y Maluenda.
En la obra citada anteriormente, "Visita de las Yslas y Reyno de la Gran Canaria hecha por don Yñigo De Briçuela Hurbina, con la asistencia de Próspero Casola", consta el siguiente escudo con las armas de los Brizuela y de los Urbina:
El deterioro del dibujo hace que los esmaltes
no se aprecien con claridad y además parece que se han cometido algunas
irregularidades poniendo color sobre color y alterando algunos de los
esmaltes.
VII.- Melchor de Brizuela y de Maluenda
(1630-1690), natural de Fuenterrabía, donde nació siendo su padre
Castellano de su fortaleza. Estuvo en Indias, donde fue Gobernador de la
provincia de Condesuyo, en el virreinato del Perú, alrededor de
1655-1670. Contrajo matrimonio, en primeras nupcias, hacia el año 1647,
con Dª. Usenda de Montalvo y Valdés (1628-1685), natural de Olmedo, hija
de Diego de montalvo y Valdés (+1627) y de Dª María Antonia Hortega
Ulloa y Salazar (+1667), nieta de Juan de Salas Valdés, que dejó
numerosa descendencia en el Perú, hermano de Fernando Valdés, Arzobispo
de Sevilla, Inquisidor General que erigió la Universidad de Oviedo.
Dicha Dª. Usenda heredó los mayorazgos de los Montalvo, Olivera, Valdés y
Salazar, al morir sin sucesión su único hermano, Juan Antonio de
Montalvo y Valdés (+1674). Tuvieron un único hijo:
1º.- Baltasar José de Brizuela y Montalvo, que sigue.
Contrajo segundas nupcias con Dª. Francisca de Castro Torre, vecina de Burgos, con la que tuvo otro hijo:
2º.- Íñigo de Brizuela y Castro Torre.
VIII.- Baltasar José de Brizuela y Montalvo,
natural de Valladolid (1649?-1708) y vecino de Palencia, Caballero de
la Orden de Santiago, en la que ingresó el 7-VIII-1683. Casó en 1673, en
primeras nupcias, con Dª. María Fausta de Córdoba (1661-1696), hija de
Diego Ignacio de Córdoba (+1690), Señor de las villas de Canillejas y de
los Puertos de Sariegos, Sancines y Fuencallada, en la montaña de León,
y de Dª. Juana de Córdoba y Ceballos, con la que no tuvo descendencia.
Volvió a casar, en segundas nupcias, con Dª. Rosa Lezcano y Peralta
(+1713), y fueron hijos de este segundo matrimonio:
1º.- Joaquín de Brizuela y Lezcano, que sigue.
2º.- Dª. María Fausta de Brizuela y Lezcano, que seguirá.
En la iglesia de S. Miguel de Palencia se conserva
el enterramiento de Baltasar de Brizuela, con dos escudos de armas
(iguales) y una inscripición de difícil lectura y borrada en parte. Es
de destacar que estas armas no tienen nada que ver con las vistas hasta
ahora para los Brizuela, y que según algunos documentos parecen
corresponder con los linajes de Mendoza, Salazar y Villegas,
emparentados con los Brizuela a través de Dª. Usenda de Montalvo y
Valdés, citada en la generación anterior, (nieta de Antonio Hortega y de
su mujer Dª. María de Salazar y Villegas, y bisnieta de Juan de Hortega
y Ulloa y de su mujer Dª. María de Mendoza y Lobera):
|
|
|
|
...YAZE EL SR DN
BALTHASAR JOSEPH DE BRIZUELA MONTALVO VALDES HORTEGA SALAZAR URBINA
BALLEJO ... CABALLERO QUE FUE DEL HABITO DE SANTIAGO GENTILHOMBRE DE LA
BOCA DE ... SEÑOR DE LAS VILLAS DE APELLANIZ Y HERENCHUM DE LA CASA
SOLAR DE LOS BALLEJOS EN EL REAL VALLE DE MENA DE LA CASA DE LAS QUATRO
TORRES DE BURGOS UNICA EN HESPAÑA REGIDOR PERPETUO QUE DE ESTA ZIUDAD
... SU ALFEREZ ... DE LA ... DE HENERO AÑO DE ... |
Como se ha podido apreciar, los escudos están
algo deteriorados y no se aprecian del todo los detalles, en el primer
cuartel están las 13 estrellas de los Salazar (aunque parece que solo se
han puesto 9), en el segundo y tercer cuartel están las armas de los
Mendoza y en el cuarto están las de los Villegas (no se llega a apreciar
si las calderas se han puesto o no).
IX.- Joaquín de Brizuela y Lezcano
(aunque aparece más frecuentemente bajo el nombre de Joaquín de Brizuela
Maluenda y Montalvo), que casó en 1721 con Dª. Manuela Orense Alonso y
Maluenda, hija de Juan Orense Enríquez y Dª. Josefa María Alonso y
Maluenda, Vizcondes de Amaya. No tuvieron sucesión, por lo que heredó
los mayorazgos familiares su hermana:
X.- Dª. María Fausta de Brizuela y Lezcano
(también apellidada Brizuela Montalvo), nació en Madrid en 1696, casó
con D. Joseph de Jalón y Villarroel, su descendencia se detalla en la
genealogía de los Jalón.
|